` La dictadura de Nicaragua cerró otras 16 ONG, la mayoría religiosas - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La dictadura de Nicaragua cerró otras 16 ONG, la mayoría religiosas

La dictadura de Nicaragua cerró otras 16 ONG, la mayoría religiosas

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
17 enero 2024
en Destacado, Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La dictadura nicaragüense canceló este martes la personería jurídica a 16 organismos sin fines de lucro, incluidos 7 que solicitaron su disolución voluntaria, y del total 10 son católicas y/o evangélicas.

La disolución de esas 16 organizaciones no gubernamentales (ONG) fue aprobada por la ministra del Interior, María Amelia Coronel, según dos acuerdos ministeriales publicados en el Diario Oficial La Gaceta de Nicaragua.

NoticiasRelacionadas

La CIDH urge al El Salvador a informar sobre paradero de la defensora de DDHH Ruth López

19 mayo 2025

Trump cuestiona que no se anunciara antes el cáncer de Biden y pide explicaciones

19 mayo 2025

De acuerdo con la cartera del Interior, ilegalizaron 9 ONG por incumplimiento a las leyes que los regulan, mientras que las otras 7 fueron canceladas por disolución voluntaria.

La entidad argumentó que cerró de forma unilateral esas 9 ONG por estar en incumplimiento de sus obligaciones, conforme a las Leyes que los regulan, y obstaculizando el control y vigilancia de la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro.

Con el cierre de estas 16 ONG, suman más de 3.550 las organizaciones de este tipo disueltas tras las protestas populares que estallaron en abril de 2018.

Entre las ONG ilegalizadas unilateralmente se encuentran la Asociación Misión Pentecostés Jehová Proveerá, Fundación Misioneros Consagrados del Santísimo Salvador, Asociación Misión Apostólica Evangelística y Profética, Asociación Misioneros de la Compañía de María, Fundación Iglesia Familiar Nueva Restauración, Asociación Misiones Transmundiales de Nicaragua, entre otras.

También solicitaron su disolución voluntaria los organismos Asociación Fraternidad de Vida Evangélica de Misioneros de la Cruz, Asociación Ministerio Matrimonios sobre la Roca, Asociación Iglesia el Tabernáculo de David, Asociación Iglesia Pentecostal El Redentor, Fundación 21 Síndrome Down Nicaragua, y otras dos.

El Estado decomisará sus bienes

Sobre la liquidación del patrimonio de los organismos, el Ministerio del Interior explicó que corresponderá proceder de oficio a la Procuraduría en el traspaso de bienes muebles o inmuebles a nombre del Estado de Nicaragua, excepto a los que solicitaron la disolución voluntaria.

Algunos diputados sandinistas, como Filiberto Rodríguez, han dicho que las ONG afectadas utilizaron recursos de las donaciones que recibían para intentar derrocar al dictador Daniel Ortega en las manifestaciones que estallaron en abril de 2018.

Miles de nicaragüenses salieron a las calles en ese entonces a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia de Ortega tras responder con la fuerza.

Las protestas dejaron al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684 y el Gobierno de Ortega reconoce «más de 300» y sostiene que se trató de un intento de golpe de Estado.

Los sandinistas también han argumentado que la ilegalización de esas ONG forma parte de un proceso de ordenamiento, debido a que no todas las 7.227 que estaban registradas en Nicaragua hasta 2018 estaban operando.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde entonces, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

Con información de EFE

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

La CIDH urge al El Salvador a informar sobre paradero de la defensora de DDHH Ruth López

19 mayo 2025
Mundo

Trump cuestiona que no se anunciara antes el cáncer de Biden y pide explicaciones

19 mayo 2025
Mundo

Un militar colombiano muerto y 4 heridos en un enfrentamiento con disidencias de las FARC

19 mayo 2025
Siguiente publicación

Confirman la muerte de dos rehenes que aparecieron en el último video de Hamás

Deportes

La Serie del Caribe Kids se celebrará en Venezuela del 5 al 13 de julio

19 mayo 2025

Baja en la Vinotinto por lesión: José Contreras no podrá jugar los partidos contra Bolivia y Uruguay

19 mayo 2025

La futbolista venezolana Jhoagny Contreras denunció ataques de xenofobia por parte de jugadoras del equipo chileno Deportes Recoleta

19 mayo 2025

El pelotero venezolano José Alvarado suspendido 80 juegos por dopaje

19 mayo 2025

Mundo

La CIDH urge al El Salvador a informar sobre paradero de la defensora de DDHH Ruth López

19 mayo 2025

Trump cuestiona que no se anunciara antes el cáncer de Biden y pide explicaciones

19 mayo 2025

Un militar colombiano muerto y 4 heridos en un enfrentamiento con disidencias de las FARC

19 mayo 2025

Putin propuso a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

19 mayo 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.