` La Paz se vistió de arcoíris para reivindicar los derechos de las personas LGTBI en Bolivia - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La Paz se vistió de arcoíris para reivindicar los derechos de las personas LGTBI en Bolivia

La Paz se vistió de arcoíris para reivindicar los derechos de las personas LGTBI en Bolivia

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
2 julio 2023
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Las calles de La Paz se llenaron este sábado de cientos de banderas arcoíris que decenas de personas ondeaban en la Marcha del Orgullo en el que predominaron los colores, los brillos y la música en medio de pedidos de tolerancia y dar fin a la homofobia y transfobia.

Decenas de personas Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI) participaron de una marcha con carteles ondeando cientos de banderas arcoíris de distintos tamaños durante todo el recorrido, que comenzó en El Prado de La Paz y terminó en la plaza Camacho, en el centro de la ciudad.

NoticiasRelacionadas

Colombia realiza «contactos diplomáticos» con Venezuela para intentar restablecer las conexiones aéreas

19 mayo 2025

Zelenski dijo que el Vaticano podría acoger reunión para negociación con Rusia

19 mayo 2025

«Siempre vamos a denunciar que Bolivia todavía es indolente, todavía Bolivia no tiene un marco jurídico para poder respetar a las personas independientemente de su orientación sexual», comentó a EFE el presidente del Consejo Ciudadano de las Diversidades, José Luis Maldonado.

El representante sostuvo que en La Paz hay al menos 80 casos de «asesinatos por odio» y que aún son «invisibilizados» en el sistema judicial, por lo que exigen el respeto a toda la comunidad LGTBI y que se dé fin a la homofobia y la transfobia.

Es así que varios de los participantes tenían carteles exigiendo respeto a sus derechos y apoyando a toda la comunidad LGTBI en el país, además lucían trajes vistosos con colores y brillos.

Un grupo lució la vestimenta de la chola paceña, la pollera o falda plisada, la manta y el sombrero tipo bombín que es característico de las mujeres airmaras de La Paz, en medio de los aplausos de los centenares de personas que esperaban ver el paso de la marcha en el que también hubo carros alegóricos.

En la marcha también participaron algunos representantes de oficinas de las Naciones Unidas y la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Justicia en apoyo a la reivindicación de los derechos de la comunidad LGTBI en el país.

«Este desfile es en conmemoración al día internacionales al reconocimiento de las diversidades sexuales, en ese sentido, preocupados por la vulnerabilidad que existe en este sector, hoy estamos presentes con la finalidad de poder apoyar y brindar todo nuestro respaldo a esta comunidad», dijo a EFE el delegado defensorial departamental, Francisco Rodríguez.

Agregó que esa instancia desde 2021 hasta el 30 de junio de este año recibieron 144 casos de vulneración de derechos a la comunidad LGBTI y que las principales denuncias son por las «vulneraciones a las garantías del debido proceso» y el derecho a la identidad.

En mayo la Alcaldía de La Paz presentó una resolución que permite que las personas transgénero que han cambiado su nombre puedan «regularizar» sus documentos legales y administrativos que se tramitan en esa instancia.

En 2016 se promulgó la ley 807 de Identidad de Género que establece procedimiento administrativo para el cambio de nombre, dato del sexo y fotografía de las personas transexuales y transgénero en toda documentación pública y privada.

EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Colombia realiza «contactos diplomáticos» con Venezuela para intentar restablecer las conexiones aéreas

19 mayo 2025
Invasión a Ucrania

Zelenski dijo que el Vaticano podría acoger reunión para negociación con Rusia

19 mayo 2025
Mundo

HRW expresa preocupación tras detención de defensora de DDHH Ruth López en El Salvador

19 mayo 2025
Siguiente publicación

Oposición brasileña pide al Congreso de Brasil dar derecho de palabra a María Corina

Deportes

La futbolista venezolana Jhoagny Contreras denunció ataques de xenofobia por parte de jugadoras del equipo chileno Deportes Recoleta

19 mayo 2025

El pelotero venezolano José Alvarado suspendido 80 juegos por dopaje

19 mayo 2025

El Balón de Oro se entregará el 22-S; UEFA anunciará nominados a principios de agosto

19 mayo 2025

Segunda equipación del Atlético de Madrid es azul marino e inspirada en AC/DC

19 mayo 2025

Mundo

Colombia realiza «contactos diplomáticos» con Venezuela para intentar restablecer las conexiones aéreas

19 mayo 2025

Zelenski dijo que el Vaticano podría acoger reunión para negociación con Rusia

19 mayo 2025

HRW expresa preocupación tras detención de defensora de DDHH Ruth López en El Salvador

19 mayo 2025

Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump eliminar el TPS a miles de venezolanos

19 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.