` Estudio revela que uno de cada tres pacientes que supera el Covid-19 sufre trastornos mentales o neurológicos - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Estudio revela que uno de cada tres pacientes que supera el Covid-19 sufre trastornos mentales o neurológicos

Estudio revela que uno de cada tres pacientes que supera el Covid-19 sufre trastornos mentales o neurológicos

Ana Carolina MartinsporAna Carolina Martins
7 abril 2021
en Coronavirus, Salud
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

A una de cada tres personas que superan el COVID-19 se le diagnostica problemas neurológicos o psiquiátricos en los seis meses siguientes a la infección, según el mayor estudio realizado hasta ahora sobre el balance mental de antiguos enfermos de Covid-19.

Por Infobae

NoticiasRelacionadas

El gobierno francés quiere introducir la siesta en las empresas y las escuelas

22 julio 2025

La jornada de 4 días: buena para la salud de las personas y de las empresas

22 julio 2025

La ansiedad (17%) y alteraciones del humor (14%) son los diagnósticos más frecuentes, según el estudio, publicado el miércoles en la revista especializada The Lancet Psychiatry.

La incidencia de problemas neurológicos como las hemorragias cerebrales (0,6%), accidentes vasculares cerebrales (2,1%) y demencia (0,7%) es globalmente inferior, pero el riesgo es en general más alto entre pacientes que estuvieron gravemente enfermos de Covid-19.

Al analizar los expedientes de salud electrónicos de 236.379 pacientes afectados por el virus, los autores concluyen que el 34% tuvo un diagnóstico de enfermedad neurológica o psquiátrica en los seis meses siguientes a la infección. Para el 13% de las personas, se trataba del primer diagnóstico neurológico o psiquiátrico.

Aunque el riesgo a nivel individual de la mayoría de estos problemas neurológicos y psiquiátricos es bajo, el efecto puede ser “considerable” para los sistemas de salud debido a la amplitud de la pandemia, dice el profesor Paul Harrison (Universidad de Oxford, Reino Unido), autor principal del estudio. Muchos de estos problemas son “crónicos”, sostiene, y aboga por dotar a los sistemas sanitarios con recursos para “hacer frente a las necesidades”.

El riesgo de desarrollar problemas a largo plazo ha crecido en los pacientes hospitalizados por COVID-19 severo. Así, al 46% de los pacientes que estuvieron en reanimación registraron problemas neurológicos o psiquiátricos seis meses después de estar infectados.

Cerca del 7% de los pacientes que estuvieron en reanimación tuvieron un accidente cardiovascular posterior, 2,7% una hemorragia cerebral, y cerca de 2% desarrollaron demencia, contra respectivamente, 1,3%, 0,3% y 0,4% de los no hospitalizados.

Los investigadores también cruzaron datos de más de 100.000 pacientes que tuvieron un diagnóstico de gripe y los más de 236.000 pacientes con un diagnóstico de infecciones respiratorias.

El riesgo de diagnóstico neurológico o psiquiátirco es en general, un 44% más alto tras el Covid que después de una gripe, y un 16% más alto que después de una infección de las vías respiratorias. Concluyen así que, por diversas razones que no contempla este estudio y que hay que seguir investigando, el Covid-19 “resulta en un mayor riesgo de trastornos psiquiátricos o neurológicos que todas esas otras afecciones”.

“Desgraciadamente, muchos problemas identificados en este estudio tienen tendencia a hacerse crónicos o recurrentes, por lo que podemos anticipar que el impacto del COVID-19 podría perdurar durante muchos años”, escribe el doctor Jonathan Rogers de la Universidad de Londres (UCL) en un comentario publicado en la revista.

Los investigadores subrayan que la aparente mayor incidencia de trastornos psiquiátricos y neurológicos en pacientes de COVID-19 no se debe necesariamente a la acción directa del virus en el cerebro, sino que pueden derivarse de los efectos personales y sociales de padecer la enfermedad o del impacto de sus síntomas.

En la cita con periodistas, el neurólogo Masud Husain aclaró que, de acuerdo con otros estudios, aunque el SARS-CoV-2 “puede penetrar en el cerebro”, “no hay muchos indicios de que ataque directamente las neuronas”, si bien “puede causar una inflamación que tendría consecuencias en la función biológica” de ese órgano. El virus puede además generar coágulos que a su vez influyen también en la función cerebral, añadió.

En cualquier caso si, por la razón que sea, psicológica o biológica, los pacientes de covid acaban siendo diagnosticados con más trastornos de tipo psiquiátrico o neurológico, los sistemas de salud deben prepararse para atenderlos, advierten los autores.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Salud

El gobierno francés quiere introducir la siesta en las empresas y las escuelas

22 julio 2025
Salud

La jornada de 4 días: buena para la salud de las personas y de las empresas

22 julio 2025
Salud

Un estudio revela que el veneno de abeja afecta el sistema vascular humano

16 julio 2025
Siguiente publicación

AI denunció que en Venezuela se estigmatiza a pacientes como herramienta de control social

Deportes

Wimbledon registró este año la mayor asistencia de espectadores de su historia

22 julio 2025

Catar se postula para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036

22 julio 2025

Tigres de Aragua y Águilas del Zulia cambiaron 10 peloteros para la temporada 2025-2026

22 julio 2025

Tiburones de La Guaira anunció su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026 de la LVBP

21 julio 2025

Mundo

Denuncian pésimas condiciones para migrantes detenidos en sede federal en Nueva York

22 julio 2025

El exmilitar estadounidense Erik Prince ofrece sus servicios en Perú contra minería ilegal

22 julio 2025

AP Photo/ Jehad Alshrafi

Periodistas en Gaza tratan de informar mientras intentan sobrevivir frente al hambre

22 julio 2025

Foto @historyrock_

Fallece la leyenda del rock Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath

22 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.