` Siete candidatos acuden al debate presidencial marcado por el asesinato de Villavicencio - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Siete candidatos acuden al debate presidencial marcado por el asesinato de Villavicencio

Siete candidatos acuden al debate presidencial marcado por el asesinato de Villavicencio

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
12 agosto 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Siete candidatos presidenciales de Ecuador expondrán este domingo sus planes de gobierno en un debate organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), marcado por la ausencia de Fernando Villavicencio, el octavo postulante asesinado por sicarios el pasado miércoles.

En el careo presidencial participarán el ambientalista Yaku Pérez (alianza Claro), la correísta Luisa González (Revolución Ciudadana), el empresario Xavier Hervas (RETO), el exlegislador Daniel Noboa (ADN), el exvicepresidente Otto Sonnenholzner (Actuemos), el experto en seguridad Jan Topic (País sin miedo) y Bolivar Armijos (Amigo).

NoticiasRelacionadas

Guyana refuerza vigilancia militar en su frontera tras ataque a soldados en el Esequibo

17 mayo 2025

Nueva York cerrará centro de ayuda para inmigrantes por falta de dinero

17 mayo 2025

El gran ausente será Villavicencio, cuyo asesinato ha sacudido el tablero electoral pero también la conciencia ciudadana, agobiada por la espiral de violencia que se registra en el país desde hace un par de años, con el crimen organizado como principal protagonista.

El debate tendrá lugar en Quito, en el canal público, y será retransmitido en cadena nacional de radio y televisión, a una semana de las votaciones del 20 de agosto, cuando más de 13 millones de ecuatorianos están facultados para participar en las elecciones presidenciales y legislativas.

Se prevé que el debate dure cerca de tres horas e incluirá cinco segmentos en los que los candidatos abordarán igual número de ejes temáticos.

Para moderar el debate, el CNE ha designado a los presentadores de televisión Gisella Bayona y Andrés Jungbluth como los moderadores del debate, quienes incluso tendrán la facultad de interrumpir a los candidatos y silenciar sus micrófonos cuando se desvíen de los temas propuestos o sus comentarios llegasen a ser ofensivos.

Los candidatos podrán ser acompañados por hasta tres personas tomando en cuenta a un familiar, un asesor y un escolta de seguridad que estarán apartados del escenario del debate.

El CNE, conjuntamente con la Policía, ha anunciado que se redoblará la seguridad en torno al debate que se tiene previsto comience a las siete de la noche del domingo 13 de agosto.

Entre los ejes temáticos se encuentra el de «Seguridad y gestión integral de los impactos de la delincuencia y el crimen organizado»; el de «Régimen económico, creación de empleo y desarrollo productivo»; «Política social: educación, salud, cultura, bienestar familiar y social»; «Democracia, institucionalidad y participación ciudadana»; y «Sostenibilidad, gestión de riesgos y conservación del medioambiente».

El CNE estableció que el debate sobre el primer eje temático de seguridad empiece con el candidato Jan Topic, el de régimen económico con Bolívar Armijos, el de política social con Otto Sonnenholzner y el de democracia con Daniel Noboa.

En el eje temático de sostenibilidad y medioambiente los candidatos podrán responder en réplica a los moderadores de acuerdo al orden de ubicación en el escenario.

El actual proceso electoral en Ecuador tiene un carácter extraordinario, pues responde a la aplicación inédita de un mecanismo constitucional denominado «muerte cruzada», invocado en mayo pasado por el presidente del país, el conservador Guillermo Lasso.

Con ese recurso, Lasso disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento) y forzó la convocatoria anticipada de elecciones, lo que implicó la reducción de su mandato a la mitad.

Por ello, las autoridades que salgan designadas en estas votaciones o en una eventual segunda ronda de comicios presidenciales, el 15 de octubre, completarán el periodo 2021-2025 que le correspondía a Lasso, que no se presenta a la reelección.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Guyana refuerza vigilancia militar en su frontera tras ataque a soldados en el Esequibo

17 mayo 2025
Mundo

Nueva York cerrará centro de ayuda para inmigrantes por falta de dinero

17 mayo 2025
Mundo

Violencia en Colombia: ataque con dron dejó un niño muerto y varios heridos en el Catatumbo

17 mayo 2025
Siguiente publicación
Foto @FernandoVillavicencioEC

Partido de Villavicencio designa a Andrea González Nader como nueva candidata presidencial

Deportes

El Real Madrid fichó al central holandés Dean Huijsen

17 mayo 2025

Tenista italiano Jannik Sinner se cita con el español Carlos Alcaraz en la final de Roma

16 mayo 2025

Oficial: «Ozzie» Guillén es el nuevo mánager de Tigres de Aragua

16 mayo 2025

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 contarán con taxis aéreos «para reducir los atascos»

16 mayo 2025

Mundo

Guyana refuerza vigilancia militar en su frontera tras ataque a soldados en el Esequibo

17 mayo 2025

Nueva York cerrará centro de ayuda para inmigrantes por falta de dinero

17 mayo 2025

Violencia en Colombia: ataque con dron dejó un niño muerto y varios heridos en el Catatumbo

17 mayo 2025

Corte Suprema de EE.UU. mantiene veto que impide a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

17 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.