` Trece países exigen en la OEA salvoconductos para asilados en la embajada argentina - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Trece países exigen en la OEA salvoconductos para asilados en la embajada argentina

Trece países exigen en la OEA salvoconductos para asilados en la embajada argentina

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
11 diciembre 2024
en Destacado, Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Argentina, Estados Unidos, Chile y otros diez países presentaron en la Organización de Estados Americanos (OEA) una declaración conjunta para exigir «la concesión inmediata» de los salvoconductos para los seis opositores asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas con el objetivo de que puedan salir del país sin ser detenidos.

La declaración, que ha sido presentada por el representante de Paraguay ante la OEA, Raúl Florentín, contó con el apoyo de las delegaciones de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

NoticiasRelacionadas

Andrés Velásquez: «Es inconcebible que el salario mínimo en Venezuela sea menor a 1 dólar al mes»

12 agosto 2025

Lavrov y Rubio confirman enfoque positivo respecto a la cumbre Trump-Putin en Alaska

12 agosto 2025

Florentín expuso el texto de la resolución después de la comparecencia del ministro de Relaciones Exteriores argentino, Gerardo Werthein, en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, quien pidió a la organización que llevara a cabo una actuación «con firmeza y determinación».

«Los países antes mencionados declaran su voluntad de exigir al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela«, dijo leyendo el comunicado, «que proceda de forma inmediata a conceder los salvoconductos necesarios que permitan la salida segura, digna y sin restricciones de los seis ciudadanos venezolanos que gozan de asilo diplomático hacia un territorio seguro».

Asimismo, reafirmaron su compromiso con «la garantía de la inviolabilidad de las misiones diplomáticas» y el «derecho de asilo diplomático establecido en tratados interamericanos y a la protección internacional que éste confiere».

La Embajada de Argentina en Venezuela permanece, desde agosto pasado, bajo la protección de Brasil, después de la expulsión de los diplomáticos argentinos, aun cuando el régimen de Nicolás Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

Brasil, que no se ha unido a la declaración conjunta, aseguró que el ministro de Relaciones Exteriores de su país está trabajando «para posibilitar la concesión de salvoconductos»: «La cuestión de los salvoconductos ha sido objeto de negociaciones de alto nivel con las autoridades venezolanas«.

Tras recordar que «cualquier incumplimiento de las normas establecidas en la Convención de Viena implicaría una grave violación del derecho internacional», aseguró que «las declaraciones internacionales de las autoridades venezolanas al respecto han sido para reiterar que se preservará la inviolabilidad de los bienes».

Este miércoles, el gobierno argentino pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) actuar antes de que ocurra una «tragedia» con los seis opositores refugiados en su embajada en Caracas, que son asediados desde hace 20 días por agentes del régimen de Nicolás Maduro.

«¿Vamos a permitir que se vulnere la inviabilidad de las sedes diplomáticas? ¿Que seis personas, cuya única culpa fue ejercer su derecho a la disidencia, sean sometidas a una persecución encubierta con hambre, sed, temor y terror constante? ¿Actuaremos o esperaremos a que una tragedia ocurra para poder reaccionar? La respuesta no admite dudas. La responsabilidad de esta organización es actuar con firmeza y unidad», reclamó el canciller argentino, Gerardo Werthein, durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA.

Con información de EFE

Lea también:

Argentina pide a la OEA actuar antes de que ocurra una «tragedia» por asedio a embajada

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

Andrés Velásquez: «Es inconcebible que el salario mínimo en Venezuela sea menor a 1 dólar al mes»

12 agosto 2025
Invasión a Ucrania

Lavrov y Rubio confirman enfoque positivo respecto a la cumbre Trump-Putin en Alaska

12 agosto 2025
Destacado

María Corina agradece a Trump su «acción firme y decidida» para «desmantelar la estructura criminal y terrorista» de Maduro

12 agosto 2025
Siguiente publicación

México defendió "la institución del asilo político" e instó a respetar "la inviolabilidad" de las embajadas

Deportes

Foto @fifamedia

La FIFA inicia procedimiento contra presidente de la federación de fútbol de Panamá

12 agosto 2025

Foto MLB.com

El «Astroboy» Altuve despachó el jonrón 250 de su carrera

11 agosto 2025

Leones del Caracas oficializa contratación de dos importados: Shea Spitzbarth y Beck Way

11 agosto 2025

Destituyen al presidente del Corinthians de Brasil acusado de corrupción

10 agosto 2025

Mundo

Lavrov y Rubio confirman enfoque positivo respecto a la cumbre Trump-Putin en Alaska

12 agosto 2025

Portada del diario La República de Colombia tras la muerte de Miguel Uribe Turbay

12 agosto 2025

Al menos ocho desaparecidos tras fuerte explosión en fábrica de Curitiba, Brasil

12 agosto 2025

Denuncian conflicto de intereses del Atlantic Council sobre Venezuela por financiamiento de Chevron

12 agosto 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.