Argentina
El presidente argentino, Javier Milei, expresó su pesar por la muerte de Francisco, el primer papa argentino, y destacó su «incansable lucha para proteger la vida desde la concepción» y su voluntad de «llevar austeridad a la Santa Sede».
Bolivia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó su pesar por el fallecimiento este lunes del papa Francisco, al que definió como «un amigo incondicional de la Patria Grande y ferviente defensor de los más vulnerables»
«Desde el Estado Plurinacional de Bolivia expresamos nuestro más profundo pesar ante el fallecimiento del Papa Francisco, un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión», escribió Arce en la red social X.
También destacó sus mensajes en favor del medioambiente: «Su encíclica ‘Laudato Si’ es un legado fundamental para pensar y reflexionar en torno a nuestra Madre Tierra, a la crisis climática y otros males que nos aquejan a causa del depredador sistema capitalista».
El papa Francisco visitó en 2015 las regiones bolivianas de Santa Cruz y La Paz. En Santa Cruz estuvo en la cárcel de máxima seguridad de Palmasola y pidió a sus administradores abandonar «la lógica de malos y buenos».
Y durante su estadía en el país andino el papa Francisco pidió perdón por los pecados de la Iglesia durante la colonización.
Brasil
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que, con el fallecimiento del papa Francisco, «el mundo pierde una voz de respeto y acogida al prójimo», destacó su «forma incansable de llevar amor adonde existía odio» y decretó siete días de luto en el país.
En una nota oficial, el líder progresista brasileño sostuvo que Francisco lleva «unión adonde había discordia», con la «comprensión de somos todos iguales, viviendo en una misma casa, nuestro planeta, que precisa urgentemente de nuestros cuidados».
Chile
El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó este lunes el legado del Papa Francisco, quien falleció en su residencia de la Casa Santa Marta a los 88 años esta madrugada tras pasar varias semanas con serias complicaciones de salud.
«Ha fallecido el Papa Francisco, quien hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano», publicó el mandatario chileno a través de sus redes sociales.
«Pero la justicia social es trascendencia y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Gracias por ello. Un abrazo a todos quienes profesan la fe católica y especialmente al pueblo argentino», concluyó en su mensaje Boric.
Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia, escribió en su cuenta oficial en la red social X un mensaje tras conocer la noticia de la muerte del papa Francisco.
«Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo. Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción. Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la Vida. Hasta siempre: Francisco», escribió el mandatario neogranadino.
Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo.
Comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción.
Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor… pic.twitter.com/o8WjFLKsol
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 21, 2025
Cuba
El dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lamentó «profundamente» por su parte en redes sociales la muerte del papa: «Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos».
«Recordaremos con gran afecto sus visitas a Cuba y las palabras de cariño que dedicó a nuestro país en sus mensajes. Extiendo sentidas condolencias a sus familiares y a la comunidad católica internacional», agregó Díaz-Canel.
Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable Papa Francisco.
Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos. pic.twitter.com/LVwWrlQ3Jj
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 21, 2025
Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, señaló este lunes sobre la muerte del papa Francisco que el mundo ha perdido un líder espiritual que se destacó por su «valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez y su fe» con la que marcó una era.
«Desde Ecuador nos unimos en oración a toda la iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco», escribió en su cuenta de la red social X, en la que adjuntó una fotografía de su visita y la de su esposa, Lavinia Valbonesi, al Sumo Pontífice.
Hoy el mundo ha perdido a un líder espiritual que marcó nuestra era con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez, y su fe.
Desde Ecuador, nos unimos en oración a toda la iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco. pic.twitter.com/7WqC0JUIsJ
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) April 21, 2025
Guatemala
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, expresó su pesar y el de su pueblo por el fallecimiento del papa Francisco, este lunes.
«Un hombre de paz y de sabiduría. Hoy deja el mundo Papa Francisco, uno de los hombres que, en la sencillez y desde la humildad, demostró su grandeza. Su vocación por los pobres y los más necesitados guió siempre sus pasos, y con ellos, los de muchos otros. Su vida florece en el enorme legado que deja para la humanidad. Descanse en paz. 🕊️», escribió Arévalo en su cuenta oficial en la red social X.
Un hombre de paz y de sabiduría. Hoy deja el mundo Papa Francisco, uno de los hombres que, en la sencillez y desde la humildad, demostró su grandeza.
Su vocación por los pobres y los más necesitados guió siempre sus pasos, y con ellos, los de muchos otros.
Su vida florece en…
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) April 21, 2025
Guyana
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, también compartió a través de sus redes sociales, un mensaje de condolencias tras la muerte del papa Francisco.
Mensaje de Condolencia por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco
Un pastor de compasión y conciencia
Me uno a las multitudes de todo el mundo en el duelo por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Como líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos romanos, su muerte se sentirá profundamente en todos los continentes. En nombre del gobierno y el pueblo de Guyana, extiendo mis más sinceras condolencias a la comunidad católica mundial y especialmente a los fieles de nuestra diócesis local.
La elección del Papa Francisco al papado, hace doce años, generó una ola de entusiasmo, especialmente considerando que fue la primera persona de las Américas en convertirse en Papa. Su papado provocó conversaciones importantes sobre la aceptación y la pertenencia dentro de la Iglesia. El reciente sínodo que convocó ha sentado las bases para una nueva forma de ser Iglesia.
Aparte de su legado religioso, será recordado durante mucho tiempo por la sencillez de su estilo de vida, su postura ilustrada sobre preocupaciones globales como el cambio climático, la desigualdad y la migración, y su papel en el fomento de un diálogo y relaciones interreligiosas mejoradas.
El medio ambiente estaba cerca de su corazón. En su carta encíclica, Laudato Si, el Papa Francisco hizo un llamado a la responsabilidad compartida para proteger el medio ambiente. Refiriéndose al planeta como «nuestra casa común», Su Santidad dijo:
«Necesitamos fortalecer la convicción de que somos una sola familia. No hay fronteras ni barreras, políticas o sociales, detrás de las cuales podamos escondernos, y mucho menos hay lugar para la globalización de la indiferencia».
Destacó la difícil situación de los migrantes y refugiados, recordándonos que «[Ellos] no son peones en el tablero de ajedrez de la humanidad. Son niños, mujeres y hombres que abandonan o se ven obligados a abandonar sus hogares por diversas razones, que comparten un deseo legítimo de conocer y tener, pero sobre todo de ser más».
Fue un defensor incansable de la necesidad de abordar la desigualdad, a menudo enmarcando esta necesidad como un imperativo moral y social arraigado en los principios de la dignidad humana, la solidaridad y el bien común.
El Papa Francisco fue un pastor de compasión y conciencia. Su pontificado ha tenido impactos de gran alcance y le asegura un lugar venerado en la historia del papado y el curso de la historia humana. ¡Que descanse en esplendor eterno!
𝐌𝐞𝐬𝐬𝐚𝐠𝐞 𝐨𝐟 𝐂𝐨𝐧𝐝𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐞 𝐨𝐧 𝐭𝐡𝐞 𝐩𝐚𝐬𝐬𝐢𝐧𝐠 𝐨𝐟 𝐇𝐢𝐬 𝐇𝐨𝐥𝐢𝐧𝐞𝐬𝐬 𝐏𝐨𝐩𝐞 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬
𝑨 𝒔𝒉𝒆𝒑𝒉𝒆𝒓𝒅 𝒐𝒇 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒔𝒔𝒊𝒐𝒏 𝒂𝒏𝒅 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒆I join the multitudes across the world in mourning the passing of His Holiness Pope… pic.twitter.com/75wn2LGXPF
— President Dr Irfaan Ali (@presidentaligy) April 21, 2025
México
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, resaltó la cercanía con los pobres y los «más humildes» del papa Francisco, quien falleció este lunes y visitó en 2016 México, el segundo país con más católicos del mundo.
«Por supuesto, (expresamos) nuestro pesar por el fallecimiento del papa Francisco, nuestro abrazo a todos los católicos de México, pero también a los no católicos, fue un humanista, un hombre que estuvo cerca del más humilde, de los pobres», declaró la mandataria en su conferencia matutina.
En su cuenta en la red social X, escribió: «Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz».
Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz. pic.twitter.com/6IWMBkQDBN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 21, 2025
Panamá
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, trasladó, en nombre de todos los panameños, su Gobierno y su familia, su «sentimiento y profundo pesar por el sensible fallecimiento de su Santidad el papa Francisco».
«Su paso por el Vaticano dejó grandes huellas y en los corazones del mundo grandes simpatías, aprecios y reconocimientos», remarcó.
Paraguay
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó el fallecimiento, este lunes, del papa Francisco, cuya vida, consideró, «fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo».
«Con profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento del papa Francisco», publicó Peña en su cuenta en la red social X.
El gobernante consideró que el sumo pontífice «deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos».
«Que Dios lo reciba en su gloria», concluyó el jefe de Estado paraguayo, que publicó una foto junto al papa argentino.
Perú
El Gobierno de Perú expresó este lunes, a nombre del pueblo peruano, «su más profundo y sentido pésame» por la muerte del papa Francisco.
«El Gobierno y el pueblo del Perú expresan su más profundo y sentido pésame al mundo católico por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo», señaló un mensaje publicado por la Presidenciaa peruana en la red social X.
🕊️ El Gobierno y el pueblo del Perú expresan su más profundo y sentido pésame al mundo católico por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo.
Nos unimos en oración al pueblo de Dios en todo…
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) April 21, 2025
República Dominicana
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, escribió en sus redes sociales sus palabras de condolencias tras el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
«En nombre del pueblo dominicano y el de mi familia, expreso mi más sentido pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Nos unimos a las plegarias de la Iglesia Católica y sus fieles, así como a millones de personas alrededor del mundo que reconocemos su liderazgo, legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados. Su memoria permanecerá por siempre», indicó en su cuenta oficial en X.
En nombre del pueblo dominicano y el de mi familia, expreso mi más sentido pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Nos unimos a las plegarias de la Iglesia Católica y sus fieles, así como a millones de personas alrededor del mundo que reconocemos su… pic.twitter.com/9yXiUkloTY
— Luis Abinader (@luisabinader) April 21, 2025
Uruguay
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, aseguró este lunes tras el fallecimiento del papa Francisco que el sumo pontífice «se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba».
Así lo indicó en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, en el que saludó a la comunidad católica.
«Se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba. De todas formas supo decir siempre lo que sentía y pensaba a quien tuviera que escuchar. Hombre de fe y compromiso. El Papa Francisco dejó una huella nítida, un camino a seguir. Un abrazo a la comunidad católica», subrayó Orsi.
Lea también:
Milei decreta siete días de duelo en Argentina por la muerte del papa Francisco