` Incendios forestales en Venezuela: devastación ambiental y daños a la salud de los ciudadanos - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Incendios forestales en Venezuela: devastación ambiental y daños a la salud de los ciudadanos

Incendios forestales en Venezuela: devastación ambiental y daños a la salud de los ciudadanos

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
22 febrero 2024
en Venezuela
0
Incendio en el Parque Nacional Henri Pittier, ocurrido en enero de 2024

Incendio en el Parque Nacional Henri Pittier, ocurrido en enero de 2024

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los incendios forestales son un fenómeno global que afecta a numerosos países y regiones, causando devastación ambiental, pérdida de biodiversidad, daños a la infraestructura, pérdidas económicas, así como daños en la salud pública de los habitantes.

Venezuela ha sido testigo durante los últimos años de una serie de devastadores incendios forestales que han afectado gravemente áreas naturales y comunidades locales, debido a factores como el cambio climático, la deforestación, la actividad humana irresponsable y la falta de medidas preventivas adecuadas.

NoticiasRelacionadas

186 migrantes venezolanos llegaron a Maiquetía en un vuelo de repatriación desde EEUU

17 julio 2025

Régimen intensifica el asedio a la vivienda de la activista de DDHH Andreína Baduel

16 julio 2025

En lo que va de año, lapatilla.com ha registrado al menos 7 incendios forestales y centenares incendios de vegetación reportados en los estados Aragua, Monagas, Carabobo, Táchira, Mérida y la ciudad capital, específicamente en El Ávila, que han arrasado con miles de hectáreas de biodiversidad causando un impacto negativo a mediano y largo plazo.

Específicamente en el estado Aragua, expertos en la materia han registrado unos 59 días consecutivos de incendios vegetales, contando desde el 24 de diciembre del pasado año 2023 hasta la fecha, en los cuales se han perdido más de 2.500 hectáreas del Parque Nacional Henri Pittier.

Siga leyendo en lapatilla.com

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

186 migrantes venezolanos llegaron a Maiquetía en un vuelo de repatriación desde EEUU

17 julio 2025
Destacado

Régimen intensifica el asedio a la vivienda de la activista de DDHH Andreína Baduel

16 julio 2025
Destacado

Madres de presos políticos realizan vigilia frente a la Fiscalía para exigir su libertad

16 julio 2025
Siguiente publicación

Abogada de Dani Alves recurrirá sentencia para "defender la inocencia hasta el final"

Deportes

Foto @CopaAmerica

Copa América femenina: Venezuela 0-0 Colombia, un empate que hace daño

17 julio 2025

Foto @FCBarcelona_es

Lamine Yamal hereda el ’10’ de Messi, Maradona, Ronaldinho y Romario

16 julio 2025

Foto @julio_mayora vía Instagram

Julio Mayora se corona campeón y bate récord en halterofilia en el Panamericano Cali 2025

16 julio 2025

Foto @MLB

Los venezolanos destacaron: Liga Nacional ganó el All-Star en el ‘mini’ Derby de Jonrones

16 julio 2025

Mundo

Príncipe Harry sigue los pasos de Diana de Gales con la limpieza de minas en Angola

17 julio 2025

Rusia devuelve a Ucrania a otros 11 niños con mediación de Catar

17 julio 2025

Papa León XIV llama a un «inmediato alto el fuego» tras condenar ataque a la iglesia en Gaza

17 julio 2025

Israel bombardeó la única iglesa católica de la Franja de Gaza: 4 muertos y 7 heridos

17 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.