` Kamala Harris pidió a Guatemala trabajar en conjunto para frenar la migración hacia EEUU - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Kamala Harris pidió a Guatemala trabajar en conjunto para frenar la migración hacia EEUU

Kamala Harris pidió a Guatemala trabajar en conjunto para frenar la migración hacia EEUU

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
7 junio 2021
en Mundo
0
Foto Reuters

Foto Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

“Sabemos que mucha gente no se quiere ir de casa” y que lo hace porque “no pueden satisfacer sus necesidades básicas”. En el marco de su gira por Centroamérica, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, pidió a Guatemala que trabaje en conjunto para atender las causas que empujan la migración a su país.

Vía INFOBAE / Con información de AFP y EFE

NoticiasRelacionadas

El Senado de EEUU aprobó el plan fiscal de Trump: vuelve a la Cámara de Representantes para la votación final

1 julio 2025

Putin y Macron conversan de nuevo por primera vez en casi tres años: hablaron sobre Ucrania e Irán

1 julio 2025

En su primera gira internacional, Harris inició la jornada con una reunión con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, a quien reiteró la prioridad que la administración de Joe Biden le otorga a la región.

“Estoy en Guatemala para discutir y promover nuestras prioridades conjuntas, la más importante entre las que, como usted [Giammattei] ha mencionado, es abordar la migración y desde esta región en particular”, dijo la vicepresidenta norteamericana.

“Es de nuestro interés colectivo que trabajemos juntos donde podamos encontrar la posibilidad de resolver problemas de larga data”, comentó Harris en el Palacio Nacional de la Cultura, antigua casa de gobierno en el centro de la capital, donde se realiza el encuentro.

Para la vicepresidenta, “la mayoría de la gente no quiere irse de casa, no quiere dejar el lugar donde creció su abuela, el lugar donde reza, el lugar donde hablan su idioma y su cultura es familiar”.

Harris consideró que, quienes migran, o “están huyendo de algún daño o simplemente no pueden satisfacer sus necesidades básicas quedándose en casa, no pueden simplemente satisfacer las necesidades que tienen para criar a sus hijos quedándose en casa”.

.@DrGiammattei, the President of Guatemala, and I just met to discuss our nations’ shared priorities—in particular, addressing the root causes of migration. After our meeting, we made several significant announcements about the work ahead. https://t.co/FXjQB9QLs2 pic.twitter.com/FnT4QULgMr

— Vice President Kamala Harris (@VP) June 7, 2021

Consideraciones

Reiteró que es importante, como líderes, dar a la gente “un sentido de esperanza, de que la ayuda está en camino”, en una región duramente golpeada por el COVID-19, la violencia y la pobreza, situación que se agravó en 2020 por el paso de dos huracanes.

“La esperanza no existe por sí sola. Debe ir acompañada de relaciones de confianza, de resultados tangibles en términos de lo que hacemos como líderes para convencer a la gente de que hay una razón para tener esperanzas en su futuro”, agregó.

Por su parte, Giammattei ofreció a Harris “un país que desea cooperar, que desea unir esfuerzos, un país de oportunidades, todavía”.

“La construcción de esas oportunidades”, evitará la migración “de esos jóvenes que se nos quieren” ir “y generemos en Guatemala las condiciones para que puedan encontrar aquí la esperanza que hoy no tienen”.

Giammattei consideró que los problemas en su país son “producto de muchos años de atraso”. “Nos hace falta crear en la mente de los guatemaltecos esa posibilidad de generar la esperanza de que es aquí en donde tienen que luchar por construir el país y no luchar por arriesgar su vida a ir a otros países como Estados Unidos”, apuntó.

En el encuentro bilateral este lunes, por Guatemala estuvieron presentes Giammattei y gran parte de su Gabinete, incluidos los ministros de Interior (Gendri Reyes), Defensa (Juan Carlos Alemán), y Relaciones Exteriores (Pedro Brolo).

Mientras tanto, Kamala Harris estuvo acompañada por William Popp, embajador de EEUU en Guatemala; Nancy McEldowney, asistente de seguridad para el Gobierno; Ricardo Zúñiga, enviado especial de la Casa Blanca para el Triángulo Norte de Centroamérica, y Juan González, asistente especial y director de Hemisferio Oeste para el Gobierno, entre otros.

Después de la entrevista con Giammattei, Harris sostendrá reuniones con líderes comunitarios en otra sede al sur de la capital guatemalteca, y posteriormente conversará con líderes empresariales sobre iniciativas de inversión y desarrollo.

La gira de la vicepresidenta está vinculada a la promesa de Biden de una política migratoria más “humana” luego de un enfoque duro de su predecesor, Donald Trump.

Pero Harris enfrenta retos aún más complejos que los que encontró Biden cuando, como vicepresidente de Barack Obama, estuvo a cargo del mismo tema. Solo en lo que va de año se han contabilizado más de 200.000 intentos de migrantes de la zona de entrar en Estados Unidos.

Según cifras oficiales, en Estados Unidos hay más de tres millones de guatemaltecos, la mayoría en situación irregular, y cada año al menos 300.000 personas intentan llegar sin documentos a la nación norteamericana en busca de mejores condiciones de vida.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

El Senado de EEUU aprobó el plan fiscal de Trump: vuelve a la Cámara de Representantes para la votación final

1 julio 2025
Mundo

Putin y Macron conversan de nuevo por primera vez en casi tres años: hablaron sobre Ucrania e Irán

1 julio 2025
Mundo

Ola de calor extremo en Italia satura urgencias hospitalarias, con hasta 20% más de ingresos

1 julio 2025
Siguiente publicación

Twitter suspendió la cuenta del @diariotalcual

Deportes

Exigen a la FIFA que no haya presencia de agentes migratorios en los juegos en EE.UU.

30 junio 2025

Salomón Rondón se despidió del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

30 junio 2025

Gobierno argentino denuncia ante la Justicia a hinchas del equipo de fútbol All Boys por antisemitismo y discriminación

30 junio 2025

Detenido el torero Cayetano Rivera por resistencia a la Policía española

30 junio 2025

Mundo

El Senado de EEUU aprobó el plan fiscal de Trump: vuelve a la Cámara de Representantes para la votación final

1 julio 2025

Putin y Macron conversan de nuevo por primera vez en casi tres años: hablaron sobre Ucrania e Irán

1 julio 2025

Ola de calor extremo en Italia satura urgencias hospitalarias, con hasta 20% más de ingresos

1 julio 2025

Más de 13.200 migrantes llegaron a Panamá este 2025, entre ellos venezolanos

1 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.