` Econanalítica: Valor del salario mínimo en Venezuela cayó casi 90% en 18 meses - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Econanalítica: Valor del salario mínimo en Venezuela cayó casi 90% en 18 meses

Econanalítica: Valor del salario mínimo en Venezuela cayó casi 90% en 18 meses

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
27 septiembre 2023
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que la pérdida de poder adquisitivo en ese monto de salario mínimo es de casi 90%. Y es que desde el 15 de septiembre se cumplieron 18 meses desde que entró en vigencia el último aumento de salario mínimo decretado por la gestión de Nicolás Maduro. Desde entonces, estos bolívares 130 han sido sometidos a la lógica devaluación de la moneda, perdiendo su valor.

«Hoy se compra solo 10% de lo que se compraba hace 18 meses con esos 130 bs», dijo Oliveros en el programa de Román Lozinski en el circuito Éxitos.

NoticiasRelacionadas

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

18 mayo 2025

Trump deseó una «pronta y exitosa» recuperación a Biden de su cáncer de próstata

18 mayo 2025

Explicó que es una pérdida significativa comparado con lo que gana el sector privado y los del sector informal» e insistió en que en estos momentos, los empleados públicos y pensionados, son los más vulnerables. «Afecta el no aumento y la falta de compensación en moneda dura que puede proteger un poco frente a la devaluación. Los trabajadores públicos reciben una bonificación que intenta compensar esta pérdida, pero incluso con este contexto, la pérdida es importante», acotó.

Indicó que de la masa laboral que existe en el país, de 25% a un tercio son trabajadores del sector público y advirtió que 40% de la población está en pobreza extrema, es decir que no puede garantizar sus alimentos.

«72% de las personas que participaron en nuestra encuesta que trabajan en el sector público decían que tienen otra fuente de ingresos», dijo.

El economista destacó que esta destrucción de poder adquisitivo es consecuencia de políticas desacertadas y de no tomar decisiones a tiempo.

Con información de MundoUR

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

18 mayo 2025
Destacado

Trump deseó una «pronta y exitosa» recuperación a Biden de su cáncer de próstata

18 mayo 2025
Destacado

Régimen de Maduro tiene 14 rehenes españoles detenidos arbitrariamente en Venezuela

18 mayo 2025
Siguiente publicación

Tormenta tropical Philippe se fortalece rumbo a Islas Vírgenes y Puerto Rico

Deportes

El Real Madrid fichó al central holandés Dean Huijsen

17 mayo 2025

Tenista italiano Jannik Sinner se cita con el español Carlos Alcaraz en la final de Roma

16 mayo 2025

Oficial: «Ozzie» Guillén es el nuevo mánager de Tigres de Aragua

16 mayo 2025

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 contarán con taxis aéreos «para reducir los atascos»

16 mayo 2025

Mundo

El europeísta Nicusor Dan gana las elecciones presidenciales en Rumanía

18 mayo 2025

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

18 mayo 2025

Trump deseó una «pronta y exitosa» recuperación a Biden de su cáncer de próstata

18 mayo 2025

Israel anunció el inicio de su nueva operación terrestre en la Franja de Gaza

18 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.