` Fundación Clooney presentó denuncia ante Justicia argentina por crímenes en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fundación Clooney presentó denuncia ante Justicia argentina por crímenes en Venezuela

Fundación Clooney presentó denuncia ante Justicia argentina por crímenes en Venezuela

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
14 junio 2023
en Destacado, Venezuela
0
REUTERS/Marco Bello

REUTERS/Marco Bello

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Fundación Clooney para la Justicia (CFJ, por sus siglas en inglés) presentó este miércoles una denuncia ante la Justicia federal de Argentina para que el país investigue las sistemáticas y graves violaciones a los derechos humanos cometidas en Venezuela, sobre la base del principio de jurisdicción universal.

Las evidencias presentadas por CFJ apuntan a la presunta responsabilidad penal de las fuerzas de seguridad venezolanas en la comisión de crímenes de lesa humanidad contra víctimas vinculadas o percibidas vinculadas a la oposición política del gobierno.

NoticiasRelacionadas

Edmundo González: «Seguimos luchando contra una dictadura que no tiene freno»

28 julio 2025

César Pérez Vivas y Andrés Velásquez: «Maduro dio un golpe electoral el 28 de julio de 2024»

28 julio 2025

El equipo Docket de CFJ representa a familiares de dos víctimas de violencia indiscriminada y homicidios en esta iniciativa que busca apoyar a las personas supervivientes y exigir responsabilidades a los autores más allá de las fronteras de Venezuela.

“El sistema de justicia venezolano está fallando a las víctimas de atrocidades masivas en su lucha por la justicia”, declaró Yasmine Chubin, directora de Asesoramiento Jurídico de la iniciativa The Docket de CFJ. “Es por eso que estamos ayudando a las personas sobrevivientes y a sus familias en la recopilación de evidencias de los crímenes cometidos en su contra y en la búsqueda de jurisdicciones alternativas para garantizar que los autores de estos crímenes rindan cuentas.”

Desde 2014, cuando comenzaron a producirse estos crímenes, las autoridades venezolanas han incumplido su obligación de poner en marcha investigaciones efectivas sobre los presuntos crímenes internacionales -incluidos asesinatos, torturas, violencia sexual y detenciones arbitrarias- cometidos por funcionarios venezolanos.

La jurisdicción universal permite a los países enjuiciar los crímenes más graves con independencia del lugar donde se hayan cometido y de la nacionalidad del autor o de la víctima. En el caso de Argentina, la Justicia federal argentina ya ha aplicado con anterioridad el principio de jurisdicción universal a casos en lo que constituye ya una sólida línea de precedentes. Entre ellos, en 2010 una jueza federal argentina inició una investigación penal sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en España por el régimen franquista (1936-1977). Esto dio lugar a una orden de exhumación por parte del tribunal que permitió a la hija de una víctima recuperar los restos de su padre, algo que los tribunales españoles no habían logrado. En 2021, aplicando de nuevo la jurisdicción universal, un juez federal argentino inició una investigación sobre el presunto genocidio cometido contra la comunidad Rohingya en Myanmar.

Además, a comienzos de este año 2023, el Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) presentó una denuncia penal para que se investiguen los crímenes cometidos por los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, en el marco de la cumbre de la CELAC que se celebró en Buenos Aires.

“Argentina puede convertirse en un faro de esperanza para las muchas familias y víctimas venezolanas que llevan ya años esperando justicia”, ha declarado Ignacio Jovtis, Responsable Senior de Programas que dirige las investigaciones de CFJ sobre Venezuela. “Esperamos que la justicia argentina siga aplicando correctamente la jurisdicción universal y abra una vía para las víctimas venezolanas y sus familias de la misma manera que lo ha hecho en los otros casos de jurisdicción universal que tiene ante sí.”

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Edmundo González: «Seguimos luchando contra una dictadura que no tiene freno»

28 julio 2025
Venezuela

César Pérez Vivas y Andrés Velásquez: «Maduro dio un golpe electoral el 28 de julio de 2024»

28 julio 2025
Venezuela

Urnas electorales aparecen en protesta a un año del fraude de Maduro del 28J

28 julio 2025
Siguiente publicación
Foto @monitoreamos

Comisión Electoral UCV emitió los resultados definitivos de la primera vuelta del 9-J

Deportes

Foto @jorgeluiis55 vía IG

Tiburones de La Guaira adquirió de Bravos de Margarita al prospecto Jorge Luis Barrosa

28 julio 2025

Tadej Pogacar gana el Tour de Francia 2025 más rápido de la historia

27 julio 2025

Foto UEFA

Inglaterra revalida el título de la Eurocopa femenina 2025

27 julio 2025

Foto AP vía LVBP

Grandes Ligas: El béisbol acelera a fondo en Bristol con sabor venezolano

27 julio 2025

Mundo

Álvaro Uribe ve una «naciente dictadura» en Colombia y pide recuperar el país en 2026

28 julio 2025

Brasil inaugura la mayor termoeléctrica a gas natural de América Latina

28 julio 2025

Trump da «10 o 12 días» a Putin para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania

28 julio 2025

ONG israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza

28 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.