` Financial Times alerta sobre crisis medioambiental y destrucción de parques en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Financial Times alerta sobre crisis medioambiental y destrucción de parques en Venezuela

Financial Times alerta sobre crisis medioambiental y destrucción de parques en Venezuela

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
16 enero 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En un reportaje publicado este domingo el diario británico Financial Times alertó sobre la destrucción del los parques nacionales y la crisis medioambiental que ha empeorado en los últimos 20 años en Venezuela.

En su reporte describieron como el Parque Nacional Canaima representa un maravilloso paisaje de tepuyes, selva, ríos oscuros y serpenteantes, pero desde una vista aérea el panorama es menos atractivo, el suelo está salpicado de parches tierra «desnudos y marrones, signos reveladores de actividad minera. Caminos de tierra  que atraviesan el bosque hasta campamentos improvisados.»

El diario conversó con Cristina Burelli, fundadora de SOS Orinoco un grupo de defensa que busca proteger la Amazonía venezolana, quien señaló que «las minas están justo al borde del parque, dentro de la zona de amortiguamiento que exige la Unesco para los sitios del Patrimonio Mundial.” (…) “En muchos casos, incluso están dentro del parque”.

 

Burelli agregó que «los gobiernos socialistas revolucionarios de primero Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro han presidido lo que ella llama el desmantelamiento sistemático de la institucionalidad ambiental de Venezuela”.

Financial Times recoge que la deforestación no comenzó en la era de Chávez y Maduro, pero destaca que en los últimos 20 años se han destruido unos 3.800 km2 de cubierta arbórea en la Amazonía venezolana, el 1 por ciento del total o un área más grande que Rhode Island. La cual se está acelerando, aproximadamente la mitad de esa área se ha perdido en los últimos cinco años. 

La selva amazónica de Venezuela representa menos del 6% del Amazonas, que había logrado escapar en gran medida a la destrucción provocada por la tala, la agricultura y la minería en partes del vecino Brasil y en otros lugares, pero ha ido cambiando entre 2015 y 2020 la cantidad de tierra utilizada para la minería al sur del Orinoco se ha triplicado en las últimas dos décadas aumentó un 20%.

La minería que ha extendido en el sureste de Venezuela recoge el artículo, que señaló que «usando imágenes satelitales y fotografías aéreas, SOS Orinoco ha mapeado 27 áreas mineras en el borde del parque, muchas en el mismo río Caroní y otras 32 dentro de él. Uno está a solo 24 km del Salto Ángel.» 

También advirtieron que los ambientalistas de la ONG observaron presencia de mercurio entre la comunidad indígena pemona.

NoticiasRelacionadas

Trump aseguró que la reelección de Maduro fue «corrupta» y no descartó un ataque contra territorio venezolano: «Veremos qué pasa»

14 septiembre 2025

Donald Trump: «Muchas drogas están saliendo de Venezuela. No nos gusta nada»

14 septiembre 2025

“Las concentraciones más altas se evidenciaron en muestras de niños menores de 18 años que no trabajan en las minas”, señaló la ONG, sugiriendo que los Pemón están en riesgo incluso si no tienen conexión con la industria.

Financial Times también se refirió a los derrames petroleros en la costa del país, en conversaciones con con Klaus Essig, oceanólogo venezolano que solía ser el director ambiental del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos, «descubrió que, según las propias estadísticas de PDVSA, hubo 46.080 derrames de petróleo, grandes y pequeños, en las operaciones de la empresa entre 2010 y 2016. , una media de 18 al día.»

El diario recordó los tres derrames del año pasado cerca de El Palito, uno de ellos llego hasta los manglares del Parque Nacional Morrocoy.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Trump aseguró que la reelección de Maduro fue «corrupta» y no descartó un ataque contra territorio venezolano: «Veremos qué pasa»

14 septiembre 2025
Destacado

Donald Trump: «Muchas drogas están saliendo de Venezuela. No nos gusta nada»

14 septiembre 2025
Venezuela

Vladimir Padrino López amenaza a Trinidad y Tobago y a Guyana: «Ustedes también recibirán una respuesta»

14 septiembre 2025
Siguiente publicación

El FBI identificó al secuestrador de la sinagoga en Texas y Joe Biden aseguró que el ataque fue un “acto de terrorismo”

Deportes

Manifestantes propalestinos obligan a suspender la Vuelta Ciclista a España en Madrid

14 septiembre 2025

Foto MLB.com

Andry Lara se prepara para debutar con las Águilas del Zulia en la temporada 2025-2026

11 septiembre 2025

Fernando ‘Bocha’ Batista: «Es lo mejor para que la Selección pueda seguir buscando su camino»

11 septiembre 2025

FVF destituyó a Fernando ‘Bocha’ Batista como director técnico de la Vinotinto

10 septiembre 2025

Mundo

Trump aseguró que la reelección de Maduro fue «corrupta» y no descartó un ataque contra territorio venezolano: «Veremos qué pasa»

14 septiembre 2025

Donald Trump: «Muchas drogas están saliendo de Venezuela. No nos gusta nada»

14 septiembre 2025

Manifestantes propalestinos obligan a suspender la Vuelta Ciclista a España en Madrid

14 septiembre 2025

Crisis en Cuba: habitantes de Gibara protestaron tras 24 horas sin servicio eléctrico

14 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.