Cientos de seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales marcharon este martes en La Paz e intentaron inscribir a la fuerza su candidatura a la Presidencia cerca del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pese a que el exmandatario está inhabilitado y que el plazo de inscripciones ya concluyó.
Diferentes delegaciones de manifestantes recorrieron el centro de la ciudad por segundo día consecutivo, pero esta vez las mujeres campesinas y de otros sectores sociales lideraron la marcha con cacerolas vacías en protesta por la actual situación de crisis económica que vive el país y para exigir la inscripción de Morales (2006-2019) como candidato.
«No somos pocos, somos mayoría con nuestro candidato y tienen que respetar la democracia, esta lucha es en defensa de la economía y de la democracia», dijo Juanita Ancieta, dirigente campesina y afín a Morales.
Dijo además que si el TSE no acepta la candidatura de Morales, «se levantará todo el país» y será «responsabilidad entera» del Gobierno de Luis Arce.
Por su parte, Ruth Nina, jefa del Partido de Acción Nacional Bolivia (Pan-Bol), bloque con el que Morales quiere buscar la Presidencia en las elecciones de agosto, llegó al TSE para exigir que se habilite un sistema para inscribir la postulación del exmandatario y otros candidatos, pese a que el partido perdió su personería jurídica.
Nina justificó su pedido en un fallo de una Sala Constitucional Departamental de La Paz que en la víspera ordenó al TSE emitir otra resolución justificada sobre la cancelación de Pan-Bol, aunque esa disposición judicial no indica que el exgobernante pueda registrarse como candidato.
El secretario de Cámara del ente electoral, Fernando Arteaga, atendió a Nina y le respondió que no se puede hacer ese registro porque «la resolución de la Sala Constitucional no dispone nada sobre candidatos y el plazo (de inscripción) ya ha vencido».
Un grupo de mujeres simpatizantes de Morales anunció que comenzarán una huelga de hambre en las cercanías a las oficinas del ente electoral, mientras que otros dijeron que se quedarán a hacer una vigilia «hasta que Evo Morales sea inscrito» como candidato.
El vocal electoral Tahuichi Tahuichi explicó que el fallo del la Sala Constitucional de La Paz debe ser revisado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), instancia que puede confirmarlo o rechazarlo, para que finalmente el TSE tome una decisión sobre la personería jurídica de Pan-Bol, pero no sobre la inscripción de Morales.
Pan-Bol perdió su personería, según la constitución boliviana, debido a que no llegó al 3 % de votos en las elecciones pasadas.
Morales quiere participar en los comicios para buscar su cuarto mandato, a pesar de que el TCP emitió un fallo en el que indica que una persona puede reelegirse como presidente «por una única vez» de forma continúa.
Esto inhabilitaría a Evo Morales, quien ya gobernó el país en tres períodos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
Así mismo, Morales está distanciado del presidente Luis Arce desde 2021, por diferencias en el manejo del Gobierno y el control del gubernamental partido MAS. EFE