` Migrantes quedan varados en el río Bravo de México y EE.UU. con temperaturas de 2 grados - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Migrantes quedan varados en el río Bravo de México y EE.UU. con temperaturas de 2 grados

Migrantes quedan varados en el río Bravo de México y EE.UU. con temperaturas de 2 grados

Amaya ArnautporAmaya Arnaut
30 noviembre 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Los primeros frentes fríos de la temporada azotan a los migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos, donde cientos de indocumentados llevan días varados entre el río Bravo y la cerca de navajas, con temperaturas mínimas de hasta 2 grados.

Un centenar de migrantes, incluyendo niños y mujeres, pernoctan a la altura de la puerta fronteriza 36, frente a la barricada de alambre de navajas que ha colocado Texas, donde soportan temperaturas cercanas al punto de congelación mientras esperan llegar hasta el muro para que Estados Unidos procese sus casos.

NoticiasRelacionadas

Foto EFE

Entre la política y la filosofía: las mejores frases de José «Pepe» Mujica

13 mayo 2025

Continúa el juicio: Hija de Maradona dice que su hospitalización domiciliaria fue «una puesta en escena nefasta»

13 mayo 2025

Pese a los dos frentes fríos que ingresan este jueves a México, pequeños grupos de migrantes siguen llegando hasta este punto, donde tienen que cruzar el río Bravo (río Grande en Estados Unidos) y esperar por días a la intemperie, sin agua ni alimentos, hasta que les permitan entrar.

Visitadores de la organización Plan Internacional México que acudieron a tomar sus testimonios señalaron que el 60 % de estas personas vienen huyendo de la inseguridad en sus países, pero encuentran más violencia ejercida por autoridades en México y por las políticas antiinmigrantes de Texas.

Sofía Carbajal, visitadora de dicha organización humanitaria, expresó a EFE que es muy cruel que, aun con niños, no les permitan entrar a territorio estadounidense.

“Llevan dos días aquí esperando cruzar, hay niños, niñas y adolescentes, y están en estas condiciones extremas, con temperaturas muy bajas de hasta 2 o 3 grados”, cuestionó.

Entrada arbitraria a EEUU

La activista opinó que la selección de personas que recibe Estados Unidos es muy arbitraria, y que ellos mismos no entienden cuál es el criterio.

“Para nosotros, esto es una crisis humanitaria que no debería estar pasando, no debería estar siendo tratada así la gente. Del lado mexicano estamos tratando de hacer lo posible por apoyar”, dijo la integrante de Plan Internacional México.

Arturo Estrada, oficial de monitoreo y evaluación de Plan Internacional México, mencionó que es muy cuestionable la violencia que se ejerce contra estas personas que quedan varadas por días en una franja de unos cuatro metros entre la barrera de alambre de navajas y las aguas frías y contaminadas del Bravo en Juárez.

“Se cree que la crisis humanitaria sigue siendo por temas de buscar mejores oportunidades de vida, mejor economía, y no. Es un tema de violencia. Bases de datos de la organización nos permiten afirmar que la crisis es generada por violencia, más del 60 % de la población afirma que está huyendo de la violencia y no nada más por comida o por un mejor futuro”, detalló el activista.

El defensor también cuestionó el funcionamiento de la aplicación CBP One, la principal herramienta con la que Estados Unidos promete procesar las citas migratorias.

«No se entiende cómo algunas encuentran su cita de refugio rápido y hay otras que tardan meses o nunca la tienen, es un proceso de aletargamiento y de cansancio de los procesos migratorios”, manifestó.

Ciudad Juárez es uno de los puntos focales del flujo migratorio «sin precedentes» de México y Centroamérica, como ha advertido antes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que a inicios de noviembre señaló un incremento anual de más del 60 % de la migración irregular que atraviesa territorio mexicano en 2023.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Foto EFE
Mundo

Entre la política y la filosofía: las mejores frases de José «Pepe» Mujica

13 mayo 2025
Mundo

Continúa el juicio: Hija de Maradona dice que su hospitalización domiciliaria fue «una puesta en escena nefasta»

13 mayo 2025
Destacado

Murió el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

13 mayo 2025
Siguiente publicación

Activistas LGBTI instan al régimen de Nicolás Maduro a crear un protocolo que investigue los crímenes de odio

Deportes

Foto Tiburones de La Guaira vía IG

Fin a la era «Ozzie» Guillén: Tiburones de La Guaira ya tiene a Gregorio Petit como mánager

13 mayo 2025

Campeonato Sub-17 femenino: Colombia y Ecuador arrancan ganando; Venezuela eliminada

13 mayo 2025

Cristiano Jr. se estrena con victoria en su debut con Portugal

13 mayo 2025

Carlo Ancelotti afirma que “Brasil es un reto importante» pero quiere acabar bien en el Real Madrid

13 mayo 2025

Mundo

Foto EFE

Entre la política y la filosofía: las mejores frases de José «Pepe» Mujica

13 mayo 2025

Continúa el juicio: Hija de Maradona dice que su hospitalización domiciliaria fue «una puesta en escena nefasta»

13 mayo 2025

Murió el expresidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

13 mayo 2025

Excandidata correísta Luisa González insiste en denunciar «fraude electoral» en Ecuador

13 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.