` Venezuela ocupa el primer lugar de personas desplazadas y refugiadas del mundo - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela ocupa el primer lugar de personas desplazadas y refugiadas del mundo

Venezuela ocupa el primer lugar de personas desplazadas y refugiadas del mundo

Agencia EFEporAgencia EFE
20 junio 2025
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Hasta 21,9 millones de personas, una cifra que se ha multiplicado por 13 desde principios de siglo, sufren desplazamiento forzado en América debido a crisis, conflictos internos y violencia, recuerda la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en la jornada mundial dedicada al colectivo.

La cifra incluye 1,2 millones de refugiados en otros países, 4,7 millones de solicitantes de asilo, 9,5 millones de desplazados internos y otras personas en similares situaciones, a quienes ACNUR recuerda en el Día Mundial del Refugiado, una jornada que empezó a celebrarse en África en 1975 y se adoptó globalmente en 2001.

NoticiasRelacionadas

Amnistía Internacional denuncia el uso sistemático de las desapariciones forzadas contra la disidencia en Venezuela

15 julio 2025

Agentes del SEBIN secuestraron al dirigente político Yandir Loggiodice en el estado Bolívar

14 julio 2025

Haití, sumida en el caos por bandas armadas que controlan su capital y otras zonas del país, o Colombia, donde los acuerdos de paz no lograron poner fin a décadas de desplazamiento interno, son algunos de los principales focos de este fenómeno, sin olvidar el éxodo venezolano o el que continúa en Centroamérica y México, ahora dificultado por el cambio de las políticas de acogida en EEUU.

«El total de personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internas, retornadas, apátridas y otras categorías bajo protección de ACNUR en las Américas alcanzó 21,9 millones al final de 2024, el 17,6 % del total global (123,2 millones)», indicó a EFE el portavoz regional de la agencia Luiz Fernando Godinho.

Venezuela es el principal país de origen de estos desplazados (8,1 millones), seguido de Colombia (7,4 millones) y Haití (1,4 millones), mientras que en referencia a los territorios de acogida el colombiano es el principal (9,5 millones, muchos de ellos desplazados internos), seguido de EEUU (2,5 millones) y Perú (1,6 millones).

Haití

El pasado año fue especialmente alarmante la situación haitiana, donde la extensión de la violencia de bandas desde Puerto Príncipe a otras zonas del país provocó que el número de desplazados internos se triplicara, desde 313.900 a más de un millón.

Desde una nación en la que casi la mitad de los 11,9 millones de civiles necesitan asistencia humanitaria y la inseguridad alimentaria aguda afecta a más de 5 millones de personas, el número de refugiados y solicitantes de asilo haitianos en otros países, en su mayoría americanos, aumentó en 72.700 durante el año, alcanzando los 423.300.

«ACNUR está extremadamente preocupado por el deterioro de la situación de seguridad, derechos humanos y humanitaria en Haití, y reitera su llamamiento a que los Estados no devuelvan por la fuerza a ninguna persona, incluso aquellas cuyas solicitudes de asilo hayan sido rechazadas», subrayó el portavoz regional.

Colombia

En Colombia, el acuerdo de paz de 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) no puso fin por completo a un conflicto armado interno que mantienen otros grupos armados, algunos de nueva formación, y que continúa provocando un desplazamiento que afecta a siete millones de personas.

«Es otra situación de gran preocupación en América, pese a todos los esfuerzos y el sólido marco legal que existe en el país. Es necesario que estas personas puedan avanzar hacia soluciones duraderas», subrayó Godinho.

Según ACNUR, tres de cada cuatro desplazados internamente en Colombia no tienen intención de retornar a sus comunidades de origen, por lo que es urgente acelerar soluciones en entornos urbanos a través de medidas como la legalización de asentamientos informales.

Venezuela y otros

Colombia es al mismo tiempo uno de los principales países de acogida de refugiados venezolanos, que en la última década han dejado su país a causa de la crisis política y económica, provocando uno de los mayores exilios actuales, similar en tamaño al causado por conflictos como los de Siria, Ucrania o Sudán.

El portavoz de ACNUR destacó no obstante que también se han producido retornos de ciudadanos venezolanos a su país: más de un millón lo han hecho por cuenta propia desde 2018, y 300.000 con la ayuda del Plan Vuelta a la Patria puesto en marcha por el Gobierno de Nicolás Maduro.

En Centroamérica, donde refugiados y migrantes comparten rutas que incluyen peligrosos y letales tramos, como el selvático Tapón del Darién entre Colombia y Panamá, los países de la región también tienen importantes cifras de desplazados: más de 800.000 guatemaltecos, casi 430.000 hondureños, 375.000 nicaragüenses o 225.000 salvadoreños, según los datos de ACNUR.

La llegada a la presidencia de EEUU de Donald Trump, quien declaró una «emergencia nacional» en la frontera con México el mismo día de su investidura, ha causado un fuerte impacto en estos flujos, con la suspensión de programas de admisión de refugiados, mientras otros ya en territorio estadounidense eran deportados.

Esto tuvo como efecto a principios de 2025 un aumento de las demandas de ayuda en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), destacó ACNUR, aunque señaló que la situación se estabilizó posteriormente y las solicitudes de asilo en México se mantienen en niveles similares a los de 2024, a pesar de una pronunciada disminución en los cruces por el Darién.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Amnistía Internacional denuncia el uso sistemático de las desapariciones forzadas contra la disidencia en Venezuela

15 julio 2025
Destacado

Agentes del SEBIN secuestraron al dirigente político Yandir Loggiodice en el estado Bolívar

14 julio 2025
Destacado

Gendarme argentino preso en Venezuela tiene más de 200 días incomunicado

14 julio 2025
Siguiente publicación

La Conferencia Episcopal española pide un adelanto electoral ante escándalos de corrupción del Gobierno socialista

Deportes

Fotos vía LVBP.com

Cardenales de Lara y Caribes de Anzoátegui pactaron cambio de tres peloteros

14 julio 2025

Foto @DvoLaGuaira

Deportivo La Guaira suma su segunda victoria y lidera el Torneo Clausura

14 julio 2025

Foto @CopaAmerica

Copa América Femenina 2025: Brasil 2-0 Venezuela

14 julio 2025

Foto Edgar Basalo vía LVBP

República Dominicana se proclamó bicampeón de la Serie del Caribe Kids; Venezuela subcampeón

14 julio 2025

Mundo

427 personas han muerto en las cárceles de El Salvador bajo el estado de excepción del régimen de Bukele

15 julio 2025

CIDH denuncia «represión transnacional» del régimen de Nicaragua y exige justicia por asesinato de opositor en Costa Rica

14 julio 2025

Doria Medina y Tuto Quiroga lideran intención de voto para la elección presidencial del 17 de agosto en Bolivia

14 julio 2025

Zelenski agradeció a Trump su disposición de enviar material militar a Ucrania

14 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.