El obispo auxiliar de Managua y exiliado, Silvio Báez, pidió este viernes procesar a los copresidentes nicaragüenses y esposos, Daniel Ortega, y Rosario Murillo, así como a otros 52 altos cargos que fueron identificados por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, creado por la ONU, como responsables de violaciones y crímenes en Nicaragua desde 2018.
«Al conocer los nombres y apellidos de quienes con brutalidad y desvergüenza han reprimido al pueblo de Nicaragua, la exigencia de justicia es mayor y más urgente», demandó Báez, muy crítico con Ortega y Murillo, a través de sus redes sociales.
El obispo Báez, a quien el papa Francisco ordenó dejar Nicaragua en 2019 por razones de seguridad, consideró que Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, junto a Murillo y los altos cargos, «demasiado dolor, humillación y muerte han provocado» en el país centroamericano.
«Cada uno de ellos debe ser procesado y pagar por sus crímenes», sentenció el religioso, quien reside en Estados Unidos y a quien las autoridades declararon «traidor a la patria» y despojaron de su nacionalidad en febrero de 2023.
La lista parte de un informe de 234 páginas presentado en la víspera por el grupo de expertos, que incluye organigramas sobre el sistema represor del Gobierno sandinista, encabezados por el matrimonio formado por Ortega y Murillo, copresidentes desde la reforma constitucional de febrero.
La lista incluye autoridades como el jefe del Ejército, Julio César Avilés, el presidente en funciones de la Corte Suprema de Justicia, Marvin Aguilar, el director general de la Policía, Francisco Díaz, o el titular de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras.
Las 54 personas citadas, según el grupo de expertos, habrían desempeñado funciones clave en relación con detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales, persecución de la sociedad civil y de medios de comunicación, así como otros delitos que en algunos casos podrían ser considerados crímenes de lesa humanidad.
La lista se publica semanas después de que el grupo de expertos presentara ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el 28 de febrero, otro informe en el que denunciaba múltiples abusos del régimen nicaragüense.
Nicaragua incluso se retiró del Consejo de Derechos Humanos el 27 de febrero, mes en el que también anunció su abandono de agencias como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Con información de EFE