` VIDEO | Así se vivió el eclipse lunar más largo del siglo - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » VIDEO | Así se vivió el eclipse lunar más largo del siglo

VIDEO | Así se vivió el eclipse lunar más largo del siglo

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
19 noviembre 2021
en Tecnología
0
Foto Reuters

Foto Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En horas de la madrugada de este viernes se vivió el último eclipse lunar de este año, uno de los fenómenos naturales más atractivos de la astronomía debido a su duración total estimada en unas seis horas, por lo que es considerado el más largo del siglo.

Vía INFOBAE

Unas tres horas después de su comienzo, la alineación de los planetas llegó a su punto máximo, ocasionando la denominada “luna de sangre”. El evento astronómico fue un privilegio que solo pudo verse en vivo desde América, el Océano Pacífico y el extremo oriental de Asia.

Este evento astronómico es considerado por los fanáticos del cielo nocturno, como  uno de los más cautivantes: en coincidencia con la luna llena, el satélite está tan cerca del Sol en el cielo que pasa por la parte sur de la sombra de la Tierra protagonizando un eclipse lunar casi total.

Aseguran que este es el eclipse lunar parcial más largo en 580 años, con una duración de poco más de 6 horas, y su paso a través de la parte más oscura de la sombra de la Tierra se prolongó aproximadamente durante 3 horas, 28 minutos y 23 segundos, según informó la NASA.

Los expertos indicaron también que se esperaba que -en su punto más intenso- la sombra de la Tierra cubriera el 97,4 % de la Luna, lo que se asemejaría a un eclipse total. En la mitad del mismo, entró en su fase máxima y en esta instancia la superficie de la Luna se tiño, para nuestra visión, de rojo, en lo que se conoce como la “luna de sangre”, un fenómeno que ya ocurrió en mayo de este año.

 

¿Por qué este eclipse es tan largo?

NoticiasRelacionadas

El cometa interestelar 3l/Atlas alcanza hoy el punto más cercano a la Tierra

30 octubre 2025

La inteligencia artificial, herramienta óptima contra el cáncer de mama en América Latina

10 octubre 2025

Este es un eclipse largo por dos razones principales: 1) La velocidad orbital de la Luna y 2) La casi totalidad del eclipse.

Primero, la órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es un círculo perfecto y la Tierra está descentrada dentro de la órbita, por lo que a veces la Luna está más cerca de la Tierra y otras más lejos. Este cambio en la distancia afecta la velocidad orbital de la Luna. Más cerca de la Tierra, la Luna se mueve más rápido, mientras que más lejos, viaja más lentamente. En este momento, la Luna está cerca de su punto más lejano en su órbita alrededor de la Tierra y, por lo tanto, se mueve lentamente a través de la sombra de la Tierra.

En segundo lugar, dado que este eclipse es casi total, la Luna pasa más tiempo en la umbra de la Tierra que en un eclipse “más parcial”.

Moongazers unite! The longest partial lunar eclipse of this century will occur overnight, peaking early Nov. 19 at 4:03am ET (09:03 UTC).

Find out what parts of the world will be able to see it: https://t.co/wEuWtoZCMl pic.twitter.com/xtXjwbgvnl

— NASA (@NASA) November 18, 2021

Lea también:

https://awsbyt.com/tecnologia/eclipse-lunar-en-que-paises-se-vera-y-que-dia-sera

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Tecnología

El cometa interestelar 3l/Atlas alcanza hoy el punto más cercano a la Tierra

30 octubre 2025
Tecnología

La inteligencia artificial, herramienta óptima contra el cáncer de mama en América Latina

10 octubre 2025
Tecnología

Trump se dirige a los jóvenes en su primer TikTok como presidente: «Me deben una»

6 octubre 2025
Siguiente publicación

Congresistas republicanos advierten que el 21N habrá "una farsa" y piden a Biden nuevas sanciones contra Maduro

Deportes

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Laura Villars demanda a la FIA para presentarse a las elecciones presidenciales

29 octubre 2025

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

El portero del Inter de Milán Josep Martínez es investigado por homicidio imprudente en Italia

28 octubre 2025

Mundo

Lanchas rápidas y sumergibles, la flota narco para sacar cocaína del Pacífico colombiano

1 noviembre 2025

Ucrania destruyó el oleoducto que rodea la región de Moscú en una operación especial

1 noviembre 2025

Rodrigo Paz destaca que «Bolivia se abre al mundo» tras reunirse con Marco Rubio

1 noviembre 2025

MEDITERRANEAN SEA (May 19, 2025) The Arleigh Burke-class guided-missile destroyer USS Jason Dunham (DDG 109) steams in the Mediterranean Sea, May 19. Jason Dunham, assigned to the Harry S. Truman Carrier Strike Group (HSTCSG), is on a scheduled deployment in the U.S. 6th Fleet area of operations supporting U.S. Naval Forces Europe-Africa to defend U.S., Allied and partner interests. (U.S. Navy photo by Mass Communication Specialist 2nd Class Kaitlin Young)

EE.UU. suma el crucero lanzamisiles USS Gettysburg al despliegue militar en el Caribe

1 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.