` Al menos 65 defensores de DDHH fueron asesinados en Colombia en primer semestre 2024 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Al menos 65 defensores de DDHH fueron asesinados en Colombia en primer semestre 2024

Al menos 65 defensores de DDHH fueron asesinados en Colombia en primer semestre 2024

Agencia EFEporAgencia EFE
22 noviembre 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Al menos 65 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia en el primer semestre de 2024 , según un informe publicado este viernes por la ONG Somos Defensores, que señala «un cambio en las dinámicas de las agresiones, marcado por la disminución en el número de hechos violentos confirmados en comparación con el mismo periodo del año 2023».

Esta disminución se podría explicar, según la ONG, por dos hipótesis: que los grupos armados, al tener ya mayor control territorial, hayan pasado de acciones violentas al control social; y/o a que cuando hay más presencia de grupos armados hay más silenciamiento de la población y por ello un subregistro de las agresiones.

NoticiasRelacionadas

Procurador general de Argentina pide duplicar la condena de Cristina Kirchner a 12 años por corrupción

15 mayo 2025
Alocución del presidente Gustavo Petro desde China, en la que convocó a los colombianos a cabildos abiertos ante la negativa que dio el Senado a la Consulta Popular

Petro convoca a sus seguidores a «las plazas» para votar un paro nacional tras el fracaso de su consulta popular

15 mayo 2025

«La guerra sigue presente e, incluso, mucho más fortalecida en casi todos los departamentos del país. Hay un claro deterioro en la situación humanitaria, se identifica un fortalecimiento de los grupos armados ilegales», expone el informe, titulado ‘Telegrama’, pues se esboza como una carta urgente al Gobierno.

Los números

La teoría del subregistro puede cobrar fuerza porque el Observatorio de Derechos Humanos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) contabilizó en el mismo periodo 97 asesinatos, mientras que la Defensoría del Pueblo registró 166 de enero a agosto.

«Detrás de lo que parecen ser números realmente se encuentran vidas, muchas de ellas que ya no están porque la violencia se las arrebató a sus procesos, familias y comunidades, y muchas otras en un alto riesgo frente al fortalecimiento de los actores armados y la falta de estrategias efectivas por parte del Estado para dar garantías», indica el informe.

Casos como el de Carmelina Yule, una líder indígena asesinada en marzo por la columna Dagoberto Ramos del ahora fracturado Estado Mayor Central (EMC) cuando buscaba a un menor reclutado por esta disidencia de las FARC en el departamento del Cauca (suroeste).

Además, ha aumentado el reclutamiento forzado de menores, con 159 casos en el primer semestre de 2024, según datos de la Defensoría del Pueblo, pertenecientes en más de la mitad de los casos a comunidades indígenas.

Entre tanto, los confinamientos aumentaron el 101 % con casi 32.000 víctimas en los cinco primeros meses de 2024.

Poca expectativa de paz

Aunque parezca que hay una disminución numérica de la violencia, la realidad es que el conflicto ya afecta a todos los departamentos colombianos, como antes de la firma del acuerdo de paz con las FARC, el 24 de noviembre de 2016.

Por ejemplo, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC, o Clan del Golfo), el mayor grupo criminal, pasó de tener presencia en 213 municipios en 2019 a 392 en 2024 (el 35 % del territorio nacional).

El Clan del Golfo es también, según un informe de la Fundación Paz y Reconciliación, el grupo que ha realizado mayores acciones armadas (256 entre 2023 y mayo de 2024), entre combates, ataques a la fuerza pública y a la población civil.

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), pese a estar en negociaciones de paz con el Gobierno desde noviembre de 2022, pasó de estar en 149 municipios a 232 en seis años.

«El fortalecimiento de este grupo es innegable, entre 2016 y 2024 ha ampliado su presencia territorial, con un crecimiento constante desde el 2020», valoró Somos Defensores.

Este panorama se da mientras el Gobierno tiene abiertos nueve procesos de paz con grupos armados y bandas criminales, de los cuales cinco están activos, tres en fase inicial y uno congelado (el del ELN).

«A poco menos de dos años de que termine el gobierno de Gustavo Petro la sociedad civil tiene una gran expectativa sobre el destino de los diferentes procesos abiertos», apunta Somos Defensores, que considera «contradictorio» que los grupos hablen de voluntad de paz cuando siguen extendiéndose en el país, «agrediendo civiles y usando la violencia selectiva como estrategia para el control social». EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Procurador general de Argentina pide duplicar la condena de Cristina Kirchner a 12 años por corrupción

15 mayo 2025
Alocución del presidente Gustavo Petro desde China, en la que convocó a los colombianos a cabildos abiertos ante la negativa que dio el Senado a la Consulta Popular
Mundo

Petro convoca a sus seguidores a «las plazas» para votar un paro nacional tras el fracaso de su consulta popular

15 mayo 2025
Mundo

Luis Arce no buscará la reelección en las elecciones presidenciales del 17 de agosto en Bolivia

15 mayo 2025
Siguiente publicación

EE.UU. prohíbe entrar al país a un excomandante colombiano por casos de "falsos positivos"

Deportes

Foto AP Photo/Stephen Brashea vía WROC Tv

Yankees de Nueva York inscribe a Oswaldo Cabrera en la lista de incapacitados de 10 días

14 mayo 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP.com

Leones del Caracas anuncia que Víctor Gárate no continuará como gerente deportivo

14 mayo 2025

Foto EFE/ Vatican Media

Papa León XIV recibió al tenista italiano y número uno del mundo, Jannik Sinner

14 mayo 2025

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Mundo

Procurador general de Argentina pide duplicar la condena de Cristina Kirchner a 12 años por corrupción

15 mayo 2025

Alocución del presidente Gustavo Petro desde China, en la que convocó a los colombianos a cabildos abiertos ante la negativa que dio el Senado a la Consulta Popular

Petro convoca a sus seguidores a «las plazas» para votar un paro nacional tras el fracaso de su consulta popular

15 mayo 2025

Luis Arce no buscará la reelección en las elecciones presidenciales del 17 de agosto en Bolivia

15 mayo 2025

Denuncian que el régimen de Vladimir Putin ha reclutado a 20.000 cubanos para la guerra en Ucrania

15 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.