` Petro llamó a los grupos armados "a dejar las armas en las nebulosas del pasado" - Monitoreamos
Monitoreamos
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte
Sin resultados
Ver todos los resultados
Monitoreamos
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Petro llamó a los grupos armados «a dejar las armas en las nebulosas del pasado»

Petro llamó a los grupos armados «a dejar las armas en las nebulosas del pasado»

Gabriel BastidasporGabriel Bastidas
8 agosto 2022
en Destacado, Mundo
0
0
COMPARTIDO
FacebookTwitterWhatsapp

Tras jurar como nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro ofreció en la plaza Bolívar de Bogotá su primer discurso como mandatario del país.

«Hoy empieza nuestra segunda oportunidad. Nos la hemos ganado. Su esfuerzo valió la pena. Es la hora del cambio. Hoy empieza la Colombia de lo posible«, sentenció el nuevo mandatario.

NoticiasRelacionadas

EE.UU. despliega helicópteros de operaciones especiales en Trinidad y Tobago

8 octubre 2025

Gobierno denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

8 octubre 2025

«Estamos acá contra todo pronóstico, contra una historia que decía que nunca íbamos a gobernar, contra los de siempre, contra los que no querían soltar el poder, pero lo logramos, hicimos posible lo imposible», añadió.

Dejar las armas

Petro prometió dar cumplimiento al Acuerdo de Paz y seguir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad para lograr «el país de la vida».

«Tenemos que terminar de una vez y para siempre con seis décadas de violencia y conflicto armado, Yo diría con dos siglos de guerra permanente, la guerra perpetua de Colombia», afirmó.

En este sentido, convocó «a todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado. A aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz, a cambio de la no repetición definitiva de la violencia, a trabajar como dueños de una economía próspera pero legal que acabe con el atraso de las regiones».

Lucha contra las drogas

El Presidente también planteó la necesidad de cambiar la política contra el narcotráfico, que a su juicio «fracasó».

«Para que la paz sea posible en Colombia necesitamos dialogar mucho, entendernos. La paz implica que cambiemos indudablemente. Claro que la paz es posible, si se cambia la política contra las drogas, vista como una guerra por una política de prevención fuerte del consumo en las sociedades desarrolladas. Es hora de una nueva convención internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado rotundamente», sostuvo.

«Llegó el momento de cambiar la política antidrogas en el mundo, para que permita la vida y que no genere la muerte«, reclamó.

Política exterior

En su discurso, Petro hizo un llamado a avanzar en la unidad latinoamericana, para hacer realidad el sueño de Bolívar.

«Ya es hora de dejar atrás los bloques, los grupos y las diferencias ideológicas para trabajar juntos. Entendamos de una vez y para siempre que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Y que juntos somos más fuertes», afirmó.

Pero aclaró que la unidad latinoamericana no debe ser retórica ni discursiva. «Acabamos de vivir quizás lo peor de la pandemia del covid, y América Latina no fue capaz de juntarse, de coordinarse, para comprar las vacunas más baratas, prácticamente fue usada sin capacidad de negociación, dispersa en sus gobiernos. ¿Vamos a tener una Latinoamérica sin capacidad de investigación científica? ¿Una Latinoamérica sin capacidad de coordinar sus servicios de salud, sin capacidad de coordinar las compras de medicamentos de manera unificada?», cuestionó.

También planteó la necesidad de avanzar con la conexión de las redes de energía eléctrica y promover las fuentes de energías limpias. «¿No es acaso hora de impulsar las empresas petroleras públicas y nuestras empresas de transmisión eléctrica a construir el instrumento empresarial y financiero latinoamericano que avoque las inversiones en la generación de las energías limpias y en la transmisión de esa energía a escala continental?», se preguntó.

FacebookTwitterWhatsapp

Noticias Relacionadas

Destacado

EE.UU. despliega helicópteros de operaciones especiales en Trinidad y Tobago

8 octubre 2025
Mundo

Gobierno denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

8 octubre 2025
Destacado

CIDH insistió en su pedido para viajar a Venezuela: «Es esencial visitar El Helicoide»

8 octubre 2025
Siguiente publicación

Rechazo tiene ventaja de 10 puntos en las encuestas a cuatro semanas del plebiscito en Chile

Deportes

Navegantes del Magallanes incorpora a seis jugadores para moldear su línea central

8 octubre 2025

LeBron James no se retira: todo fue una estrategia publicitaria para una marca de alcohol

7 octubre 2025

Foto Alejandro van Schermbeek vía LVBP

Arnaldo Hernández afirma que está listo para ser cerrador de Tiburones de La Guaira

7 octubre 2025

FIFA: Mundial 2026 bate récord de solicitudes para el programa de voluntariado

7 octubre 2025

Mundo

EE.UU. despliega helicópteros de operaciones especiales en Trinidad y Tobago

8 octubre 2025

Gobierno denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

8 octubre 2025

CIDH insistió en su pedido para viajar a Venezuela: «Es esencial visitar El Helicoide»

8 octubre 2025

Sorpresa en Alemania: la hija de una alcaldesa socialdemócrata es la principal sospechosa de apuñalarla

8 octubre 2025

  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Presidenciales
  • Venezuela
  • Mundo
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología
  • Deporte

© 2020 Monitoreados - Todos los derechos reservados.