` Josep Borrell considera que Rusia es una amenaza existencial para Europa - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Josep Borrell considera que Rusia es una amenaza existencial para Europa

Josep Borrell considera que Rusia es una amenaza existencial para Europa

Agencia EFEporAgencia EFE
3 mayo 2024
en Invasión a Ucrania, Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, consideró este viernes que Rusia supone una «amenaza existencial» para Europa porque, de tener éxito, el presidente ruso, Vladímir Putin, no se detendrá en Ucrania.

Borrell pronunció hoy un discurso en Saint Antony’s College de la Universidad inglesa de Oxford sobre la situación geopolítica mundial y en particular sobre los dos conflictos armados de los que es testigo el mundo, Ucrania y Oriente Medio.

En su intervención, titulada «Europa afronta dos guerras», el jefe de la diplomacia comunitaria insistió en la amenaza que representa el presidente de Rusia e hizo hincapié en que cada vez son más las voces que advierten de las consecuencias globales de una victoria rusa.

En ese sentido, puso el ejemplo del presidente francés, Emmanuel Macron, que ha llegado a la conclusión de la amenaza a pesar de que había advertido en un principio que no había que humillar a Rusia.

El presidente ruso ve a todo Occidente como su adversario, y lo repite en la televisión estatal rusa, agregó Borrell, que consideró que los europeos no estaban preparados para la dureza del mundo ante la cual finalmente se han despertado.

Pero como ha señalado Ivan Krastev (politólogo búlgaro), citó Borrell, «una cosa es despertarse y otra encontrar fuerzas para levantarse de la cama», en referencia a la guerra en Ucrania.

«En algunos casos todavía estamos en la cama», agregó el alto representante para recalcar la «gravedad del momento» actual.

NoticiasRelacionadas

Dina Boluarte pende de un hilo: presentaron tres mociones en el Congreso de Perú para destituirla

9 octubre 2025

El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo inicial de paz con Hamás

9 octubre 2025

«Y después vino otra guerra», con el ataque de la organización terrorista Hamás del 7 de octubre pasado en territorio israelí y la desproporcionada respuesta de Israel, puntualizó.

El jefe de la diplomacia comunitara consideró que la tierra debe «ser compartida», para que palestinos e israelíes vivan lado a lado, por lo que es importante buscar una solución en Oriente Medio, sobre la que, puntualizó, los europeos tienen una fuerte responsabilidad.

Borrell puso como ejemplo de esperanza el proceso de paz en Irlanda del Norte, que parecía algo imposible de resolver, pero que años de pacientes negociaciones permitieron sellar el Acuerdo del Viernes Santo (1998), que puso fin al conflicto sectario entre protestantes pro-británicos y católicos pro-irlandeses.

Pero Borrell avisó de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no quiere la solución de dos estados y que Europa le sigue preguntando qué quiere a fin de tener una respuesta que evite otra tragedia humana.

En su discurso, el alto representante hizo hincapié en que para hacer frente a la actual situación geopolítica, es necesario diversificar los vínculos comerciales y profundizar la cooperación con quienes comparten los valores e intereses europeos, y citó para ello al Reino Unido, a pesar de su salida de la Unión Europea (UE).

Señaló, asimismo, que en el mundo actual hay más confrontación y menos cooperación, con un Estados Unidos que ha perdido hegemonía mientras China ha ido en ascenso y es rival de ese país.

Al mismo tiempo, las potencias medias, como India, Brasil, Arabia Saudí, Sudáfrica o Turquía están emergiendo como actores importantes en el escenario global, agregó.

Entre otras cosas, indicó que el cambio climático no es una preocupación futura, sino que ya está presente, mientras que hay cambios tecnológicos y una demografía que cambia rápidamente, en particular en África, donde vivirá el 25% de la población mundial en 2050.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Dina Boluarte pende de un hilo: presentaron tres mociones en el Congreso de Perú para destituirla

9 octubre 2025
Mundo

El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo inicial de paz con Hamás

9 octubre 2025
Destacado

EE.UU. solicitó a Granada autorización para alojar personal y equipos militares en la isla caribeña cercana a Venezuela

9 octubre 2025
Siguiente publicación

Chile expulsa a 65 migrantes venezolanos por delitos e infracción de la normativa migratoria

Deportes

Yangel Herrera debutó con la Real Sociedad en un amistoso frente a Osasuna

9 octubre 2025

Trump acudirá a foro de negocios en Miami con Messi, Nadal e Infantino

8 octubre 2025

19 selecciones ya aseguraron su presencia en el Mundial FIFA 2026

8 octubre 2025

Prensa Águilas del Zulia

Jaison Chourio se reportó a las Águilas del Zulia para la temporada 2025-2026

8 octubre 2025

Mundo

Dina Boluarte pende de un hilo: presentaron tres mociones en el Congreso de Perú para destituirla

9 octubre 2025

El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo inicial de paz con Hamás

9 octubre 2025

EE.UU. solicitó a Granada autorización para alojar personal y equipos militares en la isla caribeña cercana a Venezuela

9 octubre 2025

Foto Reuters

Paraguay: Juez ordena cambiar de prisión a reo tras supuestos chats sobre el fiscal Marcelo Pecci

9 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.