Cuatro militares venezolanos habrían sido asesinados por integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el estado Zulia, el pasado 13 de octubre, en el marco de los ejercicios militares “Relámpago del Catatumbo 2025”, según reveló la periodista Sebastiana Barráez en un reportaje publicado por Infobae. La información, sin embargo, fue ocultada por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que no ha emitido ningún comunicado oficial sobre el hecho.
De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron en la llamada “Zona Binacional de Paz Número 1”, una franja fronteriza entre Venezuela y Colombia donde operan grupos armados irregulares con tolerancia del régimen de Nicolás Maduro. Durante una operación militar en esa zona, los efectivos venezolanos fueron emboscados por miembros del ELN, resultando en la muerte de cuatro soldados.
Barráez señala que, pese a la gravedad del incidente, las autoridades castrenses decidieron silenciar lo ocurrido, evitando cualquier pronunciamiento público y omitiendo los nombres de los fallecidos. La periodista advierte que este tipo de encubrimientos se ha vuelto recurrente en zonas donde el ELN y otras organizaciones armadas ejercen control territorial con la anuencia de sectores del poder.
Los ejercicios “Relámpago del Catatumbo 2025” fueron anunciados por el régimen como una demostración de soberanía y capacidad defensiva en la frontera occidental. Sin embargo, el episodio revelado por Barráez pone en evidencia la fragilidad del control estatal en regiones donde el crimen organizado y la insurgencia colombiana operan con impunidad.
La denuncia se suma a múltiples reportes de organizaciones de derechos humanos y medios independientes que han documentado la presencia activa del ELN en territorio venezolano, así como su relación con estructuras del poder político y militar.













