` Presidente Joe Biden reconoció oficialmente el Genocidio Armenio (Comunicado) - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Presidente Joe Biden reconoció oficialmente el Genocidio Armenio (Comunicado)

Presidente Joe Biden reconoció oficialmente el Genocidio Armenio (Comunicado)

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
24 abril 2021
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

“Cada año, en este día, recordamos las vidas de todos los que murieron en el Genocidio Armenio de la época otomana y nos comprometemos de nuevo a evitar que esta atrocidad vuelva a ocurrir”, con esta frase Joe Biden se transformó en el primer presidente norteamericano en calificar como genocidio la masacre de 1,5 millones de armenios durante la Primera Guerra Mundial.

El mandatario hizo el anuncio a través de un comunicado este sábado 24 de abril, en coincidencia con un nuevo aniversario del inicio de la masacre de armenios en 1915, cuando tropas del Imperio Otomano combatían la Rusia zarista durante la Primera Guerra Mundial en la región que hoy en día es Armenia. “El pueblo estadounidense honra a todos los armenios que perecieron en el genocidio que comenzó hoy hace 106 años”, aseguró el mandatario para que no queden dudas de su reconocimiento.

NoticiasRelacionadas

Gobierno de Trump dice que han manejado bien los brotes de sarampión, aunque ya suman 1.100 casos

14 mayo 2025

Tribunal Constitucional de Bolivia confirma que Evo Morales no puede volver a ser candidato presidencial

14 mayo 2025

La declaración probablemente aumente las tensiones con Turquía, un aliado de la OTAN que rechaza con vehemencia esa designación que ya ha sido adoptada por numerosos países, incluyendo Francia y Rusia. Sin embargo, en el texto, Biden busca conciliar: “Afirmamos la historia. No lo hacemos para culpar a nadie, sino para asegurarnos de que lo que ocurrió no se repita nunca”.

Reconocimiento internacional

El Genocidio Armenio está reconocido por una treintena de países y por la comunidad histórica. Según las estimaciones, entre 1,2 y 1,5 millones de armenios fueron asesinados durante la Primera Guerra Mundial por las tropas del Imperio Otomano, entonces aliado de Alemania y Austria-Hungría.

“Honramos a las víctimas del Meds Yeghern para que los horrores de lo sucedido nunca se pierdan en la historia. Y recordamos para que permanezcamos siempre vigilantes contra la influencia corrosiva del odio en todas sus formas”, afirmó el norteamericano.

La designación norteamericana llega luego de que 100 miembros del Congreso instaran a Biden en una carta a cumplir su promesa electoral de reconocer el genocidio armenio. El Congreso de Estados Unidos reconoció formalmente las matanzas como genocidio en diciembre de 2019 en una votación simbólica. “El vergonzoso silencio del gobierno de Estados Unidos se ha mantenido por demasiado tiempo, y debe acabar”, indicaba la carta.

Los armenios calculan que un millón y medio de los suyos fueron asesinados de manera sistemática durante la Primera Guerra Mundial por las tropas del Imperio Otomano, entonces aliado de Alemania y Austria-Hungría. Cada 24 de abril conmemoran este genocidio.

El 24 de abril de 1915, miles de armenios sospechosos de tener sentimientos nacionales hostiles al gobierno central fueron detenidos. El 26 de mayo, una ley autorizó las deportaciones “por razones de seguridad interior”, y otra ley del 13 de septiembre ordenó la confiscación de sus bienes. La población armenia de Anatolia y de Cilicia (una región integrada a Turquía en 1921) se exilió por la fuerza en los desiertos de Mesopotamia. Muchos fueron asesinados en el camino o en los campos, quemados vivos, ahogados, envenenados o víctimas del tifus, según informes diplomáticos extranjeros y de agentes de inteligencia de la época.

En 2000, 126 investigadores, entre ellos el premio Nobel Elie Wiesel, afirmaron en un comunicado publicado en Nueva York que el “genocidio armenio durante la I Guerra Mundial es un hecho histórico incontestable”.

“Hoy, mientras lloramos lo que se perdió, volvamos también la mirada al futuro, al mundo que queremos construir para nuestros hijos. Un mundo que no esté manchado por los males cotidianos de la intolerancia y el fanatismo, en el que se respeten los derechos humanos y en el que todas las personas puedan vivir con dignidad y seguridad. Renovemos nuestra determinación compartida de evitar que se produzcan futuras atrocidades en cualquier parte del mundo. Y busquemos la curación y la reconciliación para todos los pueblos del mundo”, afirmó Biden en su esperada declaración.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó este sábado a “terceros” de interferir en los asuntos de Turquía, después que el presidente estadounidense, Joe Biden, reconociera oficialmente el genocidio armenio. ”A nadie le beneficia que los debates -que los historiadores deberían llevar a cabo- estén politizados por terceros y se conviertan en un instrumento de injerencia en nuestro país”, dijo en un mensaje al patriarca armenio en Estambul.

A continuación, la declaración completa del Presidente Joe Biden en el Día de la Memoria Armenia:

Cada año, en este día, recordamos las vidas de todos los que murieron en el genocidio armenio de la época otomana y nos comprometemos de nuevo a evitar que esta atrocidad vuelva a ocurrir. A partir del 24 de abril de 1915, con el arresto de intelectuales y líderes comunitarios armenios en Constantinopla por parte de las autoridades otomanas, un millón y medio de armenios fueron deportados, masacrados o llevados a la muerte en una campaña de exterminio. Honramos a las víctimas del Meds Yeghern para que los horrores de lo sucedido nunca se pierdan en la historia. Y recordamos para que permanezcamos siempre vigilantes contra la influencia corrosiva del odio en todas sus formas.

De los que sobrevivieron, la mayoría se vio obligada a encontrar nuevos hogares y nuevas vidas en todo el mundo, incluso en Estados Unidos. Con fuerza y resistencia, el pueblo armenio sobrevivió y reconstruyó su comunidad. A lo largo de las décadas, los inmigrantes armenios han enriquecido a los Estados Unidos de innumerables maneras, pero nunca han olvidado la trágica historia que trajo a tantos de sus antepasados a nuestras costas. Honramos su historia. Vemos ese dolor. Afirmamos la historia. No lo hacemos para culpar a nadie, sino para asegurarnos de que lo que ocurrió no se repita nunca.

Hoy, mientras lloramos lo que se perdió, volvamos también la mirada al futuro, al mundo que queremos construir para nuestros hijos. Un mundo que no esté manchado por los males cotidianos de la intolerancia y el fanatismo, en el que se respeten los derechos humanos y en el que todas las personas puedan vivir con dignidad y seguridad. Renovemos nuestra determinación compartida de evitar que se produzcan futuras atrocidades en cualquier parte del mundo. Y busquemos la curación y la reconciliación para todos los pueblos del mundo.

El pueblo estadounidense honra a todos los armenios que perecieron en el genocidio que comenzó hoy hace 106 años.

Vía INFOBAE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Gobierno de Trump dice que han manejado bien los brotes de sarampión, aunque ya suman 1.100 casos

14 mayo 2025
Mundo

Tribunal Constitucional de Bolivia confirma que Evo Morales no puede volver a ser candidato presidencial

14 mayo 2025
Destacado

Uruguayos despiden a José ‘Pepe’ Mujica en el Palacio Legislativo de Montevideo

14 mayo 2025
Siguiente publicación
Foto Reuters

Régimen asegura que 1.142 nuevos contagios por Covid-19 se registraron en las últimas 24 horas en el país

Deportes

Foto AP Photo/Stephen Brashea vía WROC Tv

Yankees de Nueva York inscribe a Oswaldo Cabrera en la lista de incapacitados de 10 días

14 mayo 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP.com

Leones del Caracas anuncia que Víctor Gárate no continuará como gerente deportivo

14 mayo 2025

Foto EFE/ Vatican Media

Papa León XIV recibió al tenista italiano y número uno del mundo, Jannik Sinner

14 mayo 2025

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Mundo

Gobierno de Trump dice que han manejado bien los brotes de sarampión, aunque ya suman 1.100 casos

14 mayo 2025

Tribunal Constitucional de Bolivia confirma que Evo Morales no puede volver a ser candidato presidencial

14 mayo 2025

Uruguayos despiden a José ‘Pepe’ Mujica en el Palacio Legislativo de Montevideo

14 mayo 2025

Más de 80 mil venezolanos podrán votar en las elecciones legislativas de Buenos Aires este 18M

14 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.