` Ocho organizaciones internacionales de DDHH expresan preocupación por ley contra las ONG en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ocho organizaciones internacionales de DDHH expresan preocupación por ley contra las ONG en Venezuela

Ocho organizaciones internacionales de DDHH expresan preocupación por ley contra las ONG en Venezuela

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
26 enero 2023
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Ocho organizaciones internacionales de derechos humanos expresaron preocupación por la posible aprobación de una ley que busca controlar, restringir y potencialmente criminalizar a las Organizaciones No Gubernamentales en Venezuela.

El parlamento chavista presentó la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines, que contraviene normas y estándares internacionales, afirmaron el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Robert F. Kennedy Human Rights, Fundación para el Debido Proceso (DPLF), Global Centre for the Responsibility to Protect (GCR2P), Oficina en Washington Para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos y Human Rights Watch (HRW).

NoticiasRelacionadas

PUD cuestiona que se use a los presos políticos como «trueque» para «negociaciones opacas»

19 julio 2025

Canje con EEUU incluyó liberación de tres rehenes originarios de Francia, Uruguay y Perú

19 julio 2025

Las organizaciones alertan que sería una estrategia del régimen de Nicolás Maduro para limitar la labor de las organizaciones de la sociedad civil que defienden los derechos humanos.

«De aprobarse este proyecto tendría el efecto de seriamente obstaculizar y potencialmente, criminalizar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en el país, y aumentaría el cierre del espacio cívico.»

El proyecto propone la creación de un «régimen uniforme» para la constitución, registro, funcionamiento y administración de las organizaciones no gubernamentales (ONG), obligándolas, entre otras cosas, a solicitar autorización para su creación y acreditación para poder funcionar en el país. Las organizaciones no podrán operar sin dicha autorización, y quienes lo hicieran podrán ser objeto de sanciones. Esto implica una restricción inaceptable a la libertad de asociación y otros derechos relacionados.

Esta legislación obligaría a las personas o entidades a inscribirse en el Registro Nacional de Organizaciones No Gubernamentales, indicando y divulgando periódicamente la recepción de financiación extranjera, y de no hacerlo podrían enfrentarse a multas, a la cancelación de su inscripción oficial y a acciones penales en virtud de la citada ley contra la delincuencia organizada.

Las organizaciones destacan que esta nueva normativa es una estrategia sostenida en el tiempo para limitar el trabajo de las OSC, así como de un discurso oficial que, durante años, ha estigmatizado a las organizaciones que trabajan en derechos humanos.

Asimismo instaron a la comunidad internacional de países democráticos, en particular a los de América Latina, a rechazar este proyecto y hacer un llamado a poner fin a la criminalización y persecución de las personas defensoras de los derechos humanos y las OSC (organizaciones de la sociedad civil).

Finalmente invitaron al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien visita el país esta semana, a rechazar y exigir a las autoridades el archivo de esta propuesta ley, y a destacar durante su visita la importancia de garantizar un ambiente propicio para que las organizaciones de la sociedad civil puedan operar libres de presiones.

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

PUD cuestiona que se use a los presos políticos como «trueque» para «negociaciones opacas»

19 julio 2025
Destacado

Canje con EEUU incluyó liberación de tres rehenes originarios de Francia, Uruguay y Perú

19 julio 2025
Venezuela

Diosdado Cabello confirmó que Rodríguez Zapatero intervino en la excarcelación de algunos presos políticos

19 julio 2025
Siguiente publicación

Detienen a cinco personas por trata de personas en el estado Bolívar

Deportes

Alpinistas venezolanos del Proyecto Cumbre completan nueva expedición en el sur de Groenlandia

18 julio 2025

Caso Maradona: comienza nuevo juicio tras anulación por vínculo de jueza con documental

18 julio 2025

Fotos @vinijr vía Instagram

Vinícius Jr. inmortalizado en el museo Madame Tussauds con una estatua revelada en Brasil

17 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Copa América femenina: La Vinotinto 0-0 Colombia, un empate que hace daño

17 julio 2025

Mundo

Bukele confirma canje de migrantes encarcelados en El Salvador por rehenes estadounidenses y presos políticos venezolanos

18 julio 2025

Fotos @clippve

Venezolanos en Países Bajos, Suiza y Bélgica piden al Vaticano mediación por la libertad de presos políticos

18 julio 2025

Papa León XIV pide a Netanyahu el fin de la guerra en Gaza y proteger lugares de culto

18 julio 2025

Grupos latinos condenan que ICE acceda a datos médicos de 79 millones de personas en EEUU

18 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.