` Venezuela, Colombia y Perú encabezan las solicitudes de asilo en España - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela, Colombia y Perú encabezan las solicitudes de asilo en España

Venezuela, Colombia y Perú encabezan las solicitudes de asilo en España

Agencia EFEporAgencia EFE
9 septiembre 2024
en Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los ciudadanos venezolanos, colombianos y peruanos acaparan casi el 80% de las más de 163.000 solicitudes de protección internacional presentadas en 2023 en España, un reconocimiento que el país otorga tras evaluar que una persona es perseguida por motivos de raza, religión, orientación política o sexual.

Precisamente la persecución política es el argumento utilizado por el abanderado de la oposición venezolana Edmundo González Urrutia para solicitar asilo en España, donde se encuentra desde este domingo.

NoticiasRelacionadas

Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

24 mayo 2025
Imagen vía @sntpvenezuela

Exigen libertad de 16 periodistas y trabajadores de la prensa secuestrados por el régimen de Maduro

24 mayo 2025

González Urrutia ha iniciado los trámites para solicitar asilo en España, un proceso que, según ha avanzado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, será favorable. No obstante, debe cumplir los mismos requisitos que cualquier otro solicitante, un procedimiento con un plazo máximo de un mes.

El dirigente opositor se suma a los más de 240 ciudadanos venezolanos que, de media, llegaron a España cada día durante el primer semestre de 2024, hasta alcanzar actualmente una cifra aproximada de 390.000 personas -un tercio de ellos asentados en Madrid-, según diversas estadísticas oficiales españolas.

La cifra supone una ligera aceleración -un 7% más- en la llegada de ciudadanos de Venezuela respecto al año pasado, cuando se trasladaron a España 82.200 personas procedentes de aquel país, una media de 225 al día.

En conjunto, el pasado año, más de 60.500 ciudadanos venezolanos solicitaron asilo en España y 40.674 recibieron protección por razones humanitarias, una figura que el Gobierno español comenzó a conceder a raíz de la crisis política y humanitaria de Venezuela y que implica reconocerle un permiso de residencia o estancia temporal humanitaria.

Los datos constatan el progresivo aumento de la población de origen venezolano en España, que en los últimos diez años se ha multiplicado por más de siete.

Tras Venezuela, la lista de solicitudes sigue con Colombia, con 53.564 demandas presentadas en 2023, y Perú, con 14.308.

El derecho de asilo en España

La Ley del Derecho de Asilo y la Protección Subsidiaria que configura el asilo, reconocido en la Constitución española, se aplica a ciudadanos de fuera de la Unión Europea a quienes España reconozca como refugiados tras valorar que en su país de origen es perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual.

A quienes no cumplen los requisitos para ser considerados refugiados pero que no pueden regresar a su país porque se arriesgan a ser condenados a pena de muerte o sufrir torturas y amenazas graves contra su vida se les otorga protección subsidiaria.

El amparo concedido con la protección internacional -que engloba tanto el derecho de asilo como la protección subsidiaria- consiste en la no devolución ni expulsión de las personas a quienes se les haya reconocido.

Los beneficiarios no serán devueltos al país de origen, obtendrán permiso de residencia y trabajo permanente, documento de identidad, tendrán derecho a la reagrupación de familiares directos y acceso a servicios públicos de empleo, educación, sanidad, vivienda o servicios sociales.

Además, se reducirán los plazos de acceso a la nacionalidad española.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

24 mayo 2025
Imagen vía @sntpvenezuela
Venezuela

Exigen libertad de 16 periodistas y trabajadores de la prensa secuestrados por el régimen de Maduro

24 mayo 2025
Mundo

ONG pide acción internacional ante secuestro de más de 70 personas por el régimen de Maduro

24 mayo 2025
Siguiente publicación

Colombia lamentó la salida de Edmundo González de Venezuela y reiteró su llamado a "construir un acuerdo" político

Deportes

FVF afirma que el paso de Pékerman por La Vinotinto dejó «un sabor amargo»

24 mayo 2025

Foto @DvoTachira

Deportivo Táchira sigue líder en el Grupo B del Torneo Apertura

23 mayo 2025

Carlo Ancelotti da la bienvenida a Xabi Alonso: «Le deseo toda la suerte del mundo»

23 mayo 2025

Florentino Pérez afirma que Carlo Ancelotti forma parte «para siempre de la gran familia madridista»

23 mayo 2025

Mundo

Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

24 mayo 2025

ONG pide acción internacional ante secuestro de más de 70 personas por el régimen de Maduro

24 mayo 2025

Daniel Noboa promete un «Ecuador de paz y progreso» y que no se rendirá ante las mafias

24 mayo 2025

Papa León XIV insta a renovar el diálogo sobre cómo estamos construyendo el futuro del planeta

24 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.