` Un informe denuncia condiciones "estremecedoras" de médicos cubanos en México - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Un informe denuncia condiciones «estremecedoras» de médicos cubanos en México

Un informe denuncia condiciones «estremecedoras» de médicos cubanos en México

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
25 agosto 2022
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

EFE.- Un informe de la ONG Prisoners Defenders aseguró este jueves que los integrantes de las misiones médicas cubanas, de las que forman parte 650 profesionales de la salud enviados a México, trabajan en condiciones de «esclavitud» y que el 80 % del dinero que cobra Cuba va a parar a las autoridades de la isla.

En la presentación del informe participaron, a través de la emisión de un video en diferido, Dita Charanzová, vicepresidenta del Parlamento Europeo para Latinoamérica, y Javier Nart, vicepresidente primero de la Delegación del Parlamento Europeo para Centroamérica (DCAM).

«La situación que viven los médicos cubanos es estremecedora, va siendo hora de que los pueblos sepan la verdad, de que conozcan la otra cara de las misiones internacionales cubanas. Desentenderse de la situación de los derechos humanos no puede ser el precio a pagar por ayuda sanitaria u otros servicios», consideró Charanzová.

NoticiasRelacionadas

OTAN en alerta: Polonia derribó drones rusos que ingresaron a su espacio aéreo

10 septiembre 2025

Emmanuel Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro francés

9 septiembre 2025

Aseguró, además, que «hay pruebas» de que la realidad de las intenciones del Gobierno cubano al enviar personal sanitario a otros países va más allá de mostrar solidaridad.

También dijo que «está probado» que el 80 % del dinero que cobra Cuba por estas misiones «va a parar al régimen y no al bolsillo de los médicos cubanos».

Cuentan, aseveró, con más de mil testimonios de profesionales cubanos en el exterior -no solo las relativas a médicos, sino también a profesionales de la educación o militares, entre otros- que han sido sometidos a «injusticias como persecución, esclavitud, acoso sexual, violencia y separación de familia».

Por su parte, Nart, diputado en el Parlamento Europeo desde 2014 por el grupo Renovar Europa, compartió que, cuando conoció a médicos cubanos trabajando en otros lugares pensó que eran parte de un trabajo «respetado y respetable», pero luego supo que «eran objetos de explotación por su propio país».

«Fue algo que me dejó asqueado», terminó.

El informe, presentado por Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders, indica que el 75 % de los profesionales de la salud llegados a México fueron personas seleccionadas, no voluntarios, y que el 80 % de ellos desconocía adónde se dirigían.

También detalla, de acuerdo a los testimonios recabados, que ninguno recibió copia de su contrato y que muchos fueron obligados a firmar un contrato que contenía un espacio en blanco en el lugar donde debía indicar el salario.

Asimismo, todos reportaron haber sido vigilados y haber tenido que cumplir con un toque de queda.

La presencia de centenares de médicos cubanos en hospitales de la capital mexicana contratados para combatir la pandemia de covid-19 despertó en 2020 controversia en el país por sus costos y por las actividades que realizaban.

Mientras las autoridades de la Ciudad de México argumentaron que su labor era de vital importancia ante la carencia de trabajadores sanitarios en el país, asociaciones médicas denunciaron que se privilegiaba a los médicos cubanos por encima de los mexicanos.

Prisioners Defenders aseguró que fueron 650 los médicos cubanos enviados a México y que el presidente del país caribeño, Miguel Díaz-Canel, habló sobre el envío de más personal sanitario cubano adicional en la reunión que mantuvo con el mantatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en mayo pasado en Cuba.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

OTAN en alerta: Polonia derribó drones rusos que ingresaron a su espacio aéreo

10 septiembre 2025
Mundo

Emmanuel Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro francés

9 septiembre 2025
Destacado

La Casa Blanca: «El régimen en Venezuela es ilegítimo y no vamos a tolerar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos»

9 septiembre 2025
Siguiente publicación

Tarek W. Saab amenazó con imputar a comerciantes que usen tasa del dólar paralelo

Deportes

Adiós al sueño mundialista: Venezuela cayó ante Colombia y Bolivia pasó al repechaje

10 septiembre 2025

«La historia no nos abrirá la puerta, tendremos que tumbarla juntos»: el mensaje de La Vinotinto

9 septiembre 2025

Foto @BarcaAmateurs

El esperado regreso: Yulimar Rojas vuelve a la élite tras dos años sin competir

9 septiembre 2025

Pelotero dominicano Wander Franco ingresado en centro por problemas de salud mental

9 septiembre 2025

Mundo

OTAN en alerta: Polonia derribó drones rusos que ingresaron a su espacio aéreo

10 septiembre 2025

Emmanuel Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro francés

9 septiembre 2025

La Casa Blanca: «El régimen en Venezuela es ilegítimo y no vamos a tolerar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos»

9 septiembre 2025

Petro propone un diálogo en Venezuela ante la ofensiva de EE.UU. contra el Cartel de los Soles

9 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.