` Por la inflación en EEUU, la Fed acelerará el fin de los programas que puso en marcha por la pandemia - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Por la inflación en EEUU, la Fed acelerará el fin de los programas que puso en marcha por la pandemia

Por la inflación en EEUU, la Fed acelerará el fin de los programas que puso en marcha por la pandemia

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
15 diciembre 2021
en Mundo, Negocios
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Reserva Federal de Estados Unidos acelerará el ritmo al que está retirando su apoyo a la economía estadounidense post-pandémica a medida que la inflación aumenta, y espera subir los tipos de interés tres veces el próximo año.

Vía Infobae

En un brusco cambio de política, la Reserva Federal anunció el miércoles que reducirá sus compras mensuales de bonos al doble del ritmo que había anunciado anteriormente, y que probablemente pondrá fin a las mismas en marzo.

Las compras de bonos estaban destinadas a mantener bajos los tipos de interés a largo plazo para ayudar a la economía, pero ya no son necesarias, ya que el desempleo está cayendo y la inflación se encuentra en un máximo de casi 40 años. El calendario acelerado sitúa a la Fed en la senda de empezar a subir los tipos en la primera mitad del próximo año.

La nueva previsión de la Fed de subir su tipo de interés de referencia a corto plazo tres veces el año que viene es superior a la única subida de tipos que había previsto en septiembre. El tipo de interés de referencia de la Reserva Federal, que ahora se sitúa cerca de cero, influye en muchos préstamos al consumo y a las empresas, cuyos tipos probablemente también subirán.

El cambio de política que la Fed anunció en un comunicado tras su última reunión había sido señalado en el testimonio que el presidente Jerome Powell dio al Congreso hace dos semanas. El cambio marcó el reconocimiento por parte de Powell de que, con el aumento de las presiones inflacionistas, la Fed necesitaba empezar a endurecer el crédito para los consumidores y las empresas más rápido de lo que había pensado unas semanas antes.

En las nuevas proyecciones económicas para Estados Unidos, publicadas al término de una reunión de política monetaria de dos días, los funcionarios prevén que la inflación seguirá siendo del 2,6% el próximo año, frente al 2,2% previsto en septiembre, y que la tasa de desempleo bajará al 3,5 por ciento.

Como resultado, la mediana de las autoridades de la Fed proyectaron que la tasa de interés de referencia a un día tendría que aumentar desde su actual nivel cercano a cero a 0,9% para finales del 2022, con alzas que continuarán en 2023 a un 1,6% y en 2024 a un 2,1%, para tratar de llevar la inflación de nuevo al objetivo del banco central del 2 por ciento.

Las eventuales subidas de las tasas, dijo la Fed, dependerán ahora únicamente de la trayectoria del mercado laboral.

NoticiasRelacionadas

Legisladores de América Latina y el Caribe impulsan agenda regional en la COP30 para enfrentar la crisis climática

4 noviembre 2025

México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo

4 noviembre 2025

La Reserva Federal había caracterizado anteriormente el repunte de la inflación como un problema principalmente “transitorio” que se desvanecería a medida que se resolvieran los cuellos de botella de la oferta causados por la pandemia.

Pero el aumento de los precios se ha prolongado más de lo que la Reserva Federal esperaba y se ha extendido desde bienes como los alimentos, la energía y los automóviles hasta servicios como el alquiler de apartamentos, las comidas en restaurantes y las habitaciones de hotel. Ha pesado mucho en los consumidores, sobre todo en los hogares con menores ingresos y, en particular, en las necesidades cotidianas, y ha anulado el aumento de los salarios que han recibido muchos trabajadores.

En respuesta, la Reserva Federal está desviando su atención de la reducción del desempleo, que ha descendido rápidamente hasta un saludable 4,2%, desde el 4,8% de su última reunión, hacia la contención de la subida de precios. Los precios al consumo se dispararon un 6,8% en noviembre en comparación con el año anterior, según informó el gobierno la semana pasada, el ritmo más rápido en casi cuatro décadas.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Legisladores de América Latina y el Caribe impulsan agenda regional en la COP30 para enfrentar la crisis climática

4 noviembre 2025
Mundo

México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo

4 noviembre 2025
Destacado

El portaaviones USS Gerald R. Ford cruza el Estrecho de Gibraltar rumbo al Caribe

4 noviembre 2025
Siguiente publicación

Reino Unido reportó un récord de casos de COVID-19 desde el comienzo de la pandemia

Deportes

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Laura Villars demanda a la FIA para presentarse a las elecciones presidenciales

29 octubre 2025

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

El portero del Inter de Milán Josep Martínez es investigado por homicidio imprudente en Italia

28 octubre 2025

Mundo

Legisladores de América Latina y el Caribe impulsan agenda regional en la COP30 para enfrentar la crisis climática

4 noviembre 2025

México rechaza decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas y defiende asilo

4 noviembre 2025

El portaaviones USS Gerald R. Ford cruza el Estrecho de Gibraltar rumbo al Caribe

4 noviembre 2025

El presidente electo de Bolivia anunció acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

4 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.