` La escasez de medicamentos en Venezuela en abril fue del 26,6 %, según ONG - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La escasez de medicamentos en Venezuela en abril fue del 26,6 %, según ONG

La escasez de medicamentos en Venezuela en abril fue del 26,6 %, según ONG

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
9 junio 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La escasez de medicamentos para tratar seis morbilidades de alta incidencia en Venezuela fue del 26,6 % en abril, 1,3 puntos porcentuales menos que en marzo, cuando llegó al 27,9 %, según un boletín difundido este viernes de la ONG Convite.

«El mes de abril cerró con un indicador de escasez general del 26,6 %, un punto menos con respecto al mes de marzo. De cada 10 farmacias visitadas, en apenas 2 no se encontraban determinados medicamentos«, señaló la ONG, que hace seguimiento a la disponibilidad y acceso a estos fármacos en Caracas y 18 de los 23 estados del país.

Añadió que los fármacos esenciales que conforman la muestra de estudio y que son utilizados para tratar seis causas de morbilidad -convulsiones, infecciones respiratorias agudas, depresión, diabetes, hipertensión y diarrea- mantienen su presencia o disponibilidad en los anaqueles de las principales farmacias a nivel nacional.

NoticiasRelacionadas

Foto @JEPvzla

ONG exhorta al régimen de Maduro a que libere al hijo de la paciente oncológica Yenny Barrios

5 noviembre 2025

Marco Rubio informará al Congreso sobre ataques a carteles narcoterroristas

5 noviembre 2025

Asimismo, dijo que las morbilidades que enfrentan mayor escasez son la diabetes (35,1 %), infecciones respiratorias agudas (33,6 %) y convulsiones (32 %).

Convite señaló que las ciudades en las que se registra mayor ausencia de estos medicamentos son San Fernando con 49,4 %, seguido de Caracas con 37,4 %, y Porlamar con 35,2 %.

Venezuela vivió años de escasez generalizada que comenzaron a cubrirse en 2019, luego de faltas de medicamentos y alimentos, superiores al 80 %, lo que dio paso a un mercado paralelo de productos con altos precios, impagables para la mayoría de la población. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Foto @JEPvzla
Venezuela

ONG exhorta al régimen de Maduro a que libere al hijo de la paciente oncológica Yenny Barrios

5 noviembre 2025
Destacado

Marco Rubio informará al Congreso sobre ataques a carteles narcoterroristas

5 noviembre 2025
Destacado

El papa pide «buscar el diálogo» para resolver las tensiones entre EE.UU. y el régimen de Maduro

5 noviembre 2025
Siguiente publicación

Venezuela será sede del cuarto ciclo de negociaciones entre ELN y Gobierno colombiano

Deportes

Mundial Sub-17: Venezuela derrotó a Inglaterra 3-0 en su primer partido

4 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Laura Villars demanda a la FIA para presentarse a las elecciones presidenciales

29 octubre 2025

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

Mundo

Foto Página 12

Cristina Fernández afronta un nuevo juicio por corrupción por la «causa de los cuadernos»

5 noviembre 2025

Más de 50 muertos y de un millón de afectados por un tifón en Filipinas

5 noviembre 2025

El socialista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

5 noviembre 2025

Lula espera que en la cumbre de la CELAC se hable de los ataques de EE.UU. contra narcolanchas

5 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.