` Ministro Massa se reunirá con el FMI por nuevos desembolsos para Argentina - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ministro Massa se reunirá con el FMI por nuevos desembolsos para Argentina

Ministro Massa se reunirá con el FMI por nuevos desembolsos para Argentina

Redacción MonitoreamosporRedacción Monitoreamos
16 agosto 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El ministro de Economía de Argentina y candidato presidencial, Sergio Massa, viajará la semana próxima a Washington para reunirse con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo directorio tiene entre manos aprobar nuevos desembolsos para el país suramericano.

Fuentes oficiales confirmaron que Massa viajará el martes próximo a Washington para reunirse ese mismo día y el miércoles con autoridades del FMI.

El directorio del organismo tiene previsto reunirse el miércoles para aprobar desembolsos para Argentina en dos tramos por un total de 10.000 millones de dólares -unos 7.500 millones de dólares este mismo mes y el resto en noviembre-, aunque el Gobierno argentino aspira a que sean en total por 10.750 millones de dólares (de los cuales 8.000 millones de dólares corresponderían al tramo de este mes).

El pasado 28 de julio, Argentina llegó a un entendimiento con el Fondo a nivel de personal técnico («staff») sobre la quinta y sexta revisión del acuerdo de facilidades extendidas firmado con el organismo en marzo de 2022 para refinanciar deudas con el FMI por unos 45.000 millones de dólares contraídas en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

Las revisiones deben ser aprobadas por el directorio, que resolvió aplazar este paso hasta el miércoles próximo, esperando a que Argentina celebrara el domingo pasado elecciones primarias con vistas a las presidenciales de octubre próximo.

Debido a ese aplazamiento, Argentina debió echar mano de yuanes proveniente de un acuerdo «swap» con China y fondos de un préstamo por 1.000 millones de dólares de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina para afrontar el 31 de julio pasado un vencimiento con el FMI por 2.700 millones de dólares.

Pocos días después, el 4 de agosto, Argentina debió acudir a un préstamo por parte de Catar para afrontar otro vencimiento de deuda, ésta vez por unos 750 millones de dólares, con el Fondo y así evitar entrar en mora con el organismo internacional.

Sucede que Argentina, que sufre severos desequilibrios macroeconómicos, atraviesa una crítica situación en la posición de reservas monetarios del Banco Central.

NoticiasRelacionadas

La cadena ABC suspendió el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk

17 septiembre 2025

Día Mundial de las Playas, una oportunidad para combinar ecoturismo, educación ambiental y voluntariado

17 septiembre 2025

De acuerdo a cifras oficiales, las reservas internacionales de Argentina cerraron este martes en 23.677 millones de dólares, marcando que en lo que va del año se perdieron 20.921 millones, una caída que el Gobierno de Alberto Fernández achaca al golpe que la severa sequía que sufrió el país le propinó a las exportaciones agropecuarias.

Pero para consultores privados y firmas de inversión, el nivel de reservas netas es incluso negativo (- 10.000 millones de dólares).

El nivel de reservas es tal que, no sólo obliga a Argentina a hacer malabares para cancelar compromisos de deuda, sino que además le fuerza a restringir importaciones y limita el poder de intervención del Banco Central en un mercado cambiario que ha ido incrementando su tensión a medida que se aproximaban las primarias del 13 de agosto.

Los comicios finalmente llegaron y con un resultado sorpresivo: el libertario Javier Milei obtuvo un 30% de los votos, mientras el frente opositor Juntos por el Cambio, liderado por la dirigente de centroderecha Patricia Bullrich, cosechó 28,27%, y el oficialismo, que lleva como candidato a Massa, un 27,27%.

Este mismo lunes, tras los comicios, el Gobierno devaluó un 22% el tipo de cambio oficial, una medida que era reclamada por el FMI y que Massa se resistía a adoptar antes de las elecciones.

Tras la decisión de devaluar, el FMI -mediante un comunicado de su portavoz, Julie Kozack- dijo valorar «las acciones de políticas recientes de las autoridades» argentinas y confirmó que el 23 de agosto el directorio del organismo se reunirá para aprobar nuevos desembolsos que Argentina aplicará a pagar vencimientos al propio Fondo.

Fuentes del FMI confirmaron que el organismo ha establecido ya un contacto con Milei, como lo hace «de manera regular» con un «amplio rango de referentes políticos y económicos» de distintos países, incluidos candidatos presidenciales.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

La cadena ABC suspendió el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk

17 septiembre 2025
Mundo

Día Mundial de las Playas, una oportunidad para combinar ecoturismo, educación ambiental y voluntariado

17 septiembre 2025
Mundo

Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel «precoz»: seguirá en prisión domiciliaria

17 septiembre 2025
Siguiente publicación

María Corina Machado asegura que "el cinismo de Maduro" no saneará el Lago de Maracaibo

Deportes

Cardenales de Lara sumó un brazo de la agencia libre: Cristhian Tortosa

17 septiembre 2025

Pablo López es nominado al Premio Roberto Clemente de las Grandes Ligas

17 septiembre 2025

Messi le envía al primer ministro de la India una camiseta firmada por su 75º cumpleaños

17 septiembre 2025

Yulimar Rojas clasifica a la final del triple salto en el Mundial de Tokio 2025

16 septiembre 2025

Mundo

La cadena ABC suspendió el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk

17 septiembre 2025

Día Mundial de las Playas, una oportunidad para combinar ecoturismo, educación ambiental y voluntariado

17 septiembre 2025

Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel «precoz»: seguirá en prisión domiciliaria

17 septiembre 2025

La Fed baja los tipos de interés en un cuarto de punto en su primer recorte desde diciembre 2024

17 septiembre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.