` Embajada de EEUU para Venezuela: "La prensa libre da voz a la gente para reclamar y mejorar un Gobierno" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Embajada de EEUU para Venezuela: «La prensa libre da voz a la gente para reclamar y mejorar un Gobierno»

Embajada de EEUU para Venezuela: «La prensa libre da voz a la gente para reclamar y mejorar un Gobierno»

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
6 mayo 2021
en Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

En el programa «Aló Embajador» -canal en las redes sociales de la Embajada de Estados Unidos para Venezuela– el director de Comunicaciones de la embajada David Fogelson conversó con los periodistas venezolanos Luis Carlos Díaz y Carlos Correa. El tema: la libertad de expresión en Venezuela, a propósito de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Fogelson inició la conversación aseverando que «la prensa libre da voz a la gente para reclamar y mejorar un Gobierno«.

NoticiasRelacionadas

Madre del periodista Joan Camargo pide información de su paradero tras cinco días de desaparición forzada

4 noviembre 2025

Liberados cuatro cineastas que estuvieron detenidos de forma arbitraria por tres días

4 noviembre 2025

Al respecto, el director de Espacio Público, Carlos Correa, insistió en que «la libertad de expresión es la piedra angular de la democracia. Un gobierno que tenga roces con los medios de comunicación, debilita la democracia. En Venezuela hay deterioro de la libertad de expresión y, por ende, de la calidad de vida de sus ciudadanos».

Por su parte, el periodista Luis Carlos Díaz recalcó que «Venezuela era una sociedad abierta y democrática, pero con el paso de los años se ha ido cerrando. Hay una restricción muy alta de la libertad de prensa. Ha disminuido la producción de periódicos. Hay cierre de televisoras y radios. Venezuela es el país de la región con más páginas webs bloqueadas y periodistas perseguidos. El país ha perdido la capacidad de buscar información en Internet porque, incluso, ha bajado la compra de teléfonos inteligentes».

Al ser consultados sobre la libertad de prensa en el país, Correa destacó que «en Venezuela informarse significa un esfuerzo para las personas, pero informar es un desgaste. La sociedad venezolana está tratando de informarse y buscan estrategias para ello; pero es un esfuerzo burlar la censura».

A lo que Díaz agregó: «Una sociedad sin información se hace más torpe. Una sociedad que no sabe dónde hay pandemias en su país, por ejemplo, encuentra que hay más muertes. La desinformación destruye y corroe el sistema».

Aquí el programa completo:

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Madre del periodista Joan Camargo pide información de su paradero tras cinco días de desaparición forzada

4 noviembre 2025
Destacado

Liberados cuatro cineastas que estuvieron detenidos de forma arbitraria por tres días

4 noviembre 2025
Destacado

Maduro asegura que avanza una cooperación militar «serena y muy provechosa» con Rusia

4 noviembre 2025
Siguiente publicación
Foto Reuters

Foro Penal contabiliza 307 presos políticos en Venezuela y uno de ellos es menor de edad

Deportes

Mundial Sub-17: Venezuela derrotó a Inglaterra 3-0 en su primer partido

4 noviembre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Laura Villars demanda a la FIA para presentarse a las elecciones presidenciales

29 octubre 2025

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

Mundo

EE.UU. atacó otra «narcolancha» en el Pacífico: dos tripulantes muertos

4 noviembre 2025

Legisladores de América Latina y el Caribe impulsan agenda regional en la COP30 para enfrentar la crisis climática

4 noviembre 2025

México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo

4 noviembre 2025

El portaaviones USS Gerald R. Ford cruza el Estrecho de Gibraltar rumbo al Caribe

4 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.