` Universidades públicas venezolanas retroceden en rankings educativos, señala Times Higher Education - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Universidades públicas venezolanas retroceden en rankings educativos, señala Times Higher Education

Universidades públicas venezolanas retroceden en rankings educativos, señala Times Higher Education

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
9 noviembre 2022
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Un análisis realizado por la institución británica Times Higher Education (THE) reveló que el retroceso de la calidad universitaria es real, no es simplemente un discurso de profesores, estudiantes y expertos para perjudicar a las casas de estudio venezolanas.

El informe del está basado en datos sobre las comunidades académicas, el cual ha proporcionado información confiable sobre el desarrollo y desempeño global y regional de las universidades, y que año a año genera un ranking que explora tres esquemas que permiten comprender los objetivos y los éxitos de estas instituciones de educación superior en materia de investigación, impacto y docencia.

NoticiasRelacionadas

Screenshot

Andreína Baduel logó una fe de vida de su hermano: pudo visitar 15 minutos a Josnars Adolfo Baduel en El Rodeo I

17 mayo 2025

La UE en Venezuela reitera su apoyo a la diversidad e inclusión en Día contra la Homofobia

17 mayo 2025

De acuerdo a la investigadora de la alianza Todos por la Educación, María Restrepo, la clasificación de Times Higher Education suministra información sobre cuáles universidades se destacan como las mejores en torno a la investigación, utilizando 13 indicadores de rendimiento agrupados en 5 áreas:

  • Transferencia de conocimiento entre profesor y estudiante
  • Perspectiva internacional abordando tópicos como la reputación
  • Demandas globales y transparencia
  • Ingresos de la industria
  • Investigación

En lo que respecta a Venezuela, el ranking se cubre de un velo preocupante. Para este 2022, las universidades venezolanas no han hecho más que retroceder en los puestos, mientras otras instituciones han ido fortaleciéndose en los temas previamente mencionados. Ejemplo de ello es el dado por María Restrepo en referencia a la Universidad Simón Bolívar (USB).

“La Simón Bolívar ocupa el puesto número 85, pero del conocido Latin America Rankings, es decir, que abarca a 197 instituciones de 13 países y la puntuación que obtuvo a nivel general fue de 43.9, y su puntaje en citas de investigación fue de 44.9 en perspectiva internacional, 48,5 en investigación, 43, 9 en impacto y 39 en enseñanza”, detalló Restrepo.

Aunado a esto la politóloga desglosa los resultados de años anteriores y explica que la institución ha desmejorado potencialmente. ”En el año 2016 fue posicionada de 31-35, en el año 2017 en el puesto 26-30, en el año 2018 estuvo en el puesto 29, en el año 2019 en el puesto 51-60 y en el año 2020 estuvo en el puesto 72.

Pero en la medida que se hace un paneo por otras universidades públicas la realidad es aún más ensombrecida, así lo demostró el caso de la Universidad de Los Andes (ULA), ubicada en el puesto 126-150. “Representa un descenso de varios puestos, tomando en cuenta que en 2021, estuvo en el puesto 101-125, y en el año 2020, alcanzó el puesto 57, hecho que había representado un leve ascenso ya que en los años 2019 y 2018 había estado en el puesto de 61-70, pero en el año 2017 estuvo en los puestos 46 y 50 y en el año 2016 estuvo en el puesto 41-45”.

Sus datos ponderados en las categorías a evaluar, mostraron un 25,2 en citas de investigación, 34,9 indicador de impacto, 55,8 en perspectiva internacional, 29 en investigación y 39,3 en enseñanza.

No obstante, la ULA fue la única universidad venezolana seleccionada en el World University Ranking 2023, pero, por desgracia no mantuvo el puesto de 2022, ni lo mejoró, sino que del anterior 1201, bajó a 1501, es decir 200 puestos.

En la región central, la Universidad de Carabobo ha dado más de un traspié que la ha hecho caer en el puesto 151.

Casas de estudio como la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Monte Ávila (UMA) han sido reportadas en los Latin America Rankings del 2022, aunque no han pasado los criterios de evaluación para ser ponderados.

Cifras preocupantes

Restrepo tilda estas cifras como “preocupantes para la comunidad universitaria en Venezuela”. La razón es que hay un evidente deterioro en la calidad educativa de Venezuela, y hace especial hincapié en la Universidad Central de Venezuela (UCV), la cual no ingresa al ranking en ninguna de sus categorías desde el 2018. “Para aquel entonces, clasificó en el puesto 801-1000, una cifra que dista mucho de las pretensiones de la comunidad universitaria y de esa excelencia que estamos acostumbrados a escuchar”.

En 2018 la ponderación de la casa que vence las sombras fue de: enseñanza 16,4, en investigación 7,3, en citas de investigación 18,9, en ingresos de la industria 31,9 y perspectiva internacional 37,6. Para Restrepo no hay duda alguna, “Hay un claro desmantelamiento de los objetivos centrales de una casa de estudio y ¿Cuáles son? Pues, crear conocimiento e investigación que influyan directa o indirectamente en el desarrollo de nuestra sociedad”:

Pero aún hay más, la UCV no ha sido la única institución pública en quedar fuera del ranking, a ella se le unen la Universidad del Zulia y la Universidad de Oriente, la razón es que no cumplen con los estándares de Times Higher Education.

Las mejores universidades de la región

Aunado a esto hay que prestar atención a los países que se encuentran dentro de las mejores 50. En una contabilización hecha por Restrepo se determinaron que en el caso de:

  • Brasil 28 universidades,
  • Chile (7), entre ellas la Pontificia Universidad Católica de Chile, como la número uno en el ranking.
  • Colombia (4)
  • México (3)
  • Argentina (3)
  • Perú (2)
  • Jamaica (1)
  • Costa Rica (1)
  • Cuba (1)

Por otra parte, también recordó que en el reglamento de la ULA, al Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA), se le concedió una función más como organismo asesor del Consejo Universitario, el cual desarrolló en su momento, a través de diversos proyectos y acompañamientos de investigación, subvenciones a publicaciones, financiamientos de seminarios nacionales e internacionales, cofinanciamientos para equipos, apoyo a grupos de investigación, con los cuales obtuvieron el reconocimiento por parte del PPI en ser la segunda universidad con investigadores certificados y actualmente continúan con 952 investigadores que son evaluados, aunque, aclaró que en el pasado el número de investigadores pasaba los 1100 y en la última convocatoria para equipos de investigación obtuvieron solo 82 grupos certificados, de más de 140 grupos en la penúltima convocatoria.

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Screenshot
Destacado

Andreína Baduel logó una fe de vida de su hermano: pudo visitar 15 minutos a Josnars Adolfo Baduel en El Rodeo I

17 mayo 2025
Venezuela

La UE en Venezuela reitera su apoyo a la diversidad e inclusión en Día contra la Homofobia

17 mayo 2025
Venezuela

Familiares de Josnars Baduel siguen sin respuestas tras semana de rumores de su posible muerte

16 mayo 2025
Siguiente publicación

Ángel Machado: "El estado Zulia tiene más de una década viviendo en crisis eléctrica"

Deportes

El Real Madrid fichó al central holandés Dean Huijsen

17 mayo 2025

Tenista italiano Jannik Sinner se cita con el español Carlos Alcaraz en la final de Roma

16 mayo 2025

Oficial: «Ozzie» Guillén es el nuevo mánager de Tigres de Aragua

16 mayo 2025

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 contarán con taxis aéreos «para reducir los atascos»

16 mayo 2025

Mundo

Guyana refuerza vigilancia militar en su frontera tras ataque a soldados en el Esequibo

17 mayo 2025

Nueva York cerrará centro de ayuda para inmigrantes por falta de dinero

17 mayo 2025

Violencia en Colombia: ataque con dron dejó un niño muerto y varios heridos en el Catatumbo

17 mayo 2025

Corte Suprema de EE.UU. mantiene veto que impide a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

17 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.