` Advierten que variante Lambda del Covid-19, detectada en Sudamérica, podría ser de “preocupación” mundial - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Advierten que variante Lambda del Covid-19, detectada en Sudamérica, podría ser de “preocupación” mundial

Advierten que variante Lambda del Covid-19, detectada en Sudamérica, podría ser de “preocupación” mundial

Ana Carolina MartinsporAna Carolina Martins
28 junio 2021
en Coronavirus
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La variante del coronavirus Lambda, que antes fue llamada “andina” desde que se la detectó en Perú en el verano pasado, podría llegar a ser de “preocupación” mundial, según advierten científicos de Brasil en un nuevo estudio.

Por Infobae

NoticiasRelacionadas

Academia de Medicina pide al régimen adquirir vacunas ante variante de covid-19

12 enero 2024

OMS alerta sobre el incremento de casos de covid desde diciembre y pide prevención

10 enero 2024

Lambda ya está presente en 30 países, y había sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud el 15 de junio como “de interés” por el aumento de su frecuencia en los casos de pacientes con Covid-19 desde febrero pasado. Pero un estudio realizado en Porto Alegre, Brasil, advirtió que la variante Lambda tiene el potencial de ser una variante de preocupación.

Consultado por Infobae, Pablo Tsukayama, investigador en genómica microbiana de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que formó parte del equipo que detectó a la variante Lamba en Perú, comentó el estudio realizado por colegas de Brasil. “Si se demuestra formalmente que la variante Lambda es más transmisible, sí debería ser considerada como de preocupación. En varios países, la variante Lambda está compitiendo con Gamma, que ya es considerada una variante de preocupación. Ambas tienen un comportamiento similar”, dijo el doctor Tsukayama, quien no participó en el trabajo de Brasil.

Gamma es la variante P.1 que se había identificado el 11 de enero en Brasil. Había emergido en la ciudad de Manaos, capital del estado de Amazonas. Fue detectada también en Japón en unos viajantes que habían estado en esa región del norte de Brasil. La semana pasada también se había difundido el anuncio de otra variante del coronavirus en Río de Janeiro, Brasil, que llaman P.5, aunque aún falta la publicación oficial de reportes de casos.

En Brasil, se había detectado a la variante Lambda en febrero pasado en San Pablo. Ahora, el grupo de investigadores liderados por Priscila Lamb Wink, del Laboratorio de Investigación en Resistencia Bacteriana, del Hospital de Clínicas de Porto Alegre, encontró y analizó una muestra a partir de una persona que había estado en Argentina, y requirió internación. Descubrieron que se había contagiado la infección con la variante Lambda, cuyo nombre técnico es “C.37″.

Wink y sus colegas han descrito el primer caso de infección por C.37 en el sur de Brasil. Los investigadores descubrieron ocho mutaciones definitorias de la variante, además de las 19 mutaciones ya descritas para otros miembros de este linaje. “Teniendo en cuenta que esta VOI se ha asociado con altas tasas de transmisibilidad, la posible propagación en la comunidad del sur de Brasil es motivo de preocupación”, escriben en un estudio que aún debe ser sometido a revisión de pares.

La OMS tiene un sistema de clasificación de las variantes del coronavirus que se categorizan en variantes y variantes de preocupación. Hasta ahora, después que científicos del Proyecto País, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina señalaran que Lambda debía recibir más atención, fue clasificada el 14 de junio como variante de interés, una categoría que significa que debe ser más investigada en cada país, pero que aún faltan datos para precisar más su impacto sanitario.

Se considera de preocupación cuando se ha demostrado que una variante implica una mayor transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología del COVID-19; aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad; o produce una disminución de la eficacia de las medidas sociales y de salud pública o de los medios de diagnóstico, las vacunas y los tratamientos disponibles.

El equipo de investigadores de Brasil comentó que la alta prevalencia de la variante Lambda ya se ha descrito en Chile, Perú, Ecuador y Argentina, donde se asocia con tasas sustanciales de transmisión comunitaria.

“Se cree que la crítica situación del sistema sanitario y el reciente informe sobre el aumento de las muertes en estos países están asociados al aumento de la prevalencia de la variante Lambda”, escribieron Wink y sus colegas. “Nosotros consideramos que Lambda tiene el potencial de convertirse en una variante de preocupación”, afirmaron.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Coronavirus

Academia de Medicina pide al régimen adquirir vacunas ante variante de covid-19

12 enero 2024
Coronavirus

OMS alerta sobre el incremento de casos de covid desde diciembre y pide prevención

10 enero 2024
Coronavirus

La variante BA.2.86 de la covid puede ser más problemática en el pulmón

8 enero 2024
Siguiente publicación

San Miguel exigió que jefes militares y civiles respondan por crímenes, tras dos años del asesinato del capitán Acosta Arévalo

Deportes

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Campeonato Sub-17 femenino: Colombia y Ecuador arrancan ganando; Venezuela eliminada

13 mayo 2025

Cristiano Jr. se estrena con victoria en su debut con Portugal

13 mayo 2025

Carlo Ancelotti afirma que “Brasil es un reto importante» pero quiere acabar bien en el Real Madrid

13 mayo 2025

Mundo

Continúa el juicio: Hija de Maradona dice que su hospitalización domiciliaria fue «una puesta en escena nefasta»

13 mayo 2025

Murió el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

13 mayo 2025

Excandidata correísta Luisa González insiste en denunciar «fraude electoral» en Ecuador

13 mayo 2025

Venezuela sigue en la lista de países de EEUU que no cooperan contra el terrorismo; reingresan a Cuba

13 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.