` Asamblea de El Salvador aprobó una reforma constitucional para instaurar la reelección indefinida - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Asamblea de El Salvador aprobó una reforma constitucional para instaurar la reelección indefinida

Asamblea de El Salvador aprobó una reforma constitucional para instaurar la reelección indefinida

Agencia EFEporAgencia EFE
1 agosto 2025
en Destacado, Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominado por el partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, aprobó este jueves una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida, al eliminar las prohibiciones.

La iniciativa, que fue aprobada con dispensa de trámite y sin estudio legislativo, contó con los 57 votos del oficialismo y sus aliados para reformar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, la cual hasta el momento prohibía la reelección inmediata.

Las reformas incluyen la ampliación del período en la Presidencia a seis años, la supresión de la segunda vuelta en los comicios presidenciales y el recorte del periodo actual para que concluya en 2027 y no en 2029, esto para que concuerde con las votaciones legislativas y municipales de ese año.

En febrero de 2024, en el marco de las elecciones presidenciales donde se reeligió, el presidente Bukele fue preguntado si veía necesaria una reforma constitucional que incluyera la reelección indefinida y respondió: «Creo que no es necesaria la reforma constitucional».

«Es impostergable e ineludible, sincronizar los tiempos electorales elevando el ejercicio de la presidencia hasta seis años, combinado con una reelección sin reservas», reza el decreto votado y que fue rechazado por la oposición, que señaló que con esta reforma «ha muerto la democracia en El Salvador».

Otro de los argumentos expuestos por los diputados del NI es «evitar las permanentes campañas electorales y sus elevados costos asociados» al reducir la frecuencia de las elecciones.

En el artículo 80, la nueva redacción elimina la suspensión de derechos ciudadanos a quienes promuevan la reelección, mientras que en el 152 suprime el apartado que indicaba que no puede ser candidato a la Presidencia «el que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial».

NoticiasRelacionadas

Lula: «Si EE.UU. necesita el apoyo de Brasil para abordar el problema de Venezuela, estamos dispuestos a ayudar»

27 octubre 2025

El partido de Milei derrotó al kirchnerismo en las elecciones legislativas de Argentina

27 octubre 2025

La diputada Marcela Villatoro, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), criticó la reforma y dijo que los legisladores «han hecho una confesión publica de matar la democracia disfrazada de legalidad» y que «han matado la Constitución».

Pidió que dejen de «disfrazar de popularidad y de romantizar las dictaduras», además de señalar que «se están autonombrando constituyentes y cambiando el sentido a la Constitución» sin contar con esa facultad.

Por su parte, Claudia Ortiz, del partido opositor VAMOS, dijo que los legisladores del oficialismo «están diciendo mentiras para hacer creer que esta reforma es para devolverle el poder al pueblo».

«Es evidente que estas reformas que están promoviendo es un plan que tenían trazado desde hace tiempo y que no es para darle el poder al pueblo, es para quedarse el poder ustedes, para que su partido esté en el poder siempre», señaló.

Bukele inició el 1 de junio de 2024 su segundo mandato consecutivo, a pesar de que varios artículos de la Constitución lo prohíben, tras un cambio de criterio de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, que la primera Legislatura dominada por NI en 2021 nombró en un proceso cuestionado. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Lula: «Si EE.UU. necesita el apoyo de Brasil para abordar el problema de Venezuela, estamos dispuestos a ayudar»

27 octubre 2025
Destacado

El partido de Milei derrotó al kirchnerismo en las elecciones legislativas de Argentina

27 octubre 2025
Destacado

El régimen anuncia la detención de supuestos «mercenarios» y alerta sobre posible ataque desde Trinidad y Tobago

26 octubre 2025
Siguiente publicación

Justicia española ha beneficiado a chavistas investigados por blanqueo de dinero

Deportes

El «hablas mucho» de Carvajal y Vinícius a Lamine Yamal en el Clásico del Bernabéu

26 octubre 2025

Real Madrid derrota 2-1 al FC Barcelona en el primer clásico de Xabi Alonso

26 octubre 2025

Foto Josmar Díaz / Prensa  Caribes

Caribes de Anzoátegui apaleó 19-4 a Águilas del Zulia en Puerto La Cruz

24 octubre 2025

Lionel Messi renueva contrato con el Inter Miami hasta el 2028

24 octubre 2025

Mundo

Lula: «Si EE.UU. necesita el apoyo de Brasil para abordar el problema de Venezuela, estamos dispuestos a ayudar»

27 octubre 2025

El partido de Milei derrotó al kirchnerismo en las elecciones legislativas de Argentina

27 octubre 2025

Lula da Silva se ofrece como mediador entre Venezuela y EE.UU. en medio de las tensiones

26 octubre 2025

Trump evalúa posibles ataques por tierra en Venezuela y Colombia, afirma senador republicano

26 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.