` ONU condena el uso de leyes antiterroristas para sentenciar a sindicalistas en Venezuela - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONU condena el uso de leyes antiterroristas para sentenciar a sindicalistas en Venezuela

ONU condena el uso de leyes antiterroristas para sentenciar a sindicalistas en Venezuela

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
12 agosto 2023
en Destacado, Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los expertos de la Organización de las Naciones  Unidas (ONU) condenaron este viernes los cargos de terrorismo que se les ha adjudicado  a los sindicalistas y dirigentes sindicales, una evidencia del «abuso crónico» de las leyes antiterroristas en Venezuela, utilizada en contra de quienes defienden los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Los expertos expresaron su profunda preocupación por la sentencia del 1 de agosto que condena a seis sindicalistas y dirigentes sindicales venezolanos en virtud de las medidas de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y la Financiación del Terrorismo.

NoticiasRelacionadas

La OPEP+ decide sobre aumento de su oferta petrolera para agosto

4 julio 2025

Zelenski acuerda con Trump «trabajar juntos para reforzar la defensa aérea de Ucrania»

4 julio 2025

«Es evidente que estamos asistiendo a un abuso crónico de las medidas antiterroristas contra quienes defienden los derechos de los trabajadores y trabajadoras, buscan mejorar las condiciones laborales, y participan en organizaciones sindicales en Venezuela», señalaron los expertos. «En un proceso judicial marcado por irregularidades y excepcionalidades, tal abuso de medidas antiterroristas es totalmente contrario al derecho internacional», afirmaron.

En una comunicación anterior al régimen de Nicolás Maduro, los expertos destacaron la falta de protección del debido proceso, la falta de acceso a la defensa legal para los activistas y lideres sindicales, la inadecuación de las pruebas a las acusaciones formuladas y el hecho de que informantes clave no testificaran en el juicio.

«Denunciamos el uso indebido de las leyes antiterroristas contra quienes han abogado por la protección de los derechos sociales y económicos y la libertad de asociación», afirmaron los expertos. «Este tipo de uso indebido es un intento de sofocar y asfixiar a la sociedad civil organizada».

Al tiempo que subrayaron que el uso de medidas antiterroristas debe ser necesario, proporcional y no discriminatorio, los expertos recordaron que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y los órganos de derechos humanos han sostenido sistemáticamente que la legislación y la práctica antiterroristas deben implementarse de manera respetuosa de los derechos humanos.

Los expertos se mostraron profundamente preocupados por el hecho que todos los sindicalistas fueron condenados a penas de prisión excepcionalmente largas.

«Consideramos que condenas de prisión tan elevadas son un intento de sacar de circulación a los actores de la sociedad civil y dañar el espacio cívico en Venezuela», señalaron los expertos. «La dureza de las condenas sirve de advertencia a otras personas que podrían participar en actividades disidentes o asociativas, contrarias a las opiniones del gobierno», señalaron.

Según los expertos, las condenas representan una tendencia creciente y preocupante en Venezuela de perseguir y acosar a quienes expresan opiniones discrepantes con el Gobierno o defienden derechos humanos. «Las autoridades venezolanas están utilizando la lucha contra el terrorismo para excluir y socavar la labor legítima en favor de los derechos humanos», afirmaron.

«Estas condenas son un ataque a la libertad de asociación, dirigido contra organizaciones cuya razón de ser es atraer a los individuos a la acción colectiva para mejorar sus vidas y las de sus comunidades», afirmaron los expertos de la ONU.

Instaron a los tribunales venezolanos a revisar urgentemente las condenas, aplicando estándares internacionales conformes a los derechos humanos en materia de adjudicación y revisión.

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

La OPEP+ decide sobre aumento de su oferta petrolera para agosto

4 julio 2025
Invasión a Ucrania

Zelenski acuerda con Trump «trabajar juntos para reforzar la defensa aérea de Ucrania»

4 julio 2025
Mundo

Trump anuncia que EE.UU. enviará cartas de notificación sobre aranceles desde este 4 de julio

4 julio 2025
Siguiente publicación

Falleció el actor venezolano Manuel Escolano

Deportes

El funeral de Diogo Jota y su hermano André será este 5 de julio

4 julio 2025

EE.UU. arresta a boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con Cartel de Sinaloa

3 julio 2025

Henry ‘Pollito’ Rodríguez vuelve para la temporada 2025-2026 con Bravos de Margarita

3 julio 2025

Gleyber Torres y Ronald Acuña Jr. titulares en el Juego de Estrellas

3 julio 2025

Mundo

La OPEP+ decide sobre aumento de su oferta petrolera para agosto

4 julio 2025

Zelenski acuerda con Trump «trabajar juntos para reforzar la defensa aérea de Ucrania»

4 julio 2025

Trump anuncia que EE.UU. enviará cartas de notificación sobre aranceles desde este 4 de julio

4 julio 2025

«Es solo el comienzo»: alerta de la Cruz Roja sobre la ola de calor e incendios en Europa

4 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.