` Ollanta Humala afirma que la fiscalía peruana no ha podido demostrar aportes de Hugo Chávez a su campaña en 2006 - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ollanta Humala afirma que la fiscalía peruana no ha podido demostrar aportes de Hugo Chávez a su campaña en 2006

Ollanta Humala afirma que la fiscalía peruana no ha podido demostrar aportes de Hugo Chávez a su campaña en 2006

Agencia EFEporAgencia EFE
25 marzo 2025
en Mundo, Venezuela
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) afirmó este martes que la Fiscalía ha sido incapaz de demostrar los presuntos aportes de Venezuela a su campaña electoral de 2006, durante sus alegatos finales del juicio en el que se le procesa por lavado de activos.

«La Fiscalía ha sido incapaz de probar que hubo ingresos de aportes venezolanos, producto del peculado de (el presidente venezolano) Hugo Chávez. No ha tenido ninguna prueba», aseguró Humala a la prensa a la salida de la audiencia.

Humala afronta una petición de la Fiscalía de 20 años de cárcel por haber presuntamente promovido y recibido millonarios aportes de dinero de emisarios del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez para la campaña electoral de 2006.

También de la compañía Odebrecht para su campaña electoral de 2011.

En una entrevista con EFE en febrero pasado, Humala aseguró que, si la compañía brasileña llegó a enviar ese dinero a Lima, lo robó su director ejecutivo en Perú, Jorge Barata.

NoticiasRelacionadas

IPYS registra 130 casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela entre enero y octubre de 2025

2 noviembre 2025

La Organización Mundial Contra la Tortura exige liberación inmediata de cuatro estudiantes de la UCV detenidos en Tocorón

2 noviembre 2025

«Si esa tesis de que, efectivamente, Marcelo (Odebrecht) había dispuesto a Barata (para enviar dinero a su campaña), lo que yo pienso, primero, (es que) no creo que eso haya pasado, pero, si es que eso ha pasado, Barata se robó la plata», aseveró.

La decisión final del proceso será anunciada el 8 de abril, una medida que podrá ser apelada, agregó la magistrada del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, que llevó adelante el juicio desde febrero del 2022.

Durante su intervención en la sala, reiteró que el Ministerio Público no ha determinado la cantidad de estos supuestos aportes a su campaña electoral de 2006, ni la forma en la que habrían llegado a la campaña, ni su ingreso a Perú.

«No ha podido probar el ingreso a Perú ni a mi campaña de 2006 de este supuesto dinero enviado desde Venezuela. Si no puedes probar eso, entonces de qué conversión estamos hablando, si no hay plata que llegó a Perú», dijo al indicar que era «obvio» que el Ministerio Público tendría que haber podido demostrar la supuesta cantidad de dinero.

Sostuvo que durante el largo juicio, se ha dado «un linchamiento político» y se ha buscado crear presión social: «Prácticamente se está pidiendo un juicio popular».

Por otro lado, señaló que la Fiscalía tampoco ha podido determinar y probar qué persona o quienes en Brasil supuestamente dispusieron el aporte a la campaña de 2011 a través de la empresa Odebrecht.

Añadió que el Ministerio Público no ha detallado cómo se habría organizado el supuesto aporte sin la existencia de reuniones previas, ni ha precisado el número de operaciones estructuradas que Odebrecht habría realizado, ni las entregas de dinero para supuestamente aportar 3 millones de dólares a la campaña de 2011.

«A la luz de este juicio, en lo que respecta a los supuestos aportes de campaña de OAS y Odebrecht, ha quedado claro que nadie sabe a la fecha cuanto dinero se aportó a la campaña de 2011 (…) ni el número de cuenta bancaria ni nombre del banco», refirió.

Humala se convirtió en 2022 en el primer expresidente peruano en ser juzgado por el escándalo de sobornos de Odebrecht, destapado en Brasil en el caso Lava Jato y con repercusión en una docena de países de Latinoamérica.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Venezuela

IPYS registra 130 casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela entre enero y octubre de 2025

2 noviembre 2025
Destacado

La Organización Mundial Contra la Tortura exige liberación inmediata de cuatro estudiantes de la UCV detenidos en Tocorón

2 noviembre 2025
Destacado

Denuncian tratos crueles contra presos políticos en Yare II: hambre, golpizas y amenazas a familiares

2 noviembre 2025
Siguiente publicación

Capriles criticó los aranceles de EE.UU. a países que compren petróleo venezolano

Deportes

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Navegantes del Magallanes impone su ley ante Leones del Caracas en el primer clásico del año

30 octubre 2025

Laura Villars demanda a la FIA para presentarse a las elecciones presidenciales

29 octubre 2025

Liga de Naciones femenina: La Vinotinto vence 2-1 a Paraguay

29 octubre 2025

El portero del Inter de Milán Josep Martínez es investigado por homicidio imprudente en Italia

28 octubre 2025

Mundo

Detenido en Berlín un hombre sospechoso de planear atentados terroristas

2 noviembre 2025

Macri critica la decisión de Milei de designar a Adorni como jefe de Gabinete de Argentina

2 noviembre 2025

El Kremlin admite contactos con el régimen venezolano, en medio de versiones sobre pedido de ayuda de Maduro a Putin

2 noviembre 2025

EE.UU. atacó otra «narcolancha» en el Caribe: tres personas muertas

2 noviembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.