` IPYS: Seis meses de agresiones y abuso de poder marcaron al periodismo venezolano en el 2020 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » IPYS: Seis meses de agresiones y abuso de poder marcaron al periodismo venezolano en el 2020

IPYS: Seis meses de agresiones y abuso de poder marcaron al periodismo venezolano en el 2020

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
30 diciembre 2020
en Venezuela
0
Foto Reuters

Foto Reuters

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Las agresiones y amenazas, el abuso del poder estatal y las restricciones de acceso a la información de interés público fueron los mecanismos de censura que más coartaron el ejercicio del periodismo en Venezuela durante los últimos seis meses de 2020. Así lo evidenció el sistema de monitoreo y alertas del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela), que totalizó 141 casos de violaciones a los derechos de libertad expresión e información de los periodistas y ciudadanos, de acuerdo con los 12 indicadores definidos por Voces del Sur.

El informe señala que los hechos más graves en estos meses fueron los asesinatos a los comunicadores, José Carmelo Bislick y Andrés Eloy Nieves Zacarías, en los estados Sucre y Zulia, respectivamente. También hubo un intento de homicidio y de secuestro contra el reportero gráfico Jamel Louka en Guárico. Destacaron además las detenciones arbitrarias, que totalizaron 17 casos en los que se vieron afectados 23 trabajadores de la prensa.

NoticiasRelacionadas

Estudiantes de la UCV preparan misa por la canonización de los dos santos venezolanos

24 octubre 2025

Esposa de Rafael Tudares espera que esté libre en Navidad, tras 290 días de desaparición forzada

24 octubre 2025

Estas restricciones en la labor periodística se dieron en un contexto de crisis profunda de derechos humanos que afectó a todo el país debido a las precariedades en el acceso a los servicios básicos como la electricidad, el agua, el gas y la gasolina, entre otros, y a este escenario se suma la situación de emergencia sanitaria causada por la pandemia de la Covid-19.

Adelantan que desde que se decretó el Estado de Alarma en Venezuela el 13 de marzo de 2020, han aumentado las órdenes de silencio y los impedimentos para que la prensa venezolana ejerza su derecho de informar, investigar, opinar e incluso preguntar sobre asuntos de relevancia social.

El segundo semestre del año comprendió 54 casos por hechos de intimidación y ataques físicos, 24 por uso abusivo del poder estatal, 24 por limitaciones de acceso a la información pública, siete casos por agresiones con el uso de normas vigentes, seis de censura previa, y dos casos de censura interna. En cuanto a las limitaciones a los derechos digitales de los venezolanos, se constataron 10 ciberagresiones, nueve restricciones a la expresión en línea y cinco bloqueos.

Siga leyendo el informe completo del IPYS Venezuela: Seis meses de agresiones y abuso de poder

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Estudiantes de la UCV preparan misa por la canonización de los dos santos venezolanos

24 octubre 2025
Venezuela

Esposa de Rafael Tudares espera que esté libre en Navidad, tras 290 días de desaparición forzada

24 octubre 2025
Destacado

EE.UU. atacó otra «narcolancha» del Tren de Aragua en el Caribe: seis tripulantes muertos

24 octubre 2025
Siguiente publicación

Parlamento británico respalda el acuerdo 'pos Brexit' con la Unión Europea

Deportes

Foto Josmar Díaz / Prensa  Caribes

Caribes de Anzoátegui apaleó 19-4 a Águilas del Zulia en Puerto La Cruz

24 octubre 2025

Lionel Messi renueva contrato con el Inter Miami hasta el 2028

24 octubre 2025

Tigres de Aragua se reencontraron con la victoria y reafirmaron su dominio sobre Cardenales de Lara

23 octubre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek

Águilas del Zulia no tuvieron compasión y 15-7 a Tiburones de La Guaira

23 octubre 2025

Mundo

Gustavo Petro califica de «paradoja» su inclusión en la lista OFAC de EE.UU.

24 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Nicolás Petro Burgos y Armando Benedetti por vínculos con el narcotráfico

24 octubre 2025

Los ingresos y la residencia del príncipe Andrés continúan bajo el escrutinio de la prensa

24 octubre 2025

Fiscal general de Nueva York se declara no culpable de los cargos federales que afronta

24 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.