` La inflación en Argentina rebaja su ritmo a 13,2 % en el mes de febrero - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La inflación en Argentina rebaja su ritmo a 13,2 % en el mes de febrero

La inflación en Argentina rebaja su ritmo a 13,2 % en el mes de febrero

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
12 marzo 2024
en Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

La inflación en Argentina logró en febrero pasado rebajar su elevado ritmo de crecimiento mensual, aplacada por un drástico ajuste del Gobierno de Javier Milei, que, aun así, este martes decidió tomar medidas ante las alzas «desmesuradas» de precios.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el índice de precios al consumidor se situó en febrero en el 276,2 % interanual, la tasa más alta desde marzo de 1991.

NoticiasRelacionadas

Familia exige justicia por la muerte de un hispano que recibió descargas eléctricas de la Policía de Texas

16 julio 2025

Incendio provoca derrumbe de edificio en La Plata sin heridos ni víctimas mortales

16 julio 2025

Con todo, el índice mostró un alza del 13,2 % con respecto al primer mes del año, logrando desacelerar el frenético ritmo en el que volaron los precios en diciembre de 2023 (25,5 %) y en enero último (20,6 %).

En aquellos dos meses, los primeros del Gobierno del libertario Milei, la inflación había trepado como consecuencia de una súbita devaluación del 50 % del peso argentino en diciembre y la decisión de la nueva Administración de liberar los precios ‘reprimidos’ de la economía, convalidando fuertes aumentos en bienes y servicios de todo tipo.

En febrero, el reajuste de precios continuó, especialmente en servicios (transporte público, electricidad, telefonía e internet), pero desde el plano cambiario, con una apreciación del peso frente al dólar estadounidense, los precios sufrieron menos presión.

Además, el freno a la emisión monetaria para financiar el Tesoro, uno de los pilares del plan de Milei, comenzó a tener el efecto propio de una política monetaria restrictiva.

Por lo demás, el manido eslogan de Milei del «no hay plata» ha encontrado su eco en los hogares, donde, con ingresos que han crecido muy por debajo del ritmo de inflación, las decisiones obligadas de recortes en el consumo están a la orden del día, aportando su grano de arena a la moderación en el alza de precios.

De hecho, las ventas en los comercios pymes se desplomaron un 25,5 % interanual en febrero.

Desde la Oficina del Presidente destacaron en un comunicado que la desaceleración de febrero, con un alza mensual por debajo de la proyectada por consultores privados, ha sido «contundente» y fruto de la «fuerte disciplina fiscal» impuesta por el Gobierno, que se ha propuesto como objetivo «innegociable» luchar contra la inflación «con uñas y dientes».

Pese al freno logrado en febrero al vertiginoso avance de la inflación registrado en los meses previos, el Gobierno entiende que hubo ajustes «desmedidos», en particular en bienes de consumo masivo, como los alimentos y las bebidas, que en el segundo mes del año registraron un alza interanual del 303,8 %.

Ante ello, el Ejecutivo resolvió este martes abrir las importaciones de productos de la cesta básica como alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal y de los medicamentos, además de suspender por 120 días ciertos impuestos sobre estas importaciones.

La medida fue anunciada después de que el lunes el ministro de Economía, Luis Caputo, se reuniera con grandes cadenas de supermercados, las que, según el propio funcionario, reconocen que habían aumentado los precios «imaginando un escenario caótico que no se dio» y «saben perfectamente» que los precios «están totalmente desfasados», con valores un 50 % por encima de los de Estados Unidos en algunos productos.

Según explicó este martes Caputo en el AmCham Summit, el encuentro anual organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, abrir las importaciones permitirá a los supermercados tener mayor poder de negociación ante los fabricantes locales para no convalidar alzas de precios.

«Es una manera de forzar la competencia y de proteger al consumidor. Es dar un pequeño empujón para que los precios no solo dejen de subir sino que empiecen a bajar», alegó.

Los analistas, que son consultados mes a mes por el Banco Central argentino para su informe de expectativas de mercado, moderaron recientemente al 210,4 % su pronóstico de inflación para 2024.

Argentina registró el año pasado la inflación más alta del mundo: 211,4 %, la mayor tasa desde la hiperinflación de 1989-1990 y con una notable aceleración respecto al 94,8 % de 2022.

EFE / Natalia Kidd

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Mundo

Familia exige justicia por la muerte de un hispano que recibió descargas eléctricas de la Policía de Texas

16 julio 2025
Mundo

Incendio provoca derrumbe de edificio en La Plata sin heridos ni víctimas mortales

16 julio 2025
Invasión a Ucrania

Ataque ruso contra una zona comercial de la región ucraniana de Donetsk deja al menos dos muertos y 27 heridos

16 julio 2025
Siguiente publicación

EE.UU. anunció un paquete de ayuda militar de 300 millones de dólares para Ucrania

Deportes

Foto @FCBarcelona_es

Lamine Yamal hereda el ’10’ de Messi, Maradona, Ronaldinho y Romario

16 julio 2025

Foto @julio_mayora vía Instagram

Julio Mayora se corona campeón y bate récord en halterofilia en el Panamericano Cali 2025

16 julio 2025

Foto @MLB

Los venezolanos destacaron: Liga Nacional ganó el All-Star en el ‘mini’ Derby de Jonrones

16 julio 2025

El Real Madrid hace oficial la salida de Lucas Vázquez tras 10 temporadas

16 julio 2025

Mundo

Familia exige justicia por la muerte de un hispano que recibió descargas eléctricas de la Policía de Texas

16 julio 2025

Incendio provoca derrumbe de edificio en La Plata sin heridos ni víctimas mortales

16 julio 2025

Ataque ruso contra una zona comercial de la región ucraniana de Donetsk deja al menos dos muertos y 27 heridos

16 julio 2025

Foto @CasaReal

La princesa Leonor termina su formación naval condecorada por el rey Felipe VI

16 julio 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.