` La CIDH instó al régimen de Maduro a reconstruir la independencia judicial - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La CIDH instó al régimen de Maduro a reconstruir la independencia judicial

La CIDH instó al régimen de Maduro a reconstruir la independencia judicial

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
6 abril 2022
en Destacado, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Mediante un comunicado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al régimen de Nicolás Maduro a que se adopten medidas para la reconstrucción de la independencia judicial, tras las protestas de 2017 en Venezuela.

«El uso excesivo, ilegítimo e indiscriminado de la fuerza resultó en 133 personas fallecidas; 4 mil heridas; más de 5 mil detenidas arbitrariamente y 600 civiles presentadas ante la jurisdicción penal militar; así como casos de tortura y violencia sexual contra mujeres detenidas», señala el documento.

A continuación el comunicado completo:

NoticiasRelacionadas

Estudiantes de la UCV preparan misa por la canonización de los dos santos venezolanos

24 octubre 2025

EE.UU. despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford para combatir a narcoterroristas

24 octubre 2025

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en memoria de las víctimas de las protestas de 2017, insta Venezuela a adoptar medidas urgentes y adecuadas para reconstruir la independencia del Poder Judicial y asegurar el acceso a la justicia por los hechos sucedidos.

El 28 y 29 de marzo de 2017, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) adoptó las decisiones 155 y 156, que suspendieron las facultades de la Asamblea Nacional y otorgaron amplísimos poderes discrecionales al Poder Ejecutivo – calificadas por la CIDH como una usurpación de funciones y la anulación de facto de la representación popular.

Como resultado de esta ruptura del orden constitucional, entre el 1 de abril y el 31 de julio de 2017 miles de personas se movilizaron todo el territorio nacional, y fueron reprimidas por parte del Estado. El uso excesivo, ilegítimo e indiscriminado de la fuerza resultó en 133 personas fallecidas; 4 mil heridas; más de 5 mil detenidas arbitrariamente y 600 civiles presentadas ante la jurisdicción penal militar; así como casos de tortura y violencia sexual contra mujeres detenidas.

A 5 años de estos acontecimientos, la Comisión Interamericana nota la ausencia de avances sustanciales en las investigaciones por la falta de independencia judicial, obstaculizando además los proceso de reparación y memoria. Al respecto, la Misión Internacional Independiente para la Determinación de los Hechos de Naciones Unidas documentó presiones contra jueces penales sobre cómo decidir casos relacionados con las protestas e injerencias contra las y los fiscales que se rehusaban a cerrar los expedientes de las protestas o que querían procesar a los rangos superiores en la cadena de mando. Hechos que han impulsado a que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional abra una investigación respecto de Venezuela. La falta de independencia judicial en el país también ha sido documentada por la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos.

Por tal motivo, la CIDH urge al Estado a adoptar medidas urgentes y adecuadas para reconstruir la independencia del Poder Judicial y del Ministerio Público Venezolano, con miras a garantizar el acceso practico y efectivo a la justicia de las víctimas, así como la construcción de la verdad y la memoria histórica.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Estudiantes de la UCV preparan misa por la canonización de los dos santos venezolanos

24 octubre 2025
Destacado

EE.UU. despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford para combatir a narcoterroristas

24 octubre 2025
Venezuela

Esposa de Rafael Tudares espera que esté libre en Navidad, tras 290 días de desaparición forzada

24 octubre 2025
Siguiente publicación

Vladimir Putin dijo que la masacre de Bucha atribuida a soldados rusos fue una provocación de Ucrania

Deportes

Foto Josmar Díaz / Prensa  Caribes

Caribes de Anzoátegui apaleó 19-4 a Águilas del Zulia en Puerto La Cruz

24 octubre 2025

Lionel Messi renueva contrato con el Inter Miami hasta el 2028

24 octubre 2025

Tigres de Aragua se reencontraron con la victoria y reafirmaron su dominio sobre Cardenales de Lara

23 octubre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek

Águilas del Zulia no tuvieron compasión y 15-7 a Tiburones de La Guaira

23 octubre 2025

Mundo

Gustavo Petro califica de «paradoja» su inclusión en la lista OFAC de EE.UU.

24 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Nicolás Petro Burgos y Armando Benedetti por vínculos con el narcotráfico

24 octubre 2025

Los ingresos y la residencia del príncipe Andrés continúan bajo el escrutinio de la prensa

24 octubre 2025

Fiscal general de Nueva York se declara no culpable de los cargos federales que afronta

24 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.