` Médicos Sin Fronteras suspende la atención a migrantes en el Darién por "orden" de Panamá - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Médicos Sin Fronteras suspende la atención a migrantes en el Darién por «orden» de Panamá

Médicos Sin Fronteras suspende la atención a migrantes en el Darién por «orden» de Panamá

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
7 marzo 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) informó este jueves que suspendió sus actividades médicas y humanitarias en el Darién, la peligrosa frontera natural entre Colombia y Panamá usada a diario por cientos de migrantes en su camino hacia Norteamérica, por «orden» del Gobierno panameño a falta de un «convenio vigente».

«Desde el lunes 4 de marzo, la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) se vio obligada a suspender toda actividad médica para la población migrante en el Darién por orden de las autoridades panameñas, que alegan que actualmente MSF no cuenta con un convenio de colaboración vigente con el Ministerio de Salud», indica un comunicado de la organización.

Alegan que han «intentado en vano obtener dicha renovación desde octubre de 2023».

En el comunicado, MSF señaló que están «enormemente preocupados por las consecuencias que la suspensión tiene sobre la población migrante», pues «en promedio, cada mes, los equipos médicos brindan atención en salud física y psicológica a casi 5.000 personas, con un especial énfasis en las sobrevivientes de violencia sexual».

Indicaron que «durante el año 2023, 676 migrantes recibieron atención médica integral luego de sufrir un acto de este tipo en la ruta migratoria; y solo en enero de 2024, MSF registró 120 casos más» y «en febrero, la organización denunció nuevamente el aumento de los ataques brutales y la violencia sexual en la selva».

Además, señalaron que «ante las evidentes necesidades a nivel de salud, incrementadas exponencialmente en los tres últimos años, MSF confía en poder retomar la atención médica en el Darién lo antes posible», pues esa «suspensión coincide además con el previsto aumento en el número de migrantes en Panamá esta semana, luego de que se reanudaron los transportes en bote en Colombia tras un par de días de represamiento».

El Darién es la selva que separa a Panamá y Colombia, que está plagada de peligros: los animales salvajes, la presencia de grupos armados y el propio clima tropical hacen aún más duro el tránsito para los centenares de migrantes que la cruzan a diario en su camino hacia Estados Unidos o Canadá.

Solo en lo que va de este año, más de 68.400 migrantes han cruzado el Darién, unos 22.673 más respecto al mismo periodo del año pasado, según informaron recientemente las autoridades panameñas, que esperan un incremento de hasta un 20 % de las personas que atraviesan la selva.

El aumento de migrantes por el Darién en su trayecto hacia EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520.000 en 2023, el doble que el año anterior.

NoticiasRelacionadas

Foto Raúl Arboleda / AFP / Archivos

Condenan en Colombia a 21 años de prisión a otro implicado en el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay

21 octubre 2025

Expertos de la ONU advierten que operación de EE.UU. en el Caribe viola el derecho internacional

21 octubre 2025

Panamá registra a los migrantes a su llegada a las poblaciones indígenas a la salida de la selva o en los centros de recepción migratoria (albergues) donde les dan cobijo y alimento, para luego coordinar la salida en autobuses hasta Costa Rica, un desplazamiento que se deben costear ellos mismos.

Sin embargo, las autoridades panameñas han endurecido el discurso hacia el tránsito de migrantes por la selva e insisten en que este es un «negocio» del crimen organizado, afirmando incluso que las bandas se lucraron el año pasado con 820 millones de dólares al imponer tasas por cruzar el Darién. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Foto Raúl Arboleda / AFP / Archivos
Mundo

Condenan en Colombia a 21 años de prisión a otro implicado en el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay

21 octubre 2025
Mundo

Expertos de la ONU advierten que operación de EE.UU. en el Caribe viola el derecho internacional

21 octubre 2025
Destacado

Alertan en el Senado de EE.UU. que Venezuela es el «principal facilitador» de Hezbollah en América Latina

21 octubre 2025
Siguiente publicación

Gobierno de Miami rescinde el contrato con el Seaquarium por el deterioro de los animales

Deportes

Aldrem Corredor se alzó con el Jugador de la Semana por primera vez en su carrera

21 octubre 2025

Infantino promete «traer un mundial» a Bolivia durante su visita a La Paz

21 octubre 2025

F1: Verstappen se impone en el GP de EE.UU.; Norris y Piastri completan el top 5

19 octubre 2025

Falleció el exjugador de la MLB Jesús Montero, a los 34 años de edad

19 octubre 2025

Mundo

Foto Raúl Arboleda / AFP / Archivos

Condenan en Colombia a 21 años de prisión a otro implicado en el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay

21 octubre 2025

Expertos de la ONU advierten que operación de EE.UU. en el Caribe viola el derecho internacional

21 octubre 2025

Alertan en el Senado de EE.UU. que Venezuela es el «principal facilitador» de Hezbollah en América Latina

21 octubre 2025

Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer en ser primera ministra de Japón

21 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.