` OEA advirtió que refugiados venezolanos en 2021 podrían ascender a 7 millones - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » OEA advirtió que refugiados venezolanos en 2021 podrían ascender a 7 millones

OEA advirtió que refugiados venezolanos en 2021 podrían ascender a 7 millones

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
30 diciembre 2020
en Destacado, Mundo
0
Foto EFE

Foto EFE

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Organización de Estados Americanos (OEA) ha advertido este martes que en 2021 el número de refugiados y migrantes venezolanos podría ascender a siete millones si los países de la región vuelven a abrir sus fronteras y “el régimen en Venezuela se mantiene”.

La organización ha publicado un informe, elaborado por la Oficina de la Secretaría General de la OEA para esta crisis, en el que se hace balance de 2020 para concluir que la pandemia de la COVID-19 ha empeorado la crisis migratoria venezolana.

NoticiasRelacionadas

Familias de presos políticos piden intermediación de la UE para lograr su libertad

9 mayo 2025

María Corina afirmó que la operación de rescate de los asilados demostró la «vulnerabilidad» del régimen y fue un «golpe monumental» a la estructura represiva

9 mayo 2025

En este sentido, si bien el flujo de salida de personas desde Venezuela se ralentizó por el cierre de fronteras y el confinamiento obligatorio, estas medidas han aumentado las dificultades que enfrentan los migrantes y refugiados venezolanos y, por lo tanto, los desafíos de atención, protección e integración.

Además, “muchos retornados han sido estigmatizados y criminalizados a su regreso, y sufren tratos crueles y degradantes por parte del régimen ilegítimo”. Por otro lado, “a muchos otros venezolanos se les violó el derecho a regresar a su país de origen, al quedarse varados durante meses en diferentes países del mundo sin poder acceder a vuelos de repatriación tras el cierre discrecional del espacio aéreo por parte del régimen ilegítimo”.

Crisis sanitaria en Venezuela

Antes de la crisis sanitaria, cerca de 5.000 venezolanos huían diariamente de su país; mientras que, a partir de marzo de 2020, el flujo de salida por vías regulares se detuvo. Por lo que aumentaron los ingresos por vías irregulares, apunta la OEA.

Entre marzo y septiembre, más de 140.000 venezolanos se vieron obligados a retornar a su país por Colombia (134.000) y Brasil (8.000); al perder los medios de vida en los países de acogida, detalla el informe.

A esto se suma que, “las condiciones de vulnerabilidad en las cuales llegan los migrantes venezolanos a los países de acogida son cada vez más críticas; tras la profundización de la crisis en Venezuela”.

La OEA también refleja en el escrito la situación en el mar de los migrantes de Venezuela. Hace referencia a la muerte de 33 de ellos. Algunos menores de edad, hallados en la frontera marítima con Trinidad y Tobago.

“De reabrirse las fronteras en el primer trimestre de 2021 y continuar el régimen ilegítimo de Venezuela en el poder, el número de migrantes y refugiados podría ascender a 7 millones”; aseguran las conclusiones del organismo.

Salida de Venezuela

David Smolansky, jefe de la Oficina de la Secretaría General de la OEA para esta crisis, asegura que “la única solución para frenar este deslave humano sin precedentes en la región es que en Venezuela haya una transición hacia la democracia. Para que los venezolanos puedan recuperar progresivamente sus libertades”.

Según el informe, en 2020 hay “5,4 millones de venezolanos desterrados”; mientras que destaca como desafíos el incremento en el número de ingresos por vías irregulares. Así como también el creciente número de venezolanos que desaparecen o fallecen intentando llegar a alguna isla del Caribe.

Por todo esto, la OEA insta a “unir esfuerzos en toda la región para reforzar las vías regulares para cruzar fronteras en 2021. Además de facilitar mecanismos de protección para una población que huye por razones humanitarias”.

INFOBAE / Con información de Europa Press

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Familias de presos políticos piden intermediación de la UE para lograr su libertad

9 mayo 2025
Destacado

María Corina afirmó que la operación de rescate de los asilados demostró la «vulnerabilidad» del régimen y fue un «golpe monumental» a la estructura represiva

9 mayo 2025
Destacado

Congresistas presentan ley bipartidista para otorgar TPS a venezolanos en EE.UU. por 18 meses

9 mayo 2025
Siguiente publicación
Foto Reuters

Reino Unido aprueba vacuna de COVID-19 de AstraZeneca y Oxford

Deportes

Foto EFE/EPA / Giuseppe Lami

El papa León XIV, un aficionado confeso al tenis

8 mayo 2025

PSG y el Inter de Milán enfrentados en la final de la Liga de Campeones

8 mayo 2025

Foto Tomás Rodríguez vía LVBP

Bravos de Margarita completó su cuerpo técnico para la nueva temporada

8 mayo 2025

Asdrúbal Cabrera será el mánager de Caribes de Anzoátegui para la zafra 2025-2026

8 mayo 2025

Mundo

40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa a Ucrania

9 mayo 2025

El papa León XIV dio su primera misa en la Capilla Sixtina: usó zapatos negros y hubo mujeres lectoras

9 mayo 2025

Paraguay celebra la liberación de los asilados en la embajada argentina en Venezuela

9 mayo 2025

¿Cómo es el papa León XIV? Discreto, moderado y experto en Latinoamérica

8 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.