` Venezuela no está en la lista de países latinoamericanos en los que creció la inversión extranjera - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela no está en la lista de países latinoamericanos en los que creció la inversión extranjera

Venezuela no está en la lista de países latinoamericanos en los que creció la inversión extranjera

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
6 agosto 2021
en Negocios
0
Foto REUTERS / Marcos Brindicci

Foto REUTERS / Marcos Brindicci

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Venezuela no aparece en la lista de países de América Latina en los que creció la inversión extranjera. Solo en cinco países aumentó de manera directa con respecto a 2019.

Con información de Europa Press

NoticiasRelacionadas

Los beneficios netos de Tesla se desplomaron un 71 % en el primer trimestre del año

22 abril 2025

La ONU prevé que economía global frene su crecimiento al 2,3 % por tensiones comerciales

16 abril 2025

Estos países afortunados son: Bahamas, Ecuador, Barbados, Paraguay y México. Con estos datos, el país azteca se consolidó como el segundo receptor de inversión extranjera directa de la región por detrás de Brasil, que acusó una contracción del 34% en términos de inversión extranjera.

Por su parte, los sectores de recursos naturales y manufacturas, con reducciones del 47% y del 38%, respectivamente, fueron los más golpeados durante 2020. Las energías renovables se mantuvieron como el sector de la región que despierta el mayor interés de los inversores extranjeros.

Estados Unidos aumentó del 27% al 37% su participación en la inversión extranjera de la región en 2020 ante la fuerte caída de Europa (que bajó del 51% al 38%) y de América Latina (que pasó del 10% al 6%).

La menor caída de Estados Unidos como origen de los flujos de inversión se explica principalmente por el aumento de las inversiones de este país en Brasil en 2020. En contraposición, las entradas desde los dos países europeos que tenían más inversiones en Brasil –los Países Bajos y Luxemburgo– se redujeron entre 2020 y 2019, lo que determinó una caída del peso de Europa como inversor en la región.

En 2020, los flujos de las empresas transnacionales latinoamericanas (translatinas) también se desplomaron (-73%), aunque con elevada heterogeneidad. Así, mientras Chile y México mostraron un incremento en los flujos de inversión directa en el exterior, Argentina, Brasil, Colombia y Panamá registraron retrocesos.

Fuerte caída en América Latina

La inversión extranjera directa de América Latina y el Caribe cayó un 34,7%, lo que supone la pérdida de 56.000 millones de dólares y el nivel más bajo en una década, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL) presentado este jueves.

En concreto, la inversión extranjera en la región latinoamericana fue de 105.480 millones de dólares durante 2020, lo que equivale al 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB). Para 2021, CEPAL estima que la inversión extranjera directa crezca entre un 10% y un 15% a nivel global. En América Latina, la proyección oscila entre un retroceso del 5% y un avance del 5%.

Por regiones, el estudio anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2021 apunta que Centroamérica asumió el grueso de las pérdidas de inversión, con una caída del 89,4%, mientras que en el Caribe la contracción fue del 25,5%.

Para la secretaria ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena, los datos suponen una “gran caída”, una tendencia que ya venía decreciendo desde 2013.

“La inversión extranjera directa ha hecho aportes relevantes en América Latina y el Caribe, pero no hay elementos que permitan afirmar que en la última década haya contribuido a cambios significativos en la estructura productiva de la región o que haya servido como catalizador para la transformación del modelo de desarrollo productivo”, ha destacado Bárcena.

En este contexto, la secretaria ejecutiva apuesta por una aproximación estratégica multilateral para posicionar los intereses de la región y que los flujos de inversión aporten al desarrollo sostenible.

“Hoy el desafío es mayor por las características y la magnitud de la crisis. Necesitamos canalizar la inversión extranjera directa hacia actividades que generen mayor productividad, innovación y tecnología”, ha añadido Bárcena.

 

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Negocios

Los beneficios netos de Tesla se desplomaron un 71 % en el primer trimestre del año

22 abril 2025
Destacado

La ONU prevé que economía global frene su crecimiento al 2,3 % por tensiones comerciales

16 abril 2025
Mundo

Claves de la guerra comercial desatada por Trump: países afectados, plazos y productos

3 abril 2025
Siguiente publicación
Foto EFE

Tribunal Supremo del régimen cubano juzgó a 62 personas después de las protestas de julio

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.