` 80% de los venezolanos no cuenta con suministro diario de agua potable, asegura ONG - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 80% de los venezolanos no cuenta con suministro diario de agua potable, asegura ONG

80% de los venezolanos no cuenta con suministro diario de agua potable, asegura ONG

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
28 marzo 2023
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El más reciente monitoreo de servicios efectuado por investigadores del Observatorio de Servicios Públicos de Cedice Libertad (OGP) evidenció que el suministro de agua potable es el que más fallas presenta en todo el país.

El informe, coordinado por el economista Raúl Córdoba y que recauda información del mes de febrero, señala que 80% de los venezolanos pueden acumular entre 4 y 7 días sin suministro de agua potable por tuberías, en tanto que 19% la recibe cada 15 días.

NoticiasRelacionadas

Denuncian que Jesús Armas tiene más de seis meses incomunicado en El Helicoide

3 julio 2025

ONG condena cierre de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU en Venezuela

3 julio 2025

Más de un tercio de la población paga un servicio de cisterna para el uso doméstico. Y en el interior del país, algunos sectores de pocos habitantes usan entre 1 y 3 cisternas semanales.

El estudio del OGP de Cedice señaló que 76% de los encuestados señalaron que en febrero se incumplieron los esquemas de racionamiento; “el agua no llegó en los tiempos previstos por representantes de las empresas prestadoras del servicio. En el estado La Guaira, el suministro del líquido es cada 10 días, en promedio”, expresa el informe.

Más de 80% de la población asegura que paga una tarifa al mes por el suministro de agua que oscila entre 0,1 Bs y 20 Bs al mes, lo que representa a la fecha menos de un dólar cada 30 días. Y el 68% de los encuestados considera que el servicio sería más eficiente si se cobrara una tarifa más alta que acompañe la operatividad del servicio. Solo 1% de los entrevistados aseguran no registrar ningún tipo de inconveniente o muy pocas incidencias con el servicio de agua.

Esta conclusión se basa en la revisión de información en 25 periódicos digitales, encuesta a través de redes sociales como Twitter a 1.275 personas y denuncias formuladas en otras tres redes sociales.

Electricidad

El reporte del OGP de Cedice señala que 64% de los entrevistados asegura que el servicio eléctrico es muy deficiente y presenta constantes cortes y fallas.

“Más de la mitad de la población registra, al menos, una falla en el mes en el suministro eléctrico, lo que puede prolongarse por 1 hora o un poco más. La mayor parte de las fallas en el servicio eléctrico se ubican en el occidente del país: Zulia, Falcón, Trujillo y Mérida, le siguen Bolívar y Sucre, en el oriente”.

El 71% de los encuestados esperarían la privatización de algunos procesos en el manejo de las empresas electicas, lo cual se traduciría en mejoras en la prestación del servicio. “Y 6% Tiene confianza en que la actual administración de la estatal eléctrica logre solventar los inconvenientes con el servicio”, adiciona el estudio.

También se detectó que 35% asegura que el servicio de las empresas eléctricas es irregular, con 1 o más interrupciones al día.

Transporte

Para el 80% de los ciudadanos encuestados la gestión vial en las principales ciudades del país es un caos, además de que las leyes de tránsito terrestre se incumplen.

El 76% destaca que fuera de Caracas ha mejorado el mantenimiento de algunos tramos de la vialidad, pero no así el alumbrado público.

“La mayor parte del país está a oscuras y 65% advierte que el deterioro del servicio no se solventa con elevar las tarifas, y esperarían soluciones legales, y mejoras en la vialidad. Sólo el 6% tiene confianza en que la actual administración del sector transporte ejecute cambios que impacten positivamente el desarrollo del servicio”, señala la investigación.

“Más del 60% de la población considera que los problemas en materia de transporte se deben a la falta de aplicación normativa. Un tercio de los encuestados sugiere la eliminación paulatina del subsidio al transporte. Además, el 30% estima que la falta de inversión gubernamental es la principal causa de las deficiencias en el sector transporte público”, advierte Cedice en su informe.

Finalmente, el 1% asegura que la crisis de sector es atribuida al bloqueo económico o las sanciones.

Telecomunicaciones

En relación con el servicio de telecomunicaciones, 73% de los 1.275 encuestados señala que la gestión de la empresa nacional de telecomunicaciones es deficiente y no cubre las necesidades de comunicación de la población. El 50% dijo haber registrado una incidencia en la empresa pública prestadora de servicio y aún no recibió respuesta. Los tiempos de respuesta se prolongan entre los de seis meses y 12 meses.

El 56% informó que ha migrado a una solución de internet privada, cuyos precios oscilan entre 20$ y 50$ mensuales. El 6% tiene confianza en que la actual administración de las telecomunicaciones públicas ejecute cambios que impacten positivamente el desarrollo del servicio.

El 36% registra entre cinco y 10 fallas al día en el servicio prestado por la empresa pública, en tanto que 60% considera que persisten las fallas, “además de que la respuesta de la empresa estatal a los requerimientos de los ciudadanos es muy lenta”.

Solo el 4% asegura no registrar ningún tipo de inconveniente o muy pocas incidencias con el servicio de telecomunicaciones.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Denuncian que Jesús Armas tiene más de seis meses incomunicado en El Helicoide

3 julio 2025
Venezuela

ONG condena cierre de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU en Venezuela

3 julio 2025
Destacado

Hija de Rodrigo Cabezas exige fe de vida del exministro, que fue trasladado de prisión a un centro médico

3 julio 2025
Siguiente publicación

Maduro eliminó la "Comisión de Reestructuración de PDVSA" que presidía El Aissami

Deportes

Gleyber Torres y Ronald Acuña Jr. titulares en el Juego de Estrellas

3 julio 2025

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tránsito en España

3 julio 2025

Salomón Rondón, fichado como nuevo futbolista del Real Oviedo en España

3 julio 2025

El venezolano Jhon Murillo reforzará el ataque del club América de Cali

2 julio 2025

Mundo

Gustavo Petro a Laura Sarabia: «Hay que poner el corazón en los más pobres, nunca dejarse conquistar por la codicia»

3 julio 2025

Príncipe Guillermo expresa su profunda tristeza tras conocer la muerte de Diogo Jota

3 julio 2025

El carro de Diogo Jota y su hermano quedó calcinado tras el accidente mortal

3 julio 2025

Llegan los primeros migrantes a Alligator Alcatraz, entre quejas por condiciones inhumanas

3 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.