` Advierten que normativa aprobada por el CNU viola autonomía universitaria - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Advierten que normativa aprobada por el CNU viola autonomía universitaria

Advierten que normativa aprobada por el CNU viola autonomía universitaria

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
24 agosto 2021
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) el pasado martes 17 de agosto una Normativa Nacional de los Sistemas Multimodales de Educación Universitaria y Educación Mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a pesar de no contar con el voto favorable de los rectores de 10 de las principales universidades del país que forman parte de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu).

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ULA) advirtió que este reglamento trasgrede la autonomía académica y es inaplicable en las actuales circunstancias, donde las instituciones de educación superior no tienen presupuestos, TIC ni suficiente personal capacitado debido a la miseria salarial.

NoticiasRelacionadas

Andrés Velásquez: «La solución no es salirse de la ONU sino dejar de violar DDHH, cárcel y tratos crueles»

1 julio 2025

Transparencia Venezuela critica a la ONU por omitir el impacto de la corrupción en el deterioro de los DDHH

1 julio 2025

La normativa, que aún no ha sido publicada en Gaceta Oficial, consta de 40 artículos y tiene por objeto “normar la organización, estructura y gestión de los Sistemas Multimodales de Educación Universitaria en la República Bolivariana de Venezuela”, según indica su artículo 1.

Sin embargo, esta función ya constituye una contrariedad a lo establecido en la Constitución nacional y Ley de Universidades, donde la autonomía académica implica que las instituciones de educación superior tienen la potestad de “planificar, organizar y realizar los programas de investigación, docentes y de extensión que fueren necesarios para el cumplimiento de sus fines” (artículo 9).

Deberes sin recursos

Las autoridades universitarias que salvaron sus votos en la sesión del CNU donde finalmente se aprobó esta normativa, señalaban que la misma incluye responsabilidades y objetivos que deben cumplir las universidades, establecidas como si estas tuviesen el presupuesto, los equipos tecnológicos y el personal académico, administrativo y técnico necesario para poder cumplirlos.

Por ejemplo, el artículo 14 señala: “Para gestionar programas de formación mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las Instituciones de Educación Universitaria deben contar con estructuras interconectadas, concebidas como redes de gestión académica, administrativa y tecnológica con funciones y responsabilidades compartidas y con personal especializado, que garantice la puesta en marcha de la planificación, organización, seguimiento y apoyo académico, metodológico y técnico”.

Las universidades públicas del país están desmanteladas, sin presupuesto y con un éxodo creciente de personal debido a la precariedad salarial que el régimen aplica como parte de su política de Estado para asfixiar a las instituciones de educación superior autónomas, destacó el Observatorio de la ULA.

«Plantear como deber que las universidades cuenten con estructuras interconectadas que funcionen como redes de gestión académica, administrativa y tecnológica resulta incluso cínico por parte del Ministerio de Educación Universitaria, cuyas autoridades presentaron la referida normativa«, señaló.

Tecnología obsoleta y dañada

El artículo 19, por su parte, dice que “las Instituciones de Educación Universitaria autorizadas, suministrarán a las y los docentes la infraestructura e infoestructura académica, tecnológica y administrativa, que facilite el cumplimiento de sus actividades en la Educación Universitaria Mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Así como, la asistencia técnica oportuna y permanente para la solución de problemas que pudieran presentarse con el uso de las tecnologías”.

Ninguna universidad pública del país cuenta infraestructura ni infoestructura actualizada, por falta de presupuesto y porque cuando aún había, el gobierno de Hugo Chávez emitió el 24 de marzo de 2009 el Decreto Presidencial N° 6.649, que estableció como gastos superfluos la adquisición de equipos y plataformas tecnológicas, así como de servicios de telefonía celular, de discado directo internacional y el uso de Internet.

Además de la obsolescencia de las TIC en las universidades públicas venezolanas, las constantes fallas en el servicio eléctrico han causado daños en los pocos equipos que quedan.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Andrés Velásquez: «La solución no es salirse de la ONU sino dejar de violar DDHH, cárcel y tratos crueles»

1 julio 2025
Venezuela

Transparencia Venezuela critica a la ONU por omitir el impacto de la corrupción en el deterioro de los DDHH

1 julio 2025
Destacado

Más de 13.200 migrantes llegaron a Panamá este 2025, entre ellos venezolanos

1 julio 2025
Siguiente publicación

Unión Interparlamentaria se reúne con Guaidó y diputados de la AN 2015

Deportes

Exigen a la FIFA que no haya presencia de agentes migratorios en los juegos en EE.UU.

30 junio 2025

Salomón Rondón se despidió del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

30 junio 2025

Gobierno argentino denuncia ante la Justicia a hinchas del equipo de fútbol All Boys por antisemitismo y discriminación

30 junio 2025

Detenido el torero Cayetano Rivera por resistencia a la Policía española

30 junio 2025

Mundo

El Senado de EEUU aprobó el plan fiscal de Trump: vuelve a la Cámara de Representantes para la votación final

1 julio 2025

Putin y Macron conversan de nuevo por primera vez en casi tres años: hablaron sobre Ucrania e Irán

1 julio 2025

Ola de calor extremo en Italia satura urgencias hospitalarias, con hasta 20% más de ingresos

1 julio 2025

Más de 13.200 migrantes llegaron a Panamá este 2025, entre ellos venezolanos

1 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.