` Las muertes por desnutrición superan a las muertes violentas en las cárceles venezolanas - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Las muertes por desnutrición superan a las muertes violentas en las cárceles venezolanas

Las muertes por desnutrición superan a las muertes violentas en las cárceles venezolanas

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
19 julio 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Desde 1999 hasta 2021 han muerto 7792 personas en prisión, y desde el 2018 hasta el 2021 el porcentaje de muertes por desnutrición y tuberculosis superaron las muertes violentas.

Así lo denunció Carolina Girón, directora del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), durante un foro organizado con motivo del 7mo aniversario de la creación de las 122 normas establecidas en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento del Recluso, conocidas como Reglas Mandela, en honor al Día Internacional de Nelson Mandela el 18 de julio.

“No es posible que en las cárceles venezolanas en el año 2021 murieron 126 personas y 90 eran por desnutrición y tuberculosis, esta última una enfermedad típica de una cárcel para que la que deben estar preparados para atenderla y tratarla, porque se conoce que una prisión es un foco de la tuberculosis”, sentenció.

NoticiasRelacionadas

Trump sobre María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: «Ella es muy buena, la he estado ayudando»

10 octubre 2025

Venezolanos en Argentina celebraron el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado

10 octubre 2025

Violación de las Reglas Mandela

En el foro también participaron María Rincón, abogada y coordinadora de Investigaciones de la organización; y Karen Valera, coordinadora del estado Miranda.

Rincón recordó que, durante sus años de reclusión, Mandela fue víctima de violencia física por parte de los funcionarios de prisiones, tuvo prohibición de visitas y de leer libros. Es por ello que con la creación de estas normas las Naciones Unidas quiso enaltecer su lucha.

Por su parte, Valera destacó que estas normas sirven como base para las políticas penitenciarias de cada nación, mientras que las cinco primeras reglas son los principios básicos del tratamiento de los reclusos.

Para la directora de OVP, estás reglas no se cumplen. Los penales son utilizados como “depósitos de personas”, y las condiciones de higiene e infraestructura son precarias.

Asimismo, destacó que existe un problema de alimentación grave y, aunque el Ministerio de Asuntos Penitenciarios maneja una partida presupuestaria para cada preso, la población penitenciaria no recibe los alimentos.

Girón explicó, además, que los penales de Venezuela están llenos de privados de libertad que actualmente están en condición de procesados, sin condena firme.

La directora de OVP indicó que uno de los principales problemas es que existe corrupción en cuanto a la formación del personal en el servicio penitenciario. Manifestó que la formación es la base fundamental para la modernización del servicio penitenciario, porque este personal es quien se va a encargar de dar las herramientas al privado de libertad para su reinserción ante la sociedad como un factor positivo.

Destacó que los responsables de la seguridad de una prisión no pueden ser ni policías ni militares. “No pueden ser funcionarios de esos cuerpos de seguridad porque están formados para la represión, para la seguridad ciudadana. No están formados para trabajar con personas privadas de libertad”.

La defensora de DDHH manifestó que actualmente a los presos los están tratando mal y con ello están creando personas resentidas y con odio. “Ni los presos sudafricanos son tratados como en Venezuela, que no tienen acceso a la alimentación, al servicio médico, al agua potable”, situación que es responsabilidad del Estado.

La falta de herramientas para una reinserción, la presencia de pranes en las cárceles y la no clasificación en cuanto a los delitos, incumplen en su totalidad con las reglas.

“Las personas privadas de libertad son sujetos de derechos, en virtud que lo único que pierde una persona cuando ingresa a prisión es la libertad. Cuando se solicita que cumplan con los mínimos derechos de alimentación, servicio de salud, un espacio digno, son derechos, no privilegios”, manifestó.

Asimismo recordó que existe una discriminación en cuanto a las visitas para los presos a quienes no les permiten ver a los hombres, son solo las mujeres quienes acuden a los penales.

“En la cárcel no tiene por qué morirse nadie, porque la cárcel está bajo responsabilidad y custodia del Estado. Es algo que no se puede permitir, los invitamos a reflexionar sobre nuestro sistema penitenciario y a revisar las Reglas Mandela”, recalcó la directora de OVP.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Trump sobre María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: «Ella es muy buena, la he estado ayudando»

10 octubre 2025
Venezuela

Venezolanos en Argentina celebraron el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado

10 octubre 2025
Mundo

Antonio Guterres felicitó a María Corina Machado por recibir el Premio Nobel de la Paz 2025

10 octubre 2025
Siguiente publicación
Fotos @rvaraguayan

En 24 horas restablecerán tránsito por la carretera Panamericana, anunció MinTransporte

Deportes

Foto nolimit.andy vía IG

Andy Borregales, de los New England Patriots, entre los latinos destacados de la NFL

10 octubre 2025

Yangel Herrera debutó con la Real Sociedad en un amistoso frente a Osasuna

9 octubre 2025

Trump acudirá a foro de negocios en Miami con Messi, Nadal e Infantino

8 octubre 2025

19 selecciones ya aseguraron su presencia en el Mundial FIFA 2026

8 octubre 2025

Mundo

Trump sobre María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: «Ella es muy buena, la he estado ayudando»

10 octubre 2025

Petición de prohibir a Dina Boluarte abandonar Perú será evaluada por un juez el 15-O

10 octubre 2025

Paso a paso: ¿cómo se elige al Premio Nobel de la Paz?

10 octubre 2025

El Comando Sur publicó fotos de operaciones en el Caribe: «Tú no puedes vernos, pero nosotros sí podemos verte»

10 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.