` La SIP anuncia la creación de una red para asistir a periodistas en el exilio - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La SIP anuncia la creación de una red para asistir a periodistas en el exilio

La SIP anuncia la creación de una red para asistir a periodistas en el exilio

Agencia EFEporAgencia EFE
14 noviembre 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció este jueves la creación de la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (Relpex) para asistir a periodistas ante la «proliferación de regímenes antidemocráticos» y grupos criminales en países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Guatemala y Ecuador.

La iniciativa busca ayudar a periodistas y medios ante el creciente problema del exilio y desplazamiento forzado por persecución a causa de su trabajo.

NoticiasRelacionadas

Guyana refuerza vigilancia militar en su frontera tras ataque a soldados en el Esequibo

17 mayo 2025

Nueva York cerrará centro de ayuda para inmigrantes por falta de dinero

17 mayo 2025

La idea, señaló la SIP en un comunicado, es garantizar la continuidad de su labor informativa y también facilitar el intercambio de información sobre esta problemática.

Asimismo, Relpex respaldará a medios de comunicación que debieron trasladar sus redacciones a otros países, por el acoso de regímenes autoritarios.

En los últimos años, la SIP ha documentado un sostenido aumento en el número de periodistas que deben salir al exilio desde sus países, o que se ven obligados a desplazarse a otras regiones dentro de sus propios países, como en México y Colombia.

«Decenas de periodistas latinoamericanos se ven forzados a moverse o emigrar debido a la violencia, las amenazas y la persecución por parte de grupos criminales, funcionarios corruptos y gobiernos autoritarios», detalló la SIP.

Asimismo, varios medios de comunicación fueron clausurados o debieron cerrar las redacciones en sus países de origen y mover sus operaciones al exterior.

«El compromiso de la SIP es con la libertad de expresión sin límites ni fronteras», aseguró Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP.

Subrayó que cada vez que un periodista es obligado a exiliarse o a movilizarse por amenazas a su seguridad, el propósito de quienes buscan callarlo se cumple de manera devastadora.

La SIP ha adoptado este tema como prioridad y ha estado trabajando tras la creación de una subcomisión de periodismo en el exilio para supervisar estas iniciativas, la cual es presidida por Juan Lorenzo Holmann, gerente general del diario La Prensa, de Nicaragua, clausurado por el Gobierno de Daniel Ortega y que continúa operando por internet fronteras afuera.

Durante la Asamblea General de la SIP en octubre pasado, la SIP concedió al Periodismo en el Exilio el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2024, su más alta distinción, en homenaje a colegas y medios de comunicación latinoamericanos que, en circunstancias de extremo riesgo y adversidad, continúan su labor en defensa de la libertad de expresión y el compromiso con la verdad.

«El periodismo en el exilio es una prioridad para la organización dado el agravamiento de la situación en los últimos años», afirmó José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.

«Esperamos que esta iniciativa sirva de vehículo para sumar esfuerzos con las organizaciones que ya cuentan con programas diseñados para apoyar al periodismo en el exilio o en situación de desplazamiento», agregó Dutriz.

La red se inicia con un fondo semilla aportado por la Fundación Nacional para la Democracia (NED, en inglés) y ha comenzado a trabajar en alianza con la DW Akademie, la Unesco y el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX) de Costa Rica, entre otras organizaciones.

Juntos están desarrollando una plataforma, que estará disponible en el sitio periodismolibre.org, donde periodistas en situación de movilidad podrán encontrar información sobre programas y apoyos específicos.

En su primer año, Relpex también lanzará un programa de empleo que beneficiará a hasta 10 periodistas latinoamericanos que serán contratados por medios de comunicación en los países a los que se han trasladado.

La coordinación de la red está a cargo de la periodista salvadoreña Mariana Belloso, gestora de proyectos de la SIP para medios en riesgo. EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

Guyana refuerza vigilancia militar en su frontera tras ataque a soldados en el Esequibo

17 mayo 2025
Mundo

Nueva York cerrará centro de ayuda para inmigrantes por falta de dinero

17 mayo 2025
Mundo

Violencia en Colombia: ataque con dron dejó un niño muerto y varios heridos en el Catatumbo

17 mayo 2025
Siguiente publicación

Foro Penal denunció que presos en Venezuela sufren sistemática violación del derecho a la defensa

Deportes

El Real Madrid fichó al central holandés Dean Huijsen

17 mayo 2025

Tenista italiano Jannik Sinner se cita con el español Carlos Alcaraz en la final de Roma

16 mayo 2025

Oficial: «Ozzie» Guillén es el nuevo mánager de Tigres de Aragua

16 mayo 2025

Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 contarán con taxis aéreos «para reducir los atascos»

16 mayo 2025

Mundo

Guyana refuerza vigilancia militar en su frontera tras ataque a soldados en el Esequibo

17 mayo 2025

Nueva York cerrará centro de ayuda para inmigrantes por falta de dinero

17 mayo 2025

Violencia en Colombia: ataque con dron dejó un niño muerto y varios heridos en el Catatumbo

17 mayo 2025

Corte Suprema de EE.UU. mantiene veto que impide a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

17 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.