` Alberto Fernández: "Poco a poco el problema de DDHH en Venezuela fue desapareciendo" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Alberto Fernández: «Poco a poco el problema de DDHH en Venezuela fue desapareciendo»

Alberto Fernández: «Poco a poco el problema de DDHH en Venezuela fue desapareciendo»

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
18 mayo 2021
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El presidente argentino, Alberto Fernández, aseguró este martes que «el problema» de derechos humanos ha ido «desapareciendo» poco a poco.

En una entrevista con Radio 10 de Argentina, Fernández destacó sus gestiones para lograr la presencia en Caracas de funcionarios de la Oficina del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet.

«También trabajé para ayudar a Bachelet a que instale en Venezuela una oficina permanente que haga seguimiento al funcionamiento de los derechos humanos en Venezuela, y poco a poco ese problema en Venezuela fue desapareciendo«, aseveró.

NoticiasRelacionadas

Corte Suprema de EE.UU. permite otra vez a Trump revocar el TPS a 300.000 venezolanos

3 octubre 2025

Proveedores de internet en Venezuela bloquean acceso al medio digital Punto de Corte

3 octubre 2025

Sin embargo, no es cierto que se haya instalado una oficina permanente de Bachelet en Venezuela. Se firmó un Memorándum de Entendimiento por el cual el régimen de Nicolás Maduro solo ha permitido la presencia de tres funcionarios en el país, sin independencia absoluta para realizar sus labores.

Asimismo, los más recientes informes de la ONU contrastan con la afirmación respecto a que ha ido «desapareciendo» el «problema» de derechos humanos.

En marzo, la propia Bachelet presentó una actualización oral en la que informó que continúan recibiendo denuncias de ejecuciones extrajudiciales, y documentó al menos 66 ataques en contra de defensores de derechos humanos, ONG y periodistas.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Corte Suprema de EE.UU. permite otra vez a Trump revocar el TPS a 300.000 venezolanos

3 octubre 2025
Venezuela

Proveedores de internet en Venezuela bloquean acceso al medio digital Punto de Corte

3 octubre 2025
Destacado

EE.UU. atacó otra embarcación frente a las costas de Venezuela y mató a «cuatro narcoterroristas»

3 octubre 2025
Siguiente publicación

Familiares de Luis De La Sotta exigen su liberación tras cumplir 3 años detenido arbitrariamente

Deportes

Foto @RafaelNadal

Rafael Nadal defiende el deporte como puente de «cordialidad y respeto»

3 octubre 2025

Fotos @adidasfootball

Mundial FIFA 2026: Adidas presenta Trionda, el balón oficial del torneo

3 octubre 2025

La FIFA descarta tomar medidas contra Israel: No podemos resolver problemas geopolíticos

2 octubre 2025

Foto Gabriel Pedraza vía LVBP

Bravos de Margarita empezó a entrenarse en el Estadio Nueva Esparta

2 octubre 2025

Mundo

Corte Suprema de EE.UU. permite otra vez a Trump revocar el TPS a 300.000 venezolanos

3 octubre 2025

Hamás acepta liberar a todos los rehenes bajo los términos del acuerdo de paz de Trump

3 octubre 2025

Autor del atentado en la sinagoga de Manchester estaba bajo fianza por presunta violación

3 octubre 2025

Opositor cubano José Daniel Ferrer acepta el exilio, pero «no como parte de una negociación con EEUU»

3 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.