` ¿Por qué Japón va a verter al mar agua residual de Fukushima y cuál puede ser su impacto? - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Por qué Japón va a verter al mar agua residual de Fukushima y cuál puede ser su impacto?

¿Por qué Japón va a verter al mar agua residual de Fukushima y cuál puede ser su impacto?

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
4 julio 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Japón recibió este martes el visto bueno definitivo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para verter al Pacífico agua contaminada de radiación y depurada de la central de Fukushima, una medida considerada clave para el desmantelamiento de la planta pero que llega rodeada de polémica y de interrogantes.

¿Por qué se va a verter agua contaminada al océano?

El Gobierno de Japón aprobó en abril de 2021 su plan elaborado junto a la compañía energética Tokyo Electric Power (TEPCO) para deshacerse de las toneladas de agua contaminada de materiales radiactivos que se acumulan en la accidentada planta de Fukushima Daiichi a raíz de la crisis nuclear desencadenada una década antes por un terremoto y un devastador tsunami.

El Ejecutivo nipón, la operadora de la planta y el regulador nuclear japonés se decantaron por el vertido al océano como la mejor vía para solucionar el problema del almacenamiento limitado para el líquido dentro de las instalaciones nucleares, y tras descartar otras alternativas por su complejidad técnica o su mayor coste.

El plan, que fue elaborado en colaboración con el OIEA, consiste en verter al Pacífico de forma gradual más de 1,32 millones de toneladas de líquido contaminada de radioisótopos, tras ser procesada para retirarle la mayoría de esos materiales altamente radiactivos y diluida en agua marina.

¿Se trata de agua radiactiva?

El agua radiactiva generada en la planta tras estar en contacto con los reactores nucleares dañados se filtra en unos circuitos llamados ALPS (Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos), capaces de retirar 62 tipos de materiales radiactivos, a excepción del tritio y del carbono-14, según las autoridades japonesas.

Este proceso de depurado se repite tantas veces como sea necesario en la red de bidones y procesamiento hasta garantizar que la concentración de materiales radiactivos está por debajo de los límites fijados por Japón a partir de estándares internacionales.

Las autoridades niponas aseguran que los residuos radiactivos restantes en el líquido tras el proceso de depurado y diluido no superarán los 1.500 becquereles por litro antes de llegar al mar. Esto equivale a una séptima parte del máximo fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el agua potable.

¿Es seguro el vertido?

Tanto el Gobierno japonés como el OIEA mantienen que el vertido se ajusta a las normativas internacionales de seguridad aplicadas para la industria nuclear y de protección radiológica, y señalan que la presencia de residuos radiactivos en aguas próximas a la central será analizada durante el vertido para detectar posibles anomalías.

Según los cálculos de las autoridades niponas y las conclusiones del OIEA, los niveles de radiactividad resultantes del vertido en las aguas próximas a la central serán prácticamente idénticos a la radiación ambiental, por lo que consideran que el impacto radiológico será «insignificante» para la salud humana y el medio ambiente.

Sin embargo, ciertas voces de la comunidad científica internacional, entre ellas la Asociación Nacional de Laboratorios de Biología Marina de Estados Unidos (NAML), han llamado a detener el vertido al considerar insuficientes los datos aportados para justificar su seguridad.

NoticiasRelacionadas

Cronología del pandemonio: Las 48 horas que incendiaron Nepal

10 septiembre 2025

OTAN en alerta: Polonia derribó drones rusos que ingresaron a su espacio aéreo

10 septiembre 2025

También han protestado o mostrado inquietud por su posible impacto la industria pesquera local de Fukushima, el Foro de Países del Pacífico y países vecinos como Corea del Sur y China.

Japón argumenta asimismo que los vertidos al mar de agua contaminada de tritio son una práctica habitual en la industria nuclear, en algunos casos con concentraciones mucho mayores de las previstas en Fukushima.

¿Cuándo va a llevarse a cabo?

El Gobierno nipón señaló que el vertido comenzaría a partir de una fecha sin determinar durante este verano. Una vez presentado el informe final del OIEA sobre el mismo, el Ejecutivo analizará sus conclusiones antes de tomar una decisión definitiva para proceder a la descarga del líquido.

La ingente cantidad de agua contaminada que se acumula en la central -y que sigue creciendo de forma diaria-, unida a los límites regulatorios de seguridad, hacen que el vertido pueda prolongarse varias décadas e incluso extenderse hasta el mismo horizonte estimado para el desmantelamiento de la planta, entre 2040 y 2050.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Cronología del pandemonio: Las 48 horas que incendiaron Nepal

10 septiembre 2025
Destacado

OTAN en alerta: Polonia derribó drones rusos que ingresaron a su espacio aéreo

10 septiembre 2025
Mundo

Emmanuel Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro francés

9 septiembre 2025
Siguiente publicación

Lacalle Pou llamó en el Mercosur a "alzar la voz" contra la inhabilitación de María Corina

Deportes

Adiós al sueño mundialista: Venezuela cayó ante Colombia y Bolivia pasó al repechaje

10 septiembre 2025

«La historia no nos abrirá la puerta, tendremos que tumbarla juntos»: el mensaje de La Vinotinto

9 septiembre 2025

Foto @BarcaAmateurs

El esperado regreso: Yulimar Rojas vuelve a la élite tras dos años sin competir

9 septiembre 2025

Pelotero dominicano Wander Franco ingresado en centro por problemas de salud mental

9 septiembre 2025

Mundo

Cronología del pandemonio: Las 48 horas que incendiaron Nepal

10 septiembre 2025

OTAN en alerta: Polonia derribó drones rusos que ingresaron a su espacio aéreo

10 septiembre 2025

Emmanuel Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro francés

9 septiembre 2025

La Casa Blanca: «El régimen en Venezuela es ilegítimo y no vamos a tolerar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos»

9 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.