` Ucrania ha documentado 80.000 casos de crímenes de guerra rusos - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ucrania ha documentado 80.000 casos de crímenes de guerra rusos

Ucrania ha documentado 80.000 casos de crímenes de guerra rusos

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
19 abril 2023
en Invasión a Ucrania
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, aseguró este miércoles que se han documentado 80.000 casos de crímenes de guerra y que están creciendo exponencialmente después de que varias ciudades que estuvieron bajo dominio ruso hayan sido liberadas durante los últimos meses.

«A la fecha, hemos registrado cerca de 80.000 casos de crímenes de guerra. La evidencia de estos crímenes, sin embargo, está creciendo exponencialmente», apuntó Kostin, quien compareció ante el Comité de Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y detalló que se ha documentado evidencia contra 152 criminales de guerra.

Kostin calificó como «genocidio» lo que está sucediendo en Ucrania ya que hay «signos claros» de una persecución «contra los ucranianos como grupo nacional», con «patrones particulares del genocidio».

Ante los miembros de la Cámara Baja, el fiscal apuntó que la «responsabilidad conjunta» de la comunidad internacional es «hacer todo lo posible para descubrir los crímenes horribles que Rusia está cometiendo en Ucrania», aunque «la exposición no es suficiente para garantizar que esto nunca vuelva a suceder y para brindar justicia a las víctimas y sobrevivientes».

NoticiasRelacionadas

Ucrania destruyó el oleoducto que rodea la región de Moscú en una operación especial

1 noviembre 2025

El Kremlin aclara a Donald Trump que Rusia no ha realizado ningún ensayo nuclear

30 octubre 2025

Kostin pidió que Estados Unidos no solo siga apoyando a Ucrania militarmente sino que también coopere para que se fortalezcan los mecanismos para que «todos aquellos que orquestaron y permitieron la comisión de crímenes» rindan cuentas.

Así, sería primordial que Estados Unidos ayudara a Ucrania en «varias iniciativas legislativas», como la condena al secuestro ilegal de niños de Ucrania a Rusia (unos 20.000).

También la designación del grupo mercenario Wagner como una organización terrorista extranjera; la autorización al Departamento de Justicia a transferir al Departamento de Estado el producto de los bienes incautados para brindar asistencia a Ucrania, o la creación de un Tribunal especial para el castigo a los crímenes de guerra.

«Creemos que el tribunal debe basarse en la resolución de la Asamblea General de la ONU que autorizará al secretario general a celebrar negociaciones sobre la conclusión de un acuerdo correspondiente entre la ONU y Ucrania», detalló Kostin.

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Invasión a Ucrania

Ucrania destruyó el oleoducto que rodea la región de Moscú en una operación especial

1 noviembre 2025
Invasión a Ucrania

El Kremlin aclara a Donald Trump que Rusia no ha realizado ningún ensayo nuclear

30 octubre 2025
Invasión a Ucrania

Ucrania agradece a Estonia aporte de 10 millones de euros para iniciativa de ayuda militar de la OTAN

27 octubre 2025
Siguiente publicación

Alcalde de Nueva York pide a Biden que facilite "de inmediato" el permiso de trabajo TPS a migrantes antes de que expire el Título 42

Deportes

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Laura Villars demanda a la FIA para presentarse a las elecciones presidenciales

29 octubre 2025

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

El portero del Inter de Milán Josep Martínez es investigado por homicidio imprudente en Italia

28 octubre 2025

Mundo

Legisladores de América Latina y el Caribe impulsan agenda regional en la COP30 para enfrentar la crisis climática

4 noviembre 2025

México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo

4 noviembre 2025

El portaaviones USS Gerald R. Ford cruza el Estrecho de Gibraltar rumbo al Caribe

4 noviembre 2025

El presidente electo de Bolivia anunció acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

4 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.