` Quiénes son los protagonistas de la carrera presidencial en Bolivia - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Quiénes son los protagonistas de la carrera presidencial en Bolivia

Quiénes son los protagonistas de la carrera presidencial en Bolivia

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
14 agosto 2025
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El 17 de agosto, los bolivianos están llamados a las urnas para elegir al presidente, al vicepresidente y al Parlamento para el periodo 2025-2030, en medio de una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, la escasez de combustible, el alza de la inflación que ha encarecido los productos de primera necesidad y las duras críticas al presidente Luis Arce y a la administración del MAS por el «fracaso del modelo económico».

Para estas elecciones se inscribieron diez partidos políticos, pero solo ocho siguen en carrera, entre ellos el del presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, que ocupa el quinto lugar en las últimas encuestas, y el exministro de Gobierno Eduardo del Castillo, quien, con el MAS, no ha logrado superar el 2,1 % de intención de voto, lo que podría suponer la pérdida de la personería jurídica del partido gobernante.

Entretanto, el empresario opositor Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, lidera las encuestas desde junio, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, de cara a las elecciones generales de este domingo.

De mantenerse esta tendencia, Bolivia se encaminaría a una segunda vuelta en octubre entre ambos candidatos, en la que el presidente sería elegido por mayoría simple.

Quiénes son los principales candidatos

Samuel Doria Medina

El empresario y economista Samuel Doria Medina, de 66 años, busca por cuarta vez la Presidencia de Bolivia, con la promesa de sacar al país de la crisis económica en 100 días. Con estudios en la London School of Economics y una larga trayectoria en el sector privado, asegura ser “el capitalista más representativo de Bolivia”, pese a que su ubicación ideológica genera debate. Fue ministro de Planeamiento, representante ante organismos internacionales y ha participado en diversas elecciones desde 1997, sin lograr hasta ahora el triunfo.

Su propuesta se centra en reducir drásticamente el gasto público, eliminar la subvención a los combustibles, cerrar empresas estatales deficitarias y “transparentar” el Estado. Para enfrentar el reto económico, eligió como candidato a vicepresidente a José Luis Lupo, también economista y exfuncionario del BID. Ha recibido el respaldo del empresario Marcelo Claure, apoyo que sus rivales han intentado vincular con supuestos acuerdos sobre el litio, algo que ambos niegan.

NoticiasRelacionadas

Trinidad y Tobago anuncia ejercicios militares con EE.UU. del 16 al 21 de noviembre

14 noviembre 2025

Presidente de Ucrania anuncia viaje a España para la próxima semana

14 noviembre 2025

Doria Medina ha vivido episodios que marcaron su vida, como un secuestro en 1995 y un accidente aéreo en 2005 del que salió ileso, experiencia que inspiró su lema de campaña “100 días, carajo”. Las encuestas lo colocan entre los principales contendientes y apuntan a una inédita segunda vuelta frente a Jorge “Tuto” Quiroga, con quien inicialmente formó alianza antes de que este decidiera competir por separado.

Jorge «Tuto» Quiroga

El expresidente boliviano Jorge «Tuto» Quiroga, de 64 años, busca volver al poder con la meta de “liberar” al país y “sepultar” al Movimiento al Socialismo (MAS), en el Gobierno desde hace casi dos décadas. Ingeniero industrial y administrador de empresas, inició su carrera política como ministro y luego vicepresidente (1997-2001), llegando a la Presidencia por sucesión tras la renuncia de Hugo Banzer. Desde entonces, se ha postulado en varias ocasiones, siempre como opositor férreo a Evo Morales y, más recientemente, al presidente Luis Arce.

Su propuesta incluye recuperar la economía mediante un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para reforzar las reservas de dólares, reducir el tamaño del Estado y recortar ministerios y entidades públicas. También promete combatir la corrupción, señalando a Arce como responsable de “hundir” al país. Durante la crisis de 2019, Quiroga actuó como mediador en la salida de Morales a México, en medio de denuncias cruzadas de golpe de Estado y fraude electoral.

Actualmente, compite bajo la alianza Libre, tras apartarse del principal bloque opositor que comparte ideario con Samuel Doria Medina. Las encuestas lo colocan en segundo lugar, con una diferencia mínima frente a Doria Medina, lo que podría derivar en una inédita segunda vuelta entre dos candidatos opositores. Su campaña se apoya en un discurso fuerte contra el MAS y en la promesa de una reestructuración profunda del aparato estatal.

Los que podrían sorprender

El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, de 36 años, pasó de ser visto como el heredero político de Evo Morales a ser acusado de “traidor” por lanzarse a la presidencia con Alianza Popular, rompiendo con el MAS. Criado en el Trópico de Cochabamba y con formación en Ciencias Políticas, Rodríguez construyó su carrera en el movimiento cocalero y llegó a la presidencia del Senado con apoyo incluso de opositores. Ahora busca captar al electorado joven y rural, con un discurso que combina continuidad en políticas sociales y apertura hacia nuevos aliados políticos.

El senador Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, es la gran sorpresa electoral. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, nació en el exilio y ha tenido una carrera política extensa, desde diputado y alcalde de Tarija hasta senador. Representa al Partido Demócrata Cristiano (PDC) y ha crecido en encuestas gracias a un mensaje centrado en la transparencia y la renovación política, acompañado por el exagente policial Edman Lara, conocido por denunciar presuntos casos de corrupción.

El exmilitar y actual alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, de 70 años, intenta por tercera vez llegar a la presidencia. Conocido por su larga trayectoria municipal y por haber sido prefecto departamental, arrastra un pasado judicial del que quedó liberado tras gestiones ante la CIDH. Su candidatura por la centroderecha apela a la experiencia en gestión y a su historial de victorias electorales locales, buscando convencer al electorado que prioriza orden y estabilidad.

Con información de EFE / Gina Baldivieso / Daniela Romero 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Trinidad y Tobago anuncia ejercicios militares con EE.UU. del 16 al 21 de noviembre

14 noviembre 2025
Invasión a Ucrania

Presidente de Ucrania anuncia viaje a España para la próxima semana

14 noviembre 2025
Mundo

Trump dice que pedirá investigación sobre vínculos de Bill Clinton y otros con Jeffrey Epstein

14 noviembre 2025
Siguiente publicación

Detienen en Chile a cabecilla del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Deportes

Argentina, Estados Unidos, Colombia y Paraguay dicen adiós al Mundial Sub-17

14 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía mLVBP

Multan y suspenden por dos juegos al mánager de Bravos de Margarita, Henry Blanco

14 noviembre 2025

Kylian Mbappé llega a 400 goles como profesional antes que Lionel Messi y Cristiano Ronaldo

14 noviembre 2025

Carlos Alcaraz recibe el trofeo de número 1 de la ATP del año 2025

14 noviembre 2025

Mundo

Trinidad y Tobago anuncia ejercicios militares con EE.UU. del 16 al 21 de noviembre

14 noviembre 2025

Presidente de Ucrania anuncia viaje a España para la próxima semana

14 noviembre 2025

Trump dice que pedirá investigación sobre vínculos de Bill Clinton y otros con Jeffrey Epstein

14 noviembre 2025

Superintendencia de Bancos de Panamá confirma liquidación forzosa de la Banca Privada D’Andorra

14 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.