` Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Agencia EFEporAgencia EFE
21 abril 2025
en Salud
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La causa de la muerte del papa Francisco ha sido un ictus, un accidente cerebrovascular de alta incidencia y prevalencia producido por un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro, según la Sociedad Española de Neurología.

A causa del ictus, el pontífice sufrió un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.

NoticiasRelacionadas

Medicamento contra el asma logra controlar la alergia alimentaria en ratones

7 agosto 2025

Virus respiratorios pueden despertar y desarrollar metástasis pulmonar del cáncer de mama

30 julio 2025

La muerte le sobrevino este lunes en su residencia de Santa Marta del Vaticano, donde se recuperaba de una infección respiratoria aguda por una neumonía bilateral polimicrobiana por la que estuvo ingresado 38 días en el Hospital Gemelli de Roma.

1. ¿Qué es el ictus?

El ictus es un accidente cerebrovascular, un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro, según la Sociedad Española de Neurología.

2. Tipos de ictus

El ictus puede producirse tanto por una disminución importante del flujo sanguíneo que recibe una parte del cerebro como por la hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral.

En el primer caso se trata de un ictus isquémico: Son los más frecuentes (hasta el 85% de los casos) y su consecuencia final es el infarto cerebral, situación irreversible que lleva a la muerte a las células cerebrales afectadas por la falta de aporte de oxígeno y nutrientes transportados por la sangre.

En el segundo caso es un ictus hemorrágico: menos frecuente, pero su mortalidad es considerablemente mayor.

3. Factores de riesgo:

Hay algunos factores que no se pueden prevenir, pero otros sí, con hábitos de vida saludable.

– Edad: el riesgo de padecer un ictus crece de forma importante a partir de los 60 años.

– El género: en genera el ictus se produce más entre los hombres que entre las mujeres, aunque la mortalidad es mayor en ellas.

– Haber sufrido un ictus con anterioridad.

– Hipertensión arterial.

– Padecer enfermedades cardíacas, como angina de pecho o infarto de miocardio.

4. Prevención

– No fumar, ni beber alcohol.

– Controlar el colesterol y por tanto los niveles elevados de grasas en sangre.

– Hacer ejercicio de forma regular huyendo de la vida sedentaria.

– Obesidad y sobrepeso.

– Estrés y ansiedad.

5. Las señales de alarma

Acudir cuanto antes a un centro médico es fundamental con el fin de recibir un tratamiento cuanto antes que mejore el pronóstico y disminuya las secuelas.Estos son los síntomas de un ictus:

– Dolor intenso de cabeza.

– Visión afectada en uno o los dos ojos.

– Dificultad a la hora de hablar y entender.

– Pérdida brusca del equilibrio.

– Pérdida de fuerza en manos, brazos y piernas, generalmente de un lado del cuerpo.

6. Tratamiento

Según el tipo de ictus, isquémico o hemorrágico, se valoran tratamientos encaminados a recuperar la reperfusión vascular, mediante trombolisis o trombectomía, y en algunas ocasiones se recurre a la cirugía.

7.- Rehabilitación

Entre un 40 % y un 60 % de los pacientes que sobreviven a un ictus quedan con algún tipo de secuela. Recibir rehabilitación es imprescindible para la recuperación.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Salud

Medicamento contra el asma logra controlar la alergia alimentaria en ratones

7 agosto 2025
Salud

Virus respiratorios pueden despertar y desarrollar metástasis pulmonar del cáncer de mama

30 julio 2025
Salud

OMS pide más esfuerzos para vencer la hepatitis: causa 1,3 millones de muertes al año

28 julio 2025
Siguiente publicación

La actriz Kristen Stewart, protagonista de Crepúsculo, se casó con la guionista Dylan Meyer

Deportes

Cuatro atletas cubanos desertaron del régimen durante los Juegos Panamericanos Junior en Paraguay

14 agosto 2025

Tenista Naomi Osaka revende su mansión en Los Ángeles por 7,9 millones de dólares a sus antiguos dueños

14 agosto 2025

Tigres de Aragua adquirió al receptor José Sibrian de Cardenales de Lara

14 agosto 2025

Fotos Dickson Lee, Edmond So⁠

Fans de Cristiano Ronaldo en Hong Kong eufóricos tras su llegada para la Súper Copa saudí

14 agosto 2025

Mundo

Ecuador declara grupo terrorista al Cartel de los Soles

14 agosto 2025

ONG registra dos muertes y más de 90 violaciones de DDHH en prisiones de Cuba en julio

14 agosto 2025

Foto @GovRonDeSantis

Florida anuncia el ‘Depósito de deportación’, nuevo centro de detención para migrantes

14 agosto 2025

Melania Trump amenaza con demandar a Hunter Biden por vincularla con Jeffrey Epstein

14 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.