` Suluhu se convierte en la primera mujer que jura como presidenta de Tanzania - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Suluhu se convierte en la primera mujer que jura como presidenta de Tanzania

Suluhu se convierte en la primera mujer que jura como presidenta de Tanzania

Ana Carolina MartinsporAna Carolina Martins
19 marzo 2021
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La vicepresidenta de Tanzania, Samia Suluhu, juró este viernes como nueva presidenta y se convirtió en la primera mujer en la historia de este país de África del Este que accede a la Jefatura del Estado.

Suluhu, de 61 años, fue investida en una ceremonia en la State House (residencia presidencial) en Dar es Salam, capital económica de Tanzania, tras la inesperada muerte esta semana del presidente John Magufuli, de la misma edad, por una dolencia cardíaca.

NoticiasRelacionadas

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

La Constitución tanzana estipula que, en caso de que fallezca el presidente, el vicepresidente debe sucederle en el cargo y terminar lo que reste de su mandato de cinco años, por lo que Suluhu llevará las riendas del país hasta 2025, ya que Magufuli había sido reelegido en las elecciones del pasado 28 de octubre.

Así, la nueva mandataria es actualmente la segunda mujer que ocupa una jefatura de Estado en África, después de su colega etíope, Sahle-Work Zewde.

Pero a diferencia de Sahle-Work, cuyo puesto es más bien simbólico, Suluhu realmente acapara el poder ejecutivo en Tanzania.

La flamante mandataria, sexta persona que alcanza la Presidencia tanzana, llegó a la vicepresidencia con Magufuli en las elecciones de 2015, que ganaron como candidatos del Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili), gobernante desde la independencia del país en 1961.

Ambos habían sido reelegidos para un segundo mandato en 2020, si bien ese tándem se truncó este miércoles, cuando Suluhu anunció la muerte de Magufuli en Dar es Salam por un padecimiento cardíaco y decretó dos semanas de duelo nacional.

De hecho, el principal líder de la oposición de Tanzania, Tundu Lissu, aseguró este jueves que Magufuli murió como consecuencia del coronavirus y acusó al Gobierno de mentir.

Lissu, que sobrevivió a un supuesto intento de asesinato en septiembre de 2017 y está exiliado en Bélgica, calificó a Magufuli como el «líder más violento y titánico en la historia de Tanzania».

El jefe opositor, que perdió las elecciones de octubre pasado ante Magufuli, señaló que su país debe «abrir un nuevo capítulo».

Asimismo, la organización Human Rights Watch (HRW) afirmó este viernes que la muerte del mandatario «brinda una oportunidad para que los nuevos líderes en Tanzania tomen medidas concretas para revertir la trayectoria descendente de derechos humanos del país».

Según HRW, Magufuli «deja un legado de represión y graves abusos contra los derechos humanos».

Desde su llegada al poder en 2015, decenas de personas han sido encarceladas por sedición o blasfemia. El propio Lissu fue arrestado al menos en seis ocasiones.

No sólo la oposición fue víctima de su mano de hierro, sino que Magufuli -ferviente católico- emprendió una cruzada contra la comunidad LGTBI (lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales).

Y prohibió a las niñas y adolescentes embarazadas acudir al colegio, arremetió contra el uso de anticonceptivos, mermó la libertad de prensa y, en última instancia, negó la existencia de la covid-19 en el país.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Invasión a Ucrania

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025
Mundo

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025
Mundo

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025
Siguiente publicación
CRISTIAN HERNANDEZ/AFP/Getty Images)

Las UCI de cinco hospitales centinela de Miranda están al máximo de capacidad

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.