` A 21 años de los sucesos del 11 de abril de 2002, reina la impunidad y sigue la represión - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » A 21 años de los sucesos del 11 de abril de 2002, reina la impunidad y sigue la represión

A 21 años de los sucesos del 11 de abril de 2002, reina la impunidad y sigue la represión

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
11 abril 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Se cumplen 21 años de los sucesos del 11 de abril de 2002. Ese día una masiva marcha cívica partió desde el este de Caracas hacia el Palacio de Miraflores con el objetivo de exigir la renuncia del presidente Hugo Chávez.

Pero la pacífica movilización terminó en tragedia, cuando fue reprimida por civiles progobierno armados, policías y militares en el Puente Llaguno y las cercanías del palacio presidencial. 19 personas murieron ese día y más de 100 resultaron heridas.

21 años después, el balance es que aún reina la impunidad sobre esos sucesos, que marcaron el inicio de la política anti protestas y de represión en Venezuela.

NoticiasRelacionadas

La Organización Mundial Contra la Tortura exige liberación inmediata de cuatro estudiantes de la UCV detenidos en Tocorón

2 noviembre 2025

Denuncian tratos crueles contra presos políticos en Yare II: hambre, golpizas y amenazas a familiares

2 noviembre 2025

«El 11 abril del año 2002, marco para nosotros el comienzo de lo que sería el día de hoy es la represión política sistemática que, por cierto, investiga la Corte Penal internacional», señaló Alfredo Romero, director de la ONG Foro Penal.

El coordinador de PROVEA, Rafael Uzcátegui, coincide al afirmar que «a partir de esa fecha se generó una política de Estado de discriminación por razones políticas a raíz de la lista Tascón, en la lista Maisanta. y lamentablemente, cuando el gobierno se descubrió que era una minoría se alejó de la democracia para seguir estando en el poder a pesar de no tener la voluntad popular».

Uzcátegui lamentó que las muertes del 11 de abril de 2002 siguen en impunidad y todavía no se han investigado y sentenciados los responsables. 

Gonzalo Himiob, también de Foro Penal, coincidió al asegurar que la impunidad ha impedido a los venezolanos conocer la verdad y encontrar justicia.  «79 investigaciones penales fueron abiertas sobre estos sucesos y de estas ninguna llegó verdaderamente a nada. No se alcanzó la justicia, ningún asentó la verdad de los hechos. Para nosotros ya en aquel momento esos eran clarísimos crímenes de lesa humanidad que se cometieron en ese momento desde el poder contra de la ciudadanía«, afirmó Himiob.

Romero destacó que a los funcionarios de la extinta Policía Metropolitana que fueron condenados por dichos sucesos solo se les responsabilizó por el asesinato de dos personas. «¿Qué pasó con el asesinato de estas otras 17 personas? Pues quedó archivado«, cuestionó.

El representante de Foro Penal, además, criticó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por considerar que «está en deuda con los venezolanos, ya que habiéndose admitido esa denuncia y habiendo concluido el procedimiento relacionado con la misma, al día de hoy no se ha pronunciado para remitir ese ese caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a pesar de haberse llevado a cabo una denuncia en el año 2004 y una audiencia en el año 2007″.

#11Ab Hoy se cumplen 21 años de la masacre del 11 de abril 2002 en Caracas, Venezuela. Mas años, menos claridad.#QueSeHagaJusticia @ForoPenal @alfredoromero @HimiobSantome pic.twitter.com/QDkyAescgk

— Foro Penal (@ForoPenal) April 11, 2023

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

La Organización Mundial Contra la Tortura exige liberación inmediata de cuatro estudiantes de la UCV detenidos en Tocorón

2 noviembre 2025
Destacado

Denuncian tratos crueles contra presos políticos en Yare II: hambre, golpizas y amenazas a familiares

2 noviembre 2025
Venezuela

Activistas venezolanos denunciaron en la Marcha del Orgullo de Buenos Aires la persecución del régimen de Maduro contra las personas LGBTI+

2 noviembre 2025
Siguiente publicación

Investigadores de la UCV, IVIC y UDO monitorean el crecimiento de coral invasor "unomia stratolifera" en las costas de Aragua y Anzoátegui

Deportes

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Laura Villars demanda a la FIA para presentarse a las elecciones presidenciales

29 octubre 2025

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

El portero del Inter de Milán Josep Martínez es investigado por homicidio imprudente en Italia

28 octubre 2025

Mundo

Detenido en Berlín un hombre sospechoso de planear atentados terroristas

2 noviembre 2025

Macri critica la decisión de Milei de designar a Adorni como jefe de Gabinete de Argentina

2 noviembre 2025

El Kremlin admite contactos con el régimen venezolano, en medio de versiones sobre pedido de ayuda de Maduro a Putin

2 noviembre 2025

EE.UU. atacó otra «narcolancha» en el Caribe: tres personas muertas

2 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.